sábado, septiembre 27, 2008

Y si, asi somos los argentinos.

Una vez alguien le pidió a un filósofo español, Julián Marías, muy conocedor del pueblo argentino y de sus costumbres y, con un gran cariño por nosotros, que hablara de los argentinos, pero con visión desde fuera del bosque y de toda pasión...

Esto fue lo que dijo:

'Los argentinos están entre vosotros, pero no son como vosotros. No intentéis conocerlos, porque su alma vive en el mundo impenetrable de la dualidad.

Los argentinos beben en una misma copa la alegría y la amargura.

Hacen música de su llanto -el tango- y se ríen de la música de otro; toman en serio los chistes y de todo lo serio hacen bromas. Ellos mismos no se conocen.

Creen en la interpretació n de los sueños, en Freud y el horóscopo chino, visitan al médico y también al curandero todo al mismo tiempo.

Tratan a Dios como 'El Barba' y se mofan de los ritos religiosos, aunque los presidentes no se pierden un Tedeum en la Catedra.

No renuncian a sus ilusiones ni aprenden de sus desilusiones.

No discutáis con ellos jamás!!! Los argentinos nacen con sabiduría!!! Saben y opinan de todo! En una mesa de café y en programas de periodistas / políticos arreglan todo.

Cuando los argentinos viajan, todo lo comparan con Buenos Aires.

Hermanos, ellos son 'El Pueblo Elegido'.... ......por ellos mismos.

Individualmente, se caracterizan por su simpatía y su inteligencia. En grupo son insoportables por su griterío y apasionamiento. Cada uno es un genio y los genios no se llevan bien

entre ellos; por eso es fácil reunirlos, pero unirlos..... ....... imposible.

Un argentino es capaz de lograr todo en el mundo, menos el aplauso de otros argentinos.

No le habléis de lógica. La lógica implica razonamiento y mesura.

Los argentinos son hiperbólicos y desmesurados, van de un extremo a otro con sus opiniones y sus acciones. Cuando discuten no dicen 'no estoy de acuerdo', sino 'Usted esta absolutamente equivocado'. Aman tanto la contradicción que llaman 'Bárbara' a una mujer linda; a un erudito lo bautizan 'Bestia', a un mero futbolista 'Genio' y cuando manifiestan extrema amistad te califican de 'Boludo'. Y si el afecto y confianza es mucho más grande, 'Eres un Hijo de Puta'.

Cuando alguien les pide un favor no dicen simplemente 'Si', sino 'Como No'.

Son el único pueblo del mundo que comienza sus frases con la palabra NO.

Cuando alguien les agradece, dicen: 'NO, de nada' o 'NO'... con una sonrisa.

Los argentinos tienen dos problemas para cada solución. Pero intuyen las soluciones a todo problema.

Cualquier argentino dirá que sabe como se debe pagar la deuda externa, enderezar a los militares, aconsejar al resto de América latina, disminuir el hambre de África y enseñar economía en USA.

Los argentinos tienen metáforas para referirse a lo común con palabras extrañas. Por ejemplo, a un aumento de sueldos le llaman... 'Rebalanceo de Ingresos', a un incremento de impuestos, 'Modificación de la Base Imponible ' y a una simple devaluación, 'Una Variación Brusca del Tipo de Cambio'. Un Plan Económico es siempre, 'Un Plan de Ajuste' y a una Operación Financiera de Especulación la denominan, 'Bicicleta'.

Viven, como dijo Ortega y Gasset, una permanente disociación entre la imagen que tienen de si mismos y la realidad.

Tienen un altísimo número de psicólogos y psiquiatras y se ufanan de estar siempre al tanto de la última terapia.

Tienen un tremendo súper ego, pero no se lo mencionen porque se desestabilizan y entran en crisis.

Tienen un espantoso temor al ridículo, pero se describen a si mismo como liberados.

Son prejuiciosos, pero creen ser amplios, generosos y tolerantes.

Son racistas al punto de hablar de 'Negros o Judíos de mierda' o 'cabecitas Negras'.

LOS ARGENTINOS SON ITALIANOS QUE HABLAN EN ESPAÑOL.

PRETENDEN SUELDOS NORTEAMERICANOS Y VIVIR COMO

INGLESES. DICEN DISCURSOS FRANCESES Y VOTAN COMO

SENEGALESES. PIENSAN COMO ZURDOS Y VIVEN COMO BURGUESES. ALABAN EL EMPRENDIMIENTO CANADIENSE Y

TIENEN UNA ORGANIZACIÓN BOLIVIANA. ADMIRAN EL ORDEN

SUIZO Y PRACTICAN UN DESORDEN TUNECINO.

Paraguay: "olvidate de la reforma agraria"

El obispo centroizquierdista Fernando Lugo, que acaba de asumir la presidencia en Paraguay, enfrenta dos problemas centrales.

El primero, el reclamo de una parcela por parte de la masa de campesinos sin tierra. En Paraguay, el 1% de los propietarios monopoliza el 77% de las tierras cultivables.
El segundo, el reclamo de mayores precios por la energía hidroeléctrica que Paraguay vende a Brasil y Argentina. El precio que pagan Brasil y Argentina es apenas el 20% del precio internacional.

Estos dos problemas clave -que según los comentaristas paraguayos definirán la presidencia de Lugo- están directamente vinculados. El obispo-Presidente necesita los fondos provenientes de un aumento de los precios de la energía para llevar adelante su programa de compra de tierras para repartirla entre los campesinos. Por otro lado, existe medio millón de productores brasileños de soja -propietarios o arrendatarios de tierras- que han convertido a Paraguay en una simple "extensión" del territorio sojero de su país. Aunque en un número menor, también existen propietarios y arrendatarios sojeros argentinos. Unos y otros, en particular los brasileños, cuentan con el respaldo de sus respectivos gobiernos.

La cuestión de la tierra

El respaldo de los campesinos sin tierra fue decisivo para la victoria electoral de Lugo. Desde fines de abril, cuando Lugo ganó las elecciones, comenzó una vasta movilización campesina y ocupaciones de tierras, especialmente de las pertenecientes a propietarios brasileños. Hubo choques y campesinos muertos a manos de las bandas de los terratenientes. La Sociedad Rural paraguaya le exigió públicamente a Lugo un pronunciamiento claro y directo contra las ocupaciones.

La intervención personal de Lugo logró frenar las ocupaciones; los sin tierra se apostaron en los márgenes de las rutas, en campamentos improvisados frente a las grandes haciendas. Lugo reclamó a los campesinos una "tregua" y "tiempo" para implementar su plan de "reforma agraria" que, según sus propias palabras, constituye "el eje de su gobierno".

¿En qué consiste la "reforma agraria" de Lugo? El gobierno implementará un "catastro nacional de tierras" para relevar las propiedades y la validez de los títulos. El censo llevará por lo menos dos años y será financiado por organismos financieros internacionales. Con los resultados en la mano, Lugo se propone comprar tierras (para repartirlas a los campesinos) y expropiar aquéllas con títulos de propiedad dudosa o fraguada. El obispo-Presidente anunció que pretende llevar adelante su "reforma agraria" mediante un inviable "consenso no traumático" con los propietarios de las tierras.

Los terratenientes tienen, además de sus guardias armadas, otros resguardos. Las expropiaciones deben ser aprobadas en el parlamento (donde la heterogénea coalición de Lugo está en minoría) y confirmadas por la justicia (dominada por el Partido Colorado).
A la luz de todos estos condicionamientos, la "reforma agraria" de Lugo no se diferencia sustancialmente de la política de reparto de tierras impulsada por los propios gobiernos colorados, que fracasó por la falta de fondos y las trabas de la burocracia estatal y judicial.

Está excluida cualquier solución real y efectiva al hambre de tierra de los campesinos.

La cuestión de la energía

De las veinte turbinas instaladas en la represa Itaipú, a Paraguay le corresponden diez, pero sólo emplea la energía producida por una de ellas. El resto lo vende a la brasileña Electrobras por cien millones de dólares anuales. Electrobras revende esa electricidad al parque industrial de San Pablo en dos mil millones de dólares por año.

De la mitad de la energía producida por Yaciretá que le corresponde, Paraguay sólo utiliza alrededor del 5%. El resto lo vende a Argentina, que paga 30 dólares por megawatt, precio muy por debajo del vigente en el mercado mundial. Pero los ingresos por la venta de esa energía no van al Estado paraguayo sino al ente binacional Yacyretá, que lo destina al pago de su deuda con el Estado argentino por la construcción de la obra. Como la deuda es enorme y el precio de venta muy bajo, la deuda sigue subiendo. "Sólo un megawatt a 80 dólares habría permitido pagar los costos de operación y mantenimiento y parte de la amortización" (La Nación, 22/4).

Lugo intentará renegociar los precios a los que Paraguay vende la energía a Brasil y Argentina y, también, las condiciones de la deuda por Yaciretá. Ya rechazó, por considerarlo ruinoso, un acuerdo firmado por el gobierno anterior que condonaba los intereses de esa deuda (5.000 millones) y estiraba el pago del capital a 40 años (pagaderos con energía).
Como Evo Morales, cuando intentó renegociar los precios del gas vendido a Argentina y Brasil, Lugo chocará rápidamente con la debilidad del Estado paraguayo para imponerle condiciones de mercado a sus "hermanos latinoamericanos".

Gabinete

El gabinete de Lugo está claramente volcado a la derecha.

Ministro de Hacienda fue designado Dionisio Borja, que ocupó el mismo puesto durante los tres primeros años del gobierno del colorado Duarte Frutos, antecesor de Lugo. Un definido partidario de las privatizaciones, Martín Heisecke, fue designado ministro de Industria. Inmediatamente, Heisecke declaró respecto de la Industria Nacional del Cemento: "Si depende de mí, mañana mismo la privatizó" (Ultima Hora, 29/7). Borja lo complementó: "El Estado (...) se plantea la concesión, tercerización y capitalización (entrada del capital privado) a las empresas públicas" (ídem, 30/7).

Como ministro de Agricultura y Ganadería fue nombrado Cándido Vera, del Partido Liberal, el ala más derechista de la coalición gubernamental. Federico Franco, vicepresidente de la República y jefe del Partido Liberal - el más importante de la coalición oficial- , fue muy explícito al señalar que "mi partido defiende a ultranza la propiedad privada" y "rechaza totalmente la invasión de tierras" (Crítica, 15/8).

Gobernabilidad

El repudio a las invasiones de tierras y las reiteradas alusiones al "respeto de la Constitución" y al "consenso no traumático" con los terratenientes no le aseguran a Lugo la "gobernabilidad".

Está en minoría en el parlamento, la justicia está en manos de los colorados, la economía paraguaya se encuentra dominada por los exportadores de soja, necesita el respaldo político de Brasil y Argentina, con los que sostiene una disputa por el precio de la energía. Su vicepresidente y medio gabinete son decididamente derechistas.

El vicepresidente Franco anticipó un inicio explosivo del gobierno. "El país está destrozado (...) Va a ser un gobierno traumático. Desde el inicio va a haber huelgas, descontento, manifestaciones, probablemente invasiones de tierras" (Clarín, 16/8).

Las relaciones entre Lugo y su vice son presentadas como un factor de crisis política. "Mi partido no tuvo el nombramiento que hubiésemos deseado en el gabinete. Si este partido fue el que aportó el gasto, si tiene casi el 80% de los votos del presidente Lugo, tenemos sólo tres o cuatro ministros..." (ídem). Franco se presenta públicamente como el garante de la propiedad privada, de los capitalistas y de los terratenientes dentro del gobierno y llega a presentar a Lugo como un verdadero rehén del Partido Liberal: "El Presidente recibió el apoyo del Partido Liberal (...) que le dio el visto bueno (...) Todo aquello que implique apartarse de la Constitución va a generar inconvenientes" (Crítica, 15/8).

El vice Franco ya anticipó cómo se desarrollará la crisis política. "El presidente se dará cuenta con el tiempo de que un pilar fundamental para cualquier gobierno es la estabilidad política, jurídica y tributaria, y que el buque insignia es el respeto a la propiedad privada" (ídem, 15/5). Se viene el apriete de los sojeros, las diplomacias latinoamericanas, los ministros, la burocracia estatal y los parlamentarios para "poner en caja" al obispo-presidente.

A su manera, el principal dirigente del ala izquierda de la coalición oficial, Camilo Soares, secretario general del Partido Movimiento al Socialismo y titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, reconoce que su gobierno no impulsará ninguna iniciativa transformadora. "¿Reforma agraria? Olvidate (...) con la actual correlación de fuerzas, el techo político al que podemos aspirar es casi menos que una reforma, es cerrar el ciclo de transición del pos-stronissmo"

Abre sus entrañas

America Latina en Movimiento

Por Efraín Jaramillo Jaramillo

Varios países latinoamericanos pasan por momentos álgidos de movilización social, protagonizados por pueblos indígenas. Pero es en Bolivia donde el movimiento de quechuas, aymaras del altiplano y guaraníes, ayoreos, chiquitanos, chimanes, guarayos y 30 pueblos indígenas más de las tierras bajas de Bolivia (Chaco y Amazonia), en una amplia alianza con otros sectores populares del campo y la ciudad y reivindicando el carácter indigenista de su movimiento, declara su voluntad de constituir una nueva institucionalidad sobre la base de la justicia y equidad social, el pluralismo, la tolerancia y el respeto a los derechos humanos.

Esta alianza denominada Movimiento al Socialismo, MAS, se alzó con el poder en las elecciones de diciembre del 2005. Los resultados de estas elecciones fueron históricas, no sólo por la alta votación que recibió el MAS, que dobló en votos a su principal oponente, el liberal Jorge Quiroga, sino porque fue elegido Evo Morales a la presidencia, un carismático líder indígena que simboliza en la actualidad la lucha contra el modelo neoliberal y contra la oligarquía colonial y racista que había manejado el país y agudizado la crisis de Estado, sumiendo a Bolivia en la ingobernabilidad.

En un país donde las reformas neoliberales, aplicando el “Consenso de Washington”, habían desmantelado las empresas estatales, derruido la economía manufacturera y lanzado a la informalidad al 83% de la población económicamente activa, cambiar el país significa en primer termino recuperar el Estado, que tradicionalmente ha servido a intereses elitistas y ha perdido gran parte de su soberanía con las reformas neoliberales. Un paso importante del gobierno de Evo Morales fue el de formular un nuevo orden constitucional teniendo en cuenta los intereses de todos los bolivianos y reconociendo la realidad sociocultural de la Nación boliviana, que es multicultural. Esto implicaba cambiar las reglas de juego y romper con muchos privilegios. La oposición al gobierno boliviano de los departamentos más ricos en recursos naturales (petróleo y gas), cuya explotación genera alrededor del 30% de los ingresos fiscales del país, no se hizo esperar. Prefirieron lanzar el país al abismo, antes que renunciar a sus privilegios mezquinos.

Reconociendo ignorancia frente al tema y pidiendo ilustración en caso de equivocarnos, escribimos este texto. En él no se reiteran los hechos suficientemente difundidos por la prensa. La idea aquí es discutir una faceta de la crisis, hasta ahora no mencionada por los medios: el drama que viven los pueblos indígenas de los departamentos separatistas, que pueden ser los verdaderos perdedores de esta contienda. Se trata de más de 30 pueblos indígenas del Chaco y Amazonia, que despojados de sus tierras y recursos fueron sometidos durante siglos a una servidumbre inhumana. Las “Tierras Comunitarias de Origen” que han sido reconocidas o están siendo demandadas por estos pueblos, están cruzadas por bloques petroleros o gasoductos de propiedad de ENRON-Shell, Repsol, Amoco y Petrobras y cercenadas por haciendas ganaderas, plantaciones o empresas madereras.

Lo que está en juego y se dirime hoy en Bolivia es el control de los beneficios de la explotación de los recursos naturales (petróleo y gas) y por supuesto el control sobre el recurso tierra. La autonomía que reclaman los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Chuquisaca y Pando no es otra cosa que la de manejar a su amaño y en asocio con empresas transnacionales los recursos provenientes del petróleo y del gas, y la de evitar que se cambie la estructura de tenencia de la tierra que posibilite reconfigurar la estructura de poder político que permita a los pueblos indígenas ser sujetos sociales y actores políticos con capacidad de decidir no solo sobre sus vidas, sino sobre el futuro de sus regiones. Veamos:

1. Las empresas petroleras operan en Bolivia con muchas ventajas. Por un lado la participación del Estado en la renta generada por la explotación del petróleo es baja, aún después de su recuperación por parte del Estado boliviano y la creación de un impuesto directo a los hidrocarburos. Y por otro lado Repsol y Amoco tienen los costos de producción más bajos del mundo. Mientras la producción de un barril de petróleo cuesta en promedio 5,60 US dólares a nivel mundial, a Repsol le cuesta 1 US dólar y a Amoco 0,96 centavos de dólar (IWGIA, Mundo Indígena 2006).

2. En el caso de la tierra la situación es intolerable. En los departamentos de Santacruz y Beni no es raro encontrar haciendas con 40.000, 50.000, 60.000 y algunas superiores a 100.000 hectáreas, según datos del INRA. Estas son extensiones con las cuales no cuentan ni siquiera los paramilitares y narcotraficantes colombianos, después de desalojar a más de 3 millones de campesinos y apoderarse de sus tierras. Si algo caracteriza a las tierras bajas de Bolivia es la exclusión de la tierra de sus pobladores originarios. El intento de ponerle un límite (10.000 hectáreas) a la propiedad de la tierra, provocaron las protestas de los terratenientes. Pero si es insoportable la exclusión territorial, lo es aún más su exclusión social. Algunas comunidades guaraníes se encuentran cautivas en haciendas del Chaco boliviano en los departamentos de Santacruz, Chuquisaca y Tarija. Los casos más conocidos y denunciados son los de la región del Alto Parapetí, donde los patronos mantienen bajo sistemas de servidumbre y en condiciones inhumanas de existencia a un buen número de familias indígenas. No obstante se reconoce que el sistema de servidumbre es una práctica bastante generalizada en Bolivia. En la región amazónica se la conoce como el “habilito” y es usual en el país, que personas trabajen en labores domesticas por comida, dormida y vestuario y en muchos casos (hijos menores de familias pobres) por educación. Estas relaciones por lo general están encubiertas bajo la figura del compadrazgo. Lo que se ve mal en esta querida Bolivia que hoy le abre sus entrañas al resto de sus países hermanos no es la servidumbre en sí, sino que se la denuncie. La noticia que divulgó el Grupo Internacional de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas, IWGIA y otras entidades de apoyo a los pueblos indígenas sobre guaraníes en cautiverio, fue recibida como una afrenta por el movimiento cívico cruceño. En esa ocasión un ex dirigente indígena de la CIDOB, Marcial Fabricano, hoy aliado del movimiento cívico separatista de tierras bajas, declaro en medios radiales que “no hay esclavitud, sino mucha pobreza y trato desconsiderado de algunos hacendados con nuestros hermanos guaraníes”. El intento a comienzos del 2008 de una comisión del gobierno nacional y entidades de derechos humanos por rescatar a estos indígenas fracasó, pues la comisión fue asaltada por hombres armados que destrozaron los carros y apalearon a los miembros de la comisión. Estas acciones violentas que se han extendido a líderes y organizaciones indígenas, entidades oficiales y centros de apoyo, se vienen realizando en connivencia con autoridades cruceñas.

¿“Colonialismo interno”?

El reto histórico para los pueblos originarios del oriente boliviano es el de salir de esta exclusión. Con ese fin se aliaron al MAS y comenzaron a fortalecer sus organizaciones para hacer más efectiva su capacidad de acción colectiva, buscando alcanzar un margen de autonomía aceptable, suficiente e indispensable para exigir un cambio en la estructura de tenencia de la tierra, recuperar sus territorios ancestrales y salir de su subordinación colonial.

En este contexto es que la autonomía se convierte en una de sus exigencias, quizás la más importante en este momento de sus luchas. Y naturalmente que vieron como un obstáculo para la conquista de este objetivo y el resto de sus reivindicaciones territoriales y sociales (que por primera vez eran apoyadas por el gobierno boliviano), los intentos separatistas de los gobiernos de sus regiones, bajo las consignas también de autonomía y descentralización. Peor aún, en el estatuto autonómico de Santacruz, aprobado inconstitucionalmente, se subordinan las autonomías indígenas a los estatutos y leyes departamentales, que las reglamentan y le establecen sus límites, cooptando e instrumentalizando para sus intereses el discurso autonómico indígena.

Indígenas de tierras altas e indígenas de tierras bajas: encuentros y desencuentros

En los departamentos andinos de La Paz, Oruro y Cochabamba la población mayoritaria la conforman 2 pueblos indígenas, el quechua y el aymara (30% y 25% de la población total del país, respectivamente). En los departamentos del Oriente, Chaco y Amazonia, la población indígena no llega a un 10% de la total población, aunque está conformada por más de 30 pueblos indígenas. Este es uno de los rasgos característicos de los países andinos con región amazónica (Colombia, Perú y Ecuador). El otro rasgo que caracteriza a estos países es que una considerable porción de su población andina colonizó territorios amazónicos. En Colombia por el desplazamiento violento de campesinos del centro del país. En Bolivia y Perú por la escasez de tierras aptas para la agricultura en la árida región andina y el crecimiento de su población. La diferencia es que en Colombia los colonizadores eran blancos y mestizos, mientras que en Bolivia y Perú, los colonizadores eran indígenas serranos. Esta colonización en casi todos los casos fue promovida por el Estado. En Colombia para disminuir la presión de campesinos sobre los latifundios de las zonas andinas y valles interandinos. En Perú y Bolivia para aliviar la situación de pobreza que se presentaba en los Andes. Se partía de la idea de que estos territorios selváticos eran baldíos o poco poblados. El lema peruano para promover este programa estatal de colonización, resume bien la situación: “tierra sin hombres para hombres sin tierra”. Pero en este esquema de colonización subyacía también la idea de que los habitantes de estas no tenían derechos o eran seres de segunda clase. Todavía en los años sesenta en Colombia muchos colonos mataban indígenas cuibas de las llanuras del oriente (“cuibiar” le llamaban a esta practica), actos que no consideraban que fuera un delito.

Este encuentro entre indígenas de tierras altas y de tierras bajas no estuvo exento de conflictos. No solo porque los campesinos colonizadores andinos le disputaban el territorio a la población indígena amazónica, sino también por el choque cultural que esto significó. Para el caso de Perú y Bolivia, los indígenas serranos además de sus lenguas nativas, hablan bien el castellano, tienen más relación con el Estado y sus instituciones y conocen mejor las reglas de juego de la economía de mercado. Lo fundamental: tienen otra visión de la tierra. Para los campesinos indígenas de la sierra la institución del Ayllu o de la Marka se refiere a una porción de tierra y a una comunidad en particular. Para los indígenas amazónicos, hasta hace poco cazadores, pescadores, recolectores y horticultores itinerantes, tiene preponderancia la noción de territorio. Diferencias nada despreciables que llevan al campesino indígena de la sierra a pensar que el indígena amazónico no tiene disposición para cultivar la tierra y que disponiendo de ella en abundancia, se la mezquina a otros hermanos que la requieren. Algo similar a lo que Alan García plantea como el síndrome del “perro del hortelano” (ni come ni deja comer).

A partir de la Marcha en 1990 por el Territorio y la Dignidad que protagonizaron los indígenas de tierras bajas desde Trinidad hasta la Paz, los indígenas serranos acudieron solidarios a recibir con mantas y víveres a los marchantes. Algo aprendieron los unos de los otros. Los de tierras bajas a comprender el sentido y la importancia de la movilización para reclamar derechos. Los de la región a entender que los ayllus, markas y suyus de la región andina y subandina deben reconstituirse con base en la noción de territorialidad indígena de tierras bajas para reivindicar los territorios ancestrales. Esto dio lugar a que ayllus, markas y suyus del Qullasuyu de la región andina se organizaran en la CONAMAQ y presentaran demandas de Tierras Colectivas de Origen (en Chuquisaca 3 demandas por 961.000 hectáreas, en Cochabamba 4 por 456.000 Has. En la Paz 38 por 1.2 millones de Has. En Oruro 80 por 7.9 millones da Has. y en Potosí 49 por 4.2 millones de Has. (IWGIA, El Mundo Indígena 2006).

Como bien lo anota el analista Carlos Romero, ex director del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, CEJIS en Santacruz y hoy ministro de Desarrollo Rural del gobierno de EVO: “El desafío histórico de los pueblos indígenas de Bolivia, es el de reconfigurar la estructura del poder público, a partir de la reconstitución de su territorialidad, lo que les permitiría alcanzar transformaciones estructurales y consolidarse como sujetos sociopolíticos del poder.”

Dilemas y dramas

Pero si la reconstitución de la territorialidad es importante para todos los pueblos indígenas de Bolivia, para los indígenas de tierras bajas es fundamental. Pues la conquista de sus territorios ancestrales y un nuevo ordenamiento territorial del Estado que permita el ejercicio de sus autonomías es la única vía para liberarse de la servidumbre inhumana de los hacendados y patrones.

Los aspectos territoriales para los indígenas quechuas y aymaras, siendo la cuestión territorial importante, pueden ser postergados en aras de otras reivindicaciones más urbanas. Pues siendo mayoría en sus regiones, controlan y administran sus municipios. Para ellos es más importante el aumento y la distribución equitativa de las regalías del petróleo y del gas para sus proyectos de vida.

Hoy más que antes hay apoyo a las demandas de los indígenas de tierras bajas. No obstante captamos con preocupación un cierto tufillo retórico, cuando en las declaraciones y alocuciones oficiales se alude a las necesarias demandas territoriales y, ante todo autonómicas de estos pueblos. Pero no estamos muy seguros (ojala estemos equivocados) que a la hora de pisar tierra y tener que defender estas demandas en el terreno de los hechos, estas manifestaciones de solidaridad y apoyo se mantengan incólumes.

Y en realidad hay en Bolivia mentes inquietas y voces que anuncian el peligro que existe de que el gobierno del MAS, en aras de superar las revueltas y sofocar la conflagración autonomista vía negociación y concertación con el movimiento autonomista liderado por los prefectos, pueda “dejar colgados de la brocha” a los indígenas de tierras bajas (las presiones de UNASUR van en esa dirección). Es más, hay sectores del MAS que han menospreciado las demandas indígenas de tierras bajas, fundamentalmente las que tienen que ver con la autonomía. Las federaciones de campesinos y colonizadores no consideran que deba haber territorios indígenas con gobiernos y administraciones propias, pues esto empoderaría a los indígenas de tierras bajas. Y usan paradójicamente el argumento de que estos indígenas son fácilmente cooptados por los movimientos cívicos separatistas, para lo cual ponen como ejemplo a los ex dirigentes indígenas de tierras bajas que hoy hacen parte de las fuerzas de choque de los prefectos separatistas.

El dilema de los indígenas de tierras bajas se presenta por el tipo de relación que sostienen con el MAS. Se trata de una alianza. Y como en toda alianza, más cuando ella se gesta para generar un proceso democrático, las relaciones entre los partidos y los movimientos que hacen parte de ella, deberían ser horizontales. Los indígenas de tierras bajas, minoritarios en el MAS, son esquivos a aceptar que sus organizaciones sean meras “correas de transmisión” de decisiones tomadas por sus aliados mayoritarios. Esta posición, fundamentada en principios democráticos, no es del agrado de la dirigencia serrana del MAS. De allí que sus planteamientos en las negociaciones políticas sean menospreciados. Nos causa estupor y a las organizaciones indígenas de tierras bajas indignación, el hecho que en la primera mesa de negociación para superar el conflicto, no se haya mencionado la devolución de las sedes indígenas tomadas, ni la reparación de los daños causados a las víctimas de la violencia desatada por los prefectos y sus fuerzas de choque a las organizaciones indígenas y ONG de apoyo. Como dice el argot popular: “si así es el desayuno ¿cómo será entonces el almuerzo?”, existe el fundado temor de que en estas mesas de concertación del MAS con los separatistas, quede relegada a un segundo lugar, o aun descartada del paquete de negociaciones, la cuestión territorial de tierras bajas, pues el MAS, al dejar tranquilos a los hacendados, lograría restarle fuerza al movimiento autonomista, mejorando la correlación de fuerzas para forzar la negociación. El movimiento autonomista por su parte, al enganchar líderes indígenas de tierras bajas para su causa, sale también ganancioso, pues lograría arañarle fuerza al MAS en sus regiones (reconocidos ex dirigentes indígenas, ahora trabajadores de la Prefectura de Santacruz dirigieron los asaltos y destrucción de las sedes de la CPESC y de la Confederación Indígena de Bolivia, CIDOB en Santacruz, en alianza con los grupos de choque que saquearon y destruyeron las oficinas del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social, CEJIS y de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santacruz).

Este dilema se convierte en drama, cuando los gestores del movimiento separatista no aceptan hablar con los indígenas de tierras bajas, pues los consideran la punta de lanza del MAS en tierras bajas.

Las “fuerzas de choque” de los prefectos y lideres autonomistas están atacando por igual a los colonizadores kollas (indígenas de la sierra) y a los indígenas nativos de tierras bajas. La situación no esta pues fácil para ninguno de los dos. Esto funde más la unión, supera desavenencias y rivalidades, y concilia intereses entre excluidos que posibiliten las urgentes y necesarias alianzas para la conquista de sus derechos y crea un ambiente favorable para que el MAS se vea obligado a defender con decisión las reivindicaciones territoriales y autonómicas de de los indígenas de tierras bajas.

¿Y entonces qué?

Para los que estamos cercanos a las causas indígenas la cosa es muy clara. Debemos continuar defendiendo este proyecto de nuevo país que se gesta en Bolivia. Pero nuestro apoyo no puede ser un cheque en blanco para que esta democratización y recuperación del Estado para las mayorías no se lleve a cabo a espaldas de los indígenas del Chaco y la Amazonia boliviana. Y debemos, como lo sugieren Luis Javier Caicedo, jurista y asesor de pueblos indígenas en Colombia, y nuestra querida amiga María del Pilar Valencia, jurista y asesora de los indígenas de tierras bajas de Bolivia, a la cual le debemos muchos de los datos e ideas de este texto, “adelantar también una cruzada en pro de los derechos territoriales colectivos de estos pueblos indígenas de tierras bajas, los más explotados, vilipendiados, humillados y ofendidos por ganaderos, caucheros, madereros, empresas petroleras, colonizadores menonitas y toda clase de aventureros que llegan allí para saquear los recursos de sus territorios y esclavizar sus vidas”.

Hoy, cuando ya suenan las fanfarrias para las celebraciones del II centenario de la independencia, es inadmisible que exista todavía la esclavitud en nuestros países y que mente alguna pueda levantar la infamante consigna de que “Hitler mató judíos porque no conocía a los kollas”. Deberíamos pues aprovechar esta fecha para levantar nuestras propias consignas de libertad, justicia, equidad hermandad y respeto a todas las formas de vida biológica y cultural, nuestra más preciada riqueza, el verdadero Dorado que no pudieron ver los colonialistas. Esto estaría más acorde con la ética y principios humanistas que esgrimieron los fundadores de nuestras Repúblicas, cuando decidieron contender al colonialismo europeo.

Bolivia, la hermana más querida, pero más olvidada del proyecto bolivariano (el de Bolívar), merece toda nuestra solidaridad y apoyo, ahora que se juega su futuro.


Efraín Jaramillo Jaramillo
Colectivo de Trabajo Jenzera

guia practica para enteder el problema economico.

Las versiones aqui emitidas no corresponden necesariamente con lo que pienso, pero esta muy bueno el articulo para compartirlo.

Un amigo me autorizó a postear desde su blog el siguiente "informe" el cual creo que no debe quedar ajeno.



Si hay algo que los medios tienen la costumbre es que cuando un quilombo afecta a los que les pone la tarasca arriba de la mesa, son lo mas oscurantistas que te puedas encontrar. En los últimos tres días estuve escuchando TANTAS, pero TANTAS pelotudeces sobre el tema, contradicciones, mentiras descaradas, excusas pueriles, razonamientos alcohólicos, justificaciones morfinomanas... que me dije: Nos van a hacer la misma de siempre, nos van a romper el culo mientras miramos para el otro lado. Por eso, porque a mi me tira la iluminación y ningún banco necesita ponerme la tarasca arriba de la mesa, me siento libre de contarles en lineas generales y de manera mas o menos sencilla que carajo es lo que esta pasando que hay un quilombo que parece el fin del mundo. Vamos por el resumen y considerando final desde el arranque:

Alguien ha tomado por asalto el sistema económico en términos de rapiña y le importo tres carajos las consecuencias hacia abajo. Falla de futurización? Nada: esta gente es la famosa gente irresponsable de siempre haciendo lo de siempre y repitiéndolo como un mantra tibetano de mierda. Primero, les hago un vaticinio. En cualquier momento va a salir algún comunicado diciendo que gracias a los bancos ingleses empieza a calmarse el humor de los mercados financieros estadounidenses, lo cual es por lo menos llamativo dado que el problema es concreta y específicamente propiedad de los EEUU y en esta instancia los afecta solo a ellos. Hagamos un poquito de historia, lo bueno de la historia es que esta gente, como todo el mundo, no resiste la historia documentada. No nos preguntemos que son los grandes bancos sino QUIENES son los grandes bancos. Estos son algunos de los buenos muchachos:











Estos buenos abuelitos peinados para la foto son quizás los tipos mas hijos de puta que vayan a conocer en sus vidas: Rotschild, Rockefeller, Morgan, Aldrich, Walton, Forbes, Montagu Norman... Y tan importantes como sus nombres, es lo que poseen como cara visible de sus negocios: Bank of America, Citicorp, JP Morgan, Lockheed Martin, Walmart, Amsel, Forbes Publications, Bank of England... Entre cuatro o cinco familias, que la vienen remando y sudando desde la época de los Medici, son dueñas del 60% del capital actual en el mundo. Son los accionistas mayoritarios del planeta tierra, para todos los efectos prácticos. Vale decir, 6 de cada 10 cosas que ves a tu alrededor, son cosas que han sido hechas por, a traves de o por concesión de estos cuatro o cinco nombres,

Esta buena gente, algunos los llama iluminatti, para mi son tan solo brillantes pedazos de mierda, han estado desde el 1600 detras de todos los grandes emprendimientos industriales del mundo. Han financiado el Ferrocarril, el petroleo, la impo expo de materias primas, puertos, construcciones, faenamiento de carnes, lo que se les ocurra, y el negocio mas redituable para ellos, las guerras. Claro, no es porque sean buenos, la costumbre de esta gente funciona así: Son previsibles como que la mierda mancha.

Financian rápidamente grandes emprendimientos, como un ferrocarril. Una vez que la obra llega al punto de no retorno, obligan al estado a aceptarlos como socios mayoritarios y administradores del emprendimiento. Cuando el estado tiene dos luces prendidas, firma y acepta. Cuando no... sencillamente hacen un Margin Call, aumentan los intereses y empiezan con juicios multimillonarios y demandas de retención del control de sus inversiones. Y se quedan con todo. Piensen en todas las grandes empresas de Europa y EEUU y seis de diez han sido capturadas de este modo.

Bueno, esta gente se reunió a principios del siglo 20 en una isla con el fatídico nombre de Jeckill (parece joda), y el Senador Aldrich les presento un plan para dar vuelta las tabas del sistema financiero en EEUU y el mundo, en ese orden. Básicamente obligaron al presidente Wilson a firmar la aceptación de la creación de los Bancos de la Reserva Federal. Que es esto? Es como juntar la Casa de la Moneda y el Banco Central pero dirigido por empresas privadas. No solo eso, porque esta gente no choricea pavadas: Cada uno de los Presidentes de las distintas Reservas Federales, tiene status de Gobernador de los EEUU, de hecho, SON Gobernadores de Estado. Asi que basicamente, la Reserva Federal es un país dentro de EEUU con sus reglas que no pueden tener injerencia del estado Nacional. Por sus propios analisis (Lehman fue la que hizo un ultimo analisis hace seis meses diciendo que Argentina era viciosamente endeudable y mira como estan ahora... )

Recuerdan Alan Greenspan? Era el presidente de la Reserva Federal. Virtualmente era el segundo vicepresidente del país durante 11 años, y nadie pudo removerlo hasta que se retiro.

Por que hicieron esto? Y aquí viene la mejor parte de la historia, por el mismo motivo que hoy están haciendo lo que esta pasando y es noticia en todos los medios, por codicia. En 1929, el sistema bancario de EEUU estaba distribuido en miles y miles de bancos pequeños y privados, cada pueblo de EEUU tenia su banco respondiendo con su propio capital en depósitos de oro. Originalmente el dolar estaba avalado con reservas bancarias de Oro.

Después de la reunión de Jeckill, se cancelo esto y se convirtió en una mera nota de crédito sin respaldo determinado mas que la firma de quien era presidente de la Reserva en ese momento. Rockefeller vio que esto no era bueno, y apago la luz. Mando a una de sus compañías cautivas a comprar en secreto tres bancos grandes y considerados muy confiables. E inmediatamente, hizo circular el rumor de que el banco estaba quebrado. Esto hizo que la gente saliera a retirar sus depósitos en estampida. Y ahí es donde Rockefeller mostró el filo de la espada: El corralito. No es un invento nuevo, Basadas en leyes económicas estadounidenses, congelaron los depósitos en base a algo llamado Margin Call, esto es, salieron a cobrar todas las deudas

Los bancos empezaron a quebrar, las empresas a cerrar, la gente a cagarse de hambre, y en el medio, los Rockefeller, Rotschild, y amigos comprando bancos por monedas, adueñandose de todo el sistema financiero.

Por que lo hicieron? Ah... interesante pregunta. Porque tuvieron la excusa perfecta para poner en sus manos todo el dinero de EEUU y por extensión del mundo, y por un motivo un poquito mas feo. En la primer guerra mundial, los países que se enfrentaron fueron financiados por estos caballeros. Y no les pagaron toda la que querían.

El problema es que, con Europa despedazada por la guerra, donde depositaron los paises europeos sus reservas? Si si... EEUU. Lo mismo hicieron con los paises arabes con sus divisas avaladas por petroleo y convertidas en oro en el Fuerte Knox. Lo mismo hicieron con los japoneses en los 80.

Y lo mismo hacen ahora... Contra los rusos.

Como??????? Aja. Vieron la guerra de Rusia y Georgia? Donde creen que tienen los multimillonarios rusos sus depósitos? En Moscú?

Ni en pedo. Rusia tenia planes de sacar sus reservas de dinero de eeuu para convertirlas en euros. Imaginense que los eeuu vieron esto como un peligro mayusculo. Financiaron 20 anos de guerra en el golfo persico y aun no sacaron una sola moneda... De algun culo saldra sangre.

AIP y Lehman son las empresas que controlan los depositos rusos offshore, el problema es que esta gente, que no es muy sutil, no tuvo reparos en hacer mierda a AIP, que es la que tiene en custodia el 70% de los fondos de pensiones jubilatorias de todo EEUU. O sea, que todo aquel que tenga una hipoteca, un fondo de pension, un prestamo personal, o un prestamo corporativo que no haya sido hecho dentro del sistema bancario (alla son dos cosas separadas: un deposito bancario que es mas caro que un deposito financiero, que es mas fluctuante.) puede ser llamado en Margin Call como en 1929,..

En medio de la debacle hipotecaria mas grande de la historia de EEUU. Asi es que estan haciendo exactamente lo mismo que hicieron en 1929, 1971, 1984 y ahora. Pero esta vez se les fue un poquito la mano.

Por que? Porque en vista de la posibilidad de algo asi, los EEUU promovieron desde los anos 60 lo que hoy es el TLC, el tratado de libre comercio. Que es el TLC? Un convenio bilateral entre naciones. Mas bien un contrato de esclavitud y saqueo. El caso Mexicano, primer firmante de un TLC. Uno de los mayores exportadores de Maiz en el mundo. Firma el TLC que obliga a Mexico a comprar a EEUU via Monsanto las semillas transgenicas a cambio de que EEUU le compre el Maiz a precio preferencial. Todo bien hasta ahi, es un numero dulce.

Pero... los EEUU, bien turros que son para hacer negocios, lo que no le dijeron es que por constitucion no pueden hacer ingresar al pais grano Transgenico por importacion. Asi que Mexico revento todo su sistema de cultivo de maiz para no poder venderselo a EEUU. Pero bueno, ustedes ven que en las peliculas los yanquis son los buenos, asi que le ofrece comprarle ese monton enorme de maiz pero al 3% de su valor de mercado internacional.

Y que hace con eso? Se lo vende a los clientes de Mexico al 100 % de valor de mercado antes del TLC. Ustedes diran, y como es que Mexico no va y se los vende directamente? Porque firmo el TLC... O sea, los recontra cagaron.

El TLC no es mas que el plan de acopiamiento de recursos de EEUU en america latina. No les extrane que no quieran una america latina industrial, porque eso les pone en riesgo comer del patio de atras. Como el TLC no les anduvo, porque todos estaban mirando con lupa el caso Mexicano (Recuerdan el efecto tequila? Es el motivo por el cual la economia mexicana se vino abajo cuando EEUU los cago.

Sus consecuencias principales? Ademas de la pobreza y el desempleo, es la guerrilla y los carteles de la droga que florecieron como girasoles en una buena temporada.) Recuerdan que hace poco EEUU anuncio que estaban activando la Sexta Flota en Panama? Y que no era una flota aeronaval como las de Iran Irak o el Mediterraneo? Con eso nos dejaron tranquilos.

No tienen aviones porque no tienen Portaaviones...

Error, tienen 2, y todos cargados de helicopteros y aviones de despegue vertical, porque son los que la Guerra de Malvinas les dejo como experiencia de que es lo mejor para emprenderla a los sopapos por estos barrios. Creen que la activaron porque si? Preguntense, tenemos una Rusia o una China o una Europa que se interponga entre EEUU y el resto de america si quieren salir de compras por ofertas?

A veces leo cuando le dan maza a Chavez, que no me gusta, a Evo, a todos los que tratan de poner claro sobre oscuro en lo que atañe a los yanquis, saco la conclusion final: Cuando Chavez dice algo que la CNN dice que es una mierda, es porque esta haciendo algo bueno en contra de EEUU. Pero eso es un razonamiento propio y no es objetivo. De ultima, no creo que Chavez pare de pechito los misiles Tomahawk.

Asi es que, creanme, los poderes bancarios de EEUU no estan nerviosos por esto, porque en realidad todo les sale cronometricamente. Es mas, EEUU tiene un indice como nuestro Riesgo Pais, que indica cuanto papel moneda ha sido impreso cada semana...

Desde hace seis meses, con la puesta en marcha de la Sexta Flota, dejaron de informar cuanta moneda imprime la Reserva Federal, por lo tanto, es probable que salgan a comprar euros con papeles de colores.

El problema es que si empobrecen a los norteamericanos de hoy, con mayor nivel de endeudamiento, con los niveles de pobreza, violencia, injusticia social, delito y adicciones, pueden verse obligados a militarizar la forma de gobierno. Y no van a ser Gendarmes del Mundo, entiendan esto. El dia que los EEUU militarice su concepcion de gobierno, agarrate porque Stalin era un nene de pecho en comparacion.

Presten atencion, miren las cosas tal como les indica la logica, y por las dudas, preparen el frasco de vaselina.

Cinco horas con Chavez.

Por Pascual Serrano

Un centenar de intelectuales y artistas se reunieron el pasado doce de abril con el presidente de Venezuela en el marco de un encuentro internacional convocado bajo el lema ''Armados de ideas'' por la red de redes ''En defensa de la Humanidad''.

Durante cinco horas, entre las que se incluyeron varias preguntas de los intelectuales, Hugo Chávez, vestido de militar tras participar en un desfile castrense, habló del golpe de Estado que cumplía seis años esos días, de la situación en Colombia, de Venezuela por supuesto, de sus principios políticos y de numerosos temas más.

Comenzó en tono intimista recordando algunos detalles desconocidos de esas horas del 11 y 12 de abril de 2002 en las que Chávez y su gobierno estuvieron retenidos por los sectores golpistas. Entre ellos, las palabras del entonces ministro de Defensa, José Vicente Rangel, quien le acompañaba también en el encuentro: ''aquí me inmolo esta noche'', ''hay que defender el Palacio con nuestras vidas''. A lo que Chávez le respondió: ''No creo que esto termine aquí''. ''Para mí sí que termina aquí, ya he vivido mucho, estoy dispuesto a inmolarme'', decía el ministro. Rangel llamó por teléfono a su hijo para decirle: ''Pepe, yo ya le dije a Anita (su esposa) que si llegaba este día se quedaría viuda''. El presidente venezolano destacó entonces el dilema frente al que se encontraron entonces los soldados y cadetes que les retenían: ''Ese era uno de los momentos en que uno debe probar si vale la pena vivir'', y los cadetes se negarían a obedecer las órdenes de los oficiales golpistas. Recordó Chávez que fue por esos momentos cuando llegó la llamada de Fidel Castro, técnicamente inexplicable aclaró, porque ''habían cortado telepáticamente las líneas telefónicas mediante tecnología estadounidense de última generación porque ya tenían un flota armada en aguas venezolanas''. Logró comunicarse gracias a ese ''satélite invisible que tiene Cuba'', ironizó. Fidel dijo ''Chávez tu no mueres hoy, no te inmoles''. ''Y así fortaleció la idea que yo venia elaborando'', añadió el presidente venezolano. ''Yo vi que venían a matarme y me acordé del Che cuando dijo a sus verdugos que levantaran la mirada que iban a matar a un hombre. Entonces salieron otros soldados, también de la oscuridad, y les dijeron que si mataban a ese hombre, aquí nos matábamos todos, en esos segundos se decidió mi vida. Mientras, la gente salía a movilizarse, y se comunicaba diciendo 'cuiden a ese hombre que el pueblo ya está en la calle'. Hasta dos obispos fueron testigos de que me negué a firmar mi renuncia. Sin embargo, todas las televisoras salieron anunciando ese documento de mi renuncia que nunca firmé. Y cuando el pueblo tomó las calles, emitieron dibujos animados, como si nada estuviera pasando.

Seguidamente Hugo Chávez se unió al debate que se estaba dando en el encuentro en tono al histórico ''qué hacer'' de Lenin, y que el venezolano calificó de ''la angustia de lo concreto''. Parafraseó a Alí Primera: ''Hay un sol que se está levantando, empujemos el sol''. ''Estamos ante una oportunidad histórica'', añadió.

Recordó que Simón Rodríguez, maestro de Bolívar, decía que hay dos tipos de hombres, los que siempre estaban escribiendo y los que siempre estaban peleando. Si todos fueran del primer grupo, no habría árboles para todo el papel que necesitarían y si todo fueran del segundo, no habría acero para todas sus armas. Insinuaba así la necesidad de que existiera la diversidad de ambos y que tan necesario era cada grupo como peligroso que sólo existiera uno de ellos. También explicó cómo se desarrollaban algunas reuniones de su grupo de militares rebeldes durante su juventud que querían regenerar y democratizar Venezuela y también en los primeros años de su gobierno: ''Aquello era una discutidera interminable y agotadora que no llevaba a ningún lugar, y es que allí había infiltrados que tenían como objetivo tenernos bloqueados e inoperativos hablando del sexo de los ángeles o buscando los tres pies al gato''. Y entonces llegó el golpe de Estado de abril de 2002: ''A todo revolución le hace falta el látigo de la contrarrevolución'', parafraseando a Leon Trosky, dando a entender que esos duros momentos pudieron servir para avanzar ante tantos debates paralizantes. Y tras el golpe fallido, Fidel le dijo: ''No faltará mucho para que vuelvan otra vez a por ti''. Y efectivamente, a los pocos meses comenzaba el paro petrolero que tenía como objetivo derribar al gobierno a costa de hundir la economía internacional.

Pasó entonces a recordar el apoyo mayoritario que tienen las políticas progresistas en América Latina: ''El rey de España me aguantaba cuando yo estaba solo, pero ahora estamos más, de ahí su soberbia cuando no soportaba escucharme a mí, pero también a Daniel, a Evo…''.

En su línea de confidencias, explicó el comentario de Fidel Castro tras la derrota del referéndum para la reforma constitucional el pasado diciembre: ''Chávez, un líder como tú, en este momento no puede encargarse de dirigir la batalla práctica y al mismo tiempo dirigir la batalla de las ideas'', dándole a entender la necesidad de rodearse de colaboradores que se dedicaran a esas ideas. Y Chávez reconoció errores, por ejemplo el desabastecimiento de productos esenciales en las fechas previas al referéndum. Fue entonces cuando recordó la crisis alimentaria que está sufriendo hoy gran parte de la humanidad. Según la FAO se necesitan entre 1.200 y 1.700 millones de dólares para atender de forma urgente el hambre en 37 países, ''pero eso es lo que gasta EEUU en un solo día en Iraq'', afirmó. Ironizó también con la crisis del FMI, y señaló que Venezuela quizás podría darles un préstamo para que pueda pagar a sus funcionarios, o enviarles ayuda humanitaria.

Pero volvió de nuevo al centro del debate del encuentro sobre cómo llevar la voz de los intelectuales a toda la sociedad e implicarse en lucha por un mundo mejor. Chávez recordó que, cuando salió de prisión, tras su insurrección de 1992, estaba vetado por los medios de comunicación que habían dado instrucciones para que no se difundiera ninguna entrevista con él. ''Formamos pequeños grupos calle por calle, pueblo por pueblo, la red de redes debe ser como el fuego que se expande o el sol que se eleva y amplia su luz'', afirmó. ''Necesitamos pueblos armados de ideas, de creatividad y también de fusiles –añadió-, porque cuando llegan los cambios de verdad a través de una Constituyente, hay que defenderse. Porque aunque los cambios se hagan de forma pacífica, la oligarquía tomará el fusil''.

Fue entonces cuando lanzó un mensaje destinado al encuentro entre dos sectores históricamente distanciados como son los militares y los intelectuales: ''Es importante que a los soldados de América Latina les lleguen las ideas de renovación y cambios. Muchas veces los intelectuales no ven a los soldados, los consideran unos parásitos que no piensan. Deben verlos, oírlos, buscarlos… 'No es poca cosa contar en América Latina con soldados como tiene Chávez', me dijo Cristina Fernández''. ''Allá donde ustedes viven –añadió-, pregunten dónde están los soldados Un buen soldado patriota tiende a multiplicarse dentro de las estructuras militares. Me preguntó un día Ignacio Ramonet si era verdad eso que decían que yo entré en la academia militar con un libro del Che bajo el brazo. Y yo le dije: 'No es verdad, no entré con ningún libro, y menos uno del Che. Lo que sí es verdad es que cuando salí de la academia, sí lo hice con un libro del Che bajo el brazo'''.

Y siguió con su anecdotario sobre la necesidad de una revolución armada. Recordó que la muerte de Allende le pilló de militar en unas montañas de Venezuela, allí con una radio antigua intentaba escuchar las reacciones que se producían en el mundo y pudo escuchar las declaraciones de Fidel Castro: ''Si cada trabajador, si cada obrero chileno, hubiera tenido un fusil en la mano, el golpe fascista no se hubiera producido''. ''Sigan luchando –le dijo a los intelectuales- y no duden en poner en la mira de sus ideas a los soldados de América Latina, tantas veces utilizados y manipulados, porque ahí dentro hay corazón, hay fibra. Porque para evitar guerras armadas hay que decirle al enemigo que esta revolución es pacífica, pero armada de ideas y de fusiles''.

Ya en el momento de las preguntas respondió al grado de implicación que podría adoptar ante un hipotético intercambio humanitario en Colombia. Con la presencia en ese encuentro de la madre de Ingrid Betancout, Yolanda Pulecio, el presidente venezolano desveló que la presencia de Raúl Reyes en Ecuador formaba parte de un plan de liberación de retenidos de la guerrilla coordinado con Chávez y Correa: ''Hubo un tercer intento de liberación, yo le pedí a Rafael Correa que los hiciéramos por Ecuador. Esa fue la razón por la que el portavoz de las FARC fue a territorio ecuatoriano. El mismo gobierno francés estaba al tanto de eso con una comisión orientada hacia Ecuador. Por ahí los cazaron''. Recordó que el comandante de las FARC Iván Márquez le comentó que al poco de encender una radio o un celular deben salir corriendo porque inmediatamente esa zona es atacada con misiles. También informó Chávez que la tragedia del ataque al campamento de las FARC pudo haber sido mayor porque un grupo de civiles más numeroso se dirigía en dirección al campamento. Esa avanzadilla guerrillera tenía como objetivo la liberación de un grupo de retenidos sin condiciones, porque nosotros no podemos ofrecer nada a las FARC, más allá de un reconocimiento político. Chávez también denunció la persecución a la que están sometiendo ahora al portavoz Iván Márquez con el objetivo de impedir cualquier liberación humanitaria. ''Tienen hasta presas a las dos mujeres cuya única función fue traer las pruebas de vida de los secuestrados, incluso una de ellas se encuentra en prisión gravemente enferma y la otra está embarazada'', señaló Chávez.

El presidente venezolano también desmintió todas las afirmaciones del gobierno colombiano que relacionan a su gobierno con la guerrilla. ''La computadora que se salvó milagrosamente del bombardeo, es una computador a la carta, de allí sale lo que ellos le piden'', denunció. Y recordó que él también podría difundir las declaraciones de algunos de los doscientos paramilitares colombianos entrenados para matarle, algunos de ellos menores de edad, que fueron detenidos cuando entraron a territorio venezolano. Todos ellos fueron posteriormente indultados por razones humanitarias.

Por su parte, Yolanda Pulecio, madre de Ingrid Betancourt afirmó que se sentía más segura en Venezuela que en Colombia y expresó su indignación por ''el hecho de que no tenemos una prensa verdadera en Colombia. Allí no leo sino mentiras, hasta las encuestas son mentira''. Chávez señaló que no estaba de acuerdo con el secuestro de Ingrid, ''no tiene sentido''. Y se dirigió al líder de las FARC: ''Marulanda, ¿tú no ves lo que está pasando en América Latina?'', en referencia a los procesos pacíficos progresistas que están triunfando en la región.

El presidente de Venezuela anunció que para el mes de octubre estará en funcionamiento el satélite Simón Bolívar que permitirá, entre otras cosas, difundir contenidos culturales hacia toda América Latina. También abordó la reciente nacionalización de la empresa de acero Sidor: ''Sidor se negó durante todos estos años a negociar y cumplir la ley que establece que ninguna pensión puede ser menor del salario mínimo. Esta empresa se privatizó con 13.000 trabajadores y echaron a más de la mitad para subcontratarlos en condiciones laborales abusivas. Y encima los anteriores gobiernos la subvencionaban, esa empresa recibía la electricidad subsidiada, mientras hay pueblos venezolanos sin energía eléctrica. No quisieron negociar y decidí nacionalizar''.

También se refirió a Telesur, señaló que es un espacio que no se está utilizando al máximo, ''hay que revisarlo'', añadió. Y citó el caso Fredy Muñoz, periodista de ese canal perseguido en Colombia.

Denunció que en Bolivia ''hay un plan tipo Kosovo'', destinado a romper su integridad territorial. ''Es tanta la mentira y el veneno –añadió-, que hace unos días un avión Hércules venezolano que llevaba ayuda humanitaria, médicos y medicinas para Bolivia para paliar la tragedia de unas inundaciones, vivió momentos de grave peligro al ser atacado por un centenar de personas cuando tenía intención de aterrizar en el norte de Bolivia para abastecerse de combustible. Y es que comenzaron a decir en la prensa que llevaba tropas y municiones, algo que era falso, y el avión debió interrumpir su aterrizaje y volver a despegar para aterrizar de emergencia en Brasil porque ya no le quedaba combustible''.

''Es tanto el odio –añadió-, que la oligarquía sigue saboteando un proceso absolutamente democrático que incluye un referéndum para un Asamblea Constituyente, incluso bombardearon con cóckteles molotov la sede en Sucre. A pesar de ello se logra aprobar en la Asamblea la nueva constitución que debe ir a referéndum popular, y la derecha no quiere. Y ahora atizan la independencia. Eso lo hace el imperio, con toda su experiencia de la guerra fría. Intentaron la capitalidad, luego la autonomía. Ya hasta tienen un color para su contrarrevolución, el verde, y una pancarta que dice 'ya soy autónomo'. Muchos bolivianos están siendo utilizados como carne de cañón como pasó en Venezuela, es tiempo de que evitemos una tragedia en Bolivia. Tengo fe en ese líder pero también tengo temores. Pero Evo no se raja –como Jalisco- y Bolivia triunfará''.

Después habló de Argentina: ''decían los medios que con Cristina la relación con Caracas se resentiría, algo absurdo, los medios presentan ahora como un tema de impuestos en Argentina lo que quieren usar contra el gobierno, pero los ciudadanos no lo han aceptado, cuando el pueblo ruge, la oligarquía tiembla; cuando el pueblo se congela, la oligarquía festeja''.

Siguió hablando del continente: ''Centroamérica se está sudamericanizando, fui a Guatemala y a Honduras, a este país por primera vez, antes era territorio vedado. Lo cambios a veces deben ser lentos. Yo comprendo a Lula, nuestro hombre es Lula, han tratado de explotar nuestras diferencias, por eso hemos decidido que vamos a reunirnos cada tres meses''.

Sobre las luchas sociales, Chávez criticó la tesis del antipoder que en muchas ocasiones predomina en el Foro Social Mundial, en referencia no citada a Toni Negri: ''Cuando estaba en prisión, algunos me dijeron que no saliese, que no aceptara la amnistía, que mi misión era seguir preso. Su tesis era que yo me había convertido en un mito, y yo dije que no quería ser un mito, que quería ir a la calle, con el pueblo. Y luego se molestaron porque me presenté como candidato a presidente, decían que no, que la opción era el antipoder. El poder hay que tenerlo para transformarlo''

Interesante articulo

De Ramón Reig

¡Váyanse al carajo! Esto se anima
Hugo Chávez es de los pocos que estimula este mundo de mediocridad, aburrimiento, seguidismo y resignación. Cómo me divierto con el penúltimo cabreo de los medios de comunicación por sus bravatas. Podremos estar de acuerdo o no con ellas, o más o menos de acuerdo con su lenguaje, pero le mete vidilla a esta dictadura democrática en la que sobrevivimos.
¿Quién no ha deseado alguna vez mandar al carajo a su jefe o a mucha gente? ¿Por qué no se hace? Porque tememos la represión, la represalia, la reprimenda, el aislamiento, la soledad. En eso se basa la llamada “espiral del silencio”, en el miedo. Suelo hablarles a mis alumnos de la famosa teoría de la catarsis, aplicada a la comunicación. “Alguno de ustedes puede estar deseando pagarme una bofetada pero sabe que no queda bien ni está bonito cascarle al profesor. Entonces, no tienen más que proyectase a través de las millones de bofetadas que ven en los medios de comunicación”. Aún así, no estamos libres de una agresión, hay antecedentes.

Sin embargo, Chávez se ha permitido el lujo de mandar al carajo a los señoritos de siempre y, miren, estoy con él, le doy la razón porque en nombre del progreso, la democracia y la Ilustración no se pueden cometer las barbaridades que EEUU ha cometido en América Latina. Chávez les ha dicho a los yanquis que son unos mierdas y que se vayan al carajo. Y nos hemos rasgado las vestiduras. Los yanquis, en vez de decirle a alguien que se vaya al carajo, lo envían directamente, con y sin autorización internacional. Lo llevan haciendo desde hace décadas. Critican a los dictadores que ellos no han encumbrado, hablan de derechos humanos pero sus ciudadanos carecen del derecho a una atención médica digna; hablan de modernidad y de sociedad del conocimiento pero tienen en su suelo estados con pena de muerte, estados en los que se prohíbe enseñar a Darwin o preguntar en los exámenes cuestiones de evolucionismo; creen que el mundo comenzó en el siglo XVIII, cuando se fundaron los EEUU; cognitivamente, viven encerrados en ellos, no tenemos más que verlos por las calles, incluso Dan Brown vivió en Sevilla un tiempo, estudiando Historia del Arte, y escribió una novela, La fortaleza digital, en la que demuestra que no tiene ni puta idea de la ciudad en la que estuvo. Los yanquis le prohíben tener armas atómicas a sus enemigos porque dicen que son peligrosas para la seguridad mundial pero a la gente se la conoce por sus hechos y aquí los únicos que han lanzado dos bombas atómicas para matar de forma indiscriminada han sido los EEUU.

Algunos edificios que vemos en ese país imitan el estilo romano pero al menos el imperio romano asimilaba aspectos culturales de sus conquistados y las incorporaba a su acervo; nuestro imperio, al contrario, nos impone sus costumbres o las roba de otros lugares y las adapta para la venta. Estamos en manos de vendedores analfabetos que han intentado comerciar hasta con el ADN humano. Lo malo es que cuentan con cómplices en Europa que no desean europeizar el mundo sino agringar Europa, por eso esta gentuza a la que Chávez ha mandado al carajo tiene derecho de pernada aquí y allá. Por eso y porque los cobija un enorme paraguas mediático cuyos efectos son fáciles de comprobar. Por ejemplo, ¿un niño español o europeo es un niño español o europeo según su aspecto, su mentalidad y su comportamiento? No, cada vez más es un niño gringo: viste como un gringo, compite y comercia con casi todo, es agresivo en una medida alta o extrema, a veces, y se siente un “fracasado” a las primeras de cambio. Desde luego, esos EEUU oficiales, visibles, a los que Chávez ha enviado al carajo, están muy bien enviados y eso no significa que no me acuerde de la gente que trabaja y vive allí tratando de lavar la imagen de un país que tiene patas arriba al planeta entero. Un general leal a Chávez me dijo en su despacho, en el mismo palacio presidencial de Caracas: “A mí me formaron en escuelas yanquis diciéndome que todo lo que es bueno para EEUU es bueno para América pero ya he descubierto que suele ser bueno sólo para los propios EEUU”. Fue cuando me di cuenta con claridad de que algo estaba cambiando profundamente en América Latina.

Chávez les ha dicho mierdas a los gringos porque tiene poder para hacerlo. Ya era hora, desde los años 60 y 70 no oía yo gritos así: “Con uno que ha dicho NO Roma ha temblado”, dice Kirk Douglas en la película Espartaco, de Stanley Kubrick. Ya está bien: a primera vista, vencieron pero no convencieron y han llenado de porquería el mundo, mucho más que cuando estaba el demonio comunista. Han tenido demasiado tiempo (siglos) su oportunidad. Ya es hora de pensar en serio en clave hegeliana, marxista, leninista, nietzscheana, incluso moriniana. Aprender de los errores pero actuar ya, abandonar el eterno debate que le hace el juego a los de siempre y los legitima, ¿o es que aún no están claras las causas de “lo que pasa”? Nos han llenado de relatividad y papanatería con el pensamiento débil y posmoderno y llega un momento en que hay que echar mano de los resortes más contundentes que nos ofrece el lenguaje. Ahora, a atenerse a las consecuencias pero lo que está claro es que el equilibrio del terror, por desgracia, es lo que inquieta al gringo, porque en EEUU se vive así, bajo el equilibrio del terror, con armas en casa, con controles en las aduanas, con muros en las fronteras, dándole la vuelta al precepto jurídico básico: allí uno no es inocente mientras no se demuestre lo contrario, allí uno es sospechoso y culpable mientras no se demuestre lo contrario, nada más que entras en el país quedas fichado con foto incluida y huellas digitalizadas. Es por el terrorismo, claro, pero los demás no hacemos lo mismo con los visitantes gringos, será porque nuestra conciencia está más tranquila. Aún así, habrá que hacerlo porque quién sabe, somos conscientes de que terrorismos hay muchos…

Hasta ahora, en lugar de eso, dejamos aterrizar a sus aviones espía que, de forma oculta, llevan presos a Guantánamo. Y permitimos que coloquen un llamado escudo antimisiles en la UE, criticamos a Rusia antes que a EEUU y eso que Rusia ya es buena, ya es mercantil y es Europa. La URSS estaba rodeada de misiles occidentales pero casi estalla la tercera guerra mundial con la crisis de Cuba. Ahora, a Rusia la joden por aquí y por allá, se juega con un país que ha perdido la dignidad y que está gobernado por gente de dudosísima reputación pero que aún conserva un potencial militar y energético importantísimo. Claro que a la hora de la verdad nos tragamos nuestras palabras y seguimos comprándole petróleo y gas, los necesitamos para seguir viviendo por encima de nuestras posibilidades y para alimentar nuestros caprichos.

Desde 1991, sobre todo, con el nuevo orden mundial, queremos que todos piensen, actúen y vivan como nosotros, hay un neototalitarismo claro en torno al pensamiento hegemónico que impulsan las corrientes conservadoras y socialdemócratas apoyándose en sus medios de comunicación, como buenos voceros (unos y otros) del poder estructural. Ya era hora de que alguien levantara de nuevo la voz ante este atropello, alguien que tiene poder para hacerlo y que debe seguir incrementando ese poder pero, cuidado, mucho cuidado, me permito aconsejarle a los señores Chávez, Morales, etc., que no caigan en la tentación del nacionalismo indigenista excluyente porque no todo lo occidental ni lo estadounidense es negativo, hay aspectos que deben sintetizarse con aquellas culturas, se debe tender a una simbiosis porque, de no ser así, los apoyos que los citados dirigentes y otros mantienen hacia sus revoluciones se pueden diluir y ellos sabrán si esto es lo que desean, no me parece que les venga bien. En Occidente hemos ideado la barbarie y la civilización, elíjase lo mejor y únase a lo autóctono, a ver qué se puede extraer de esta nueva situación histórica.

Espero que tengan un buen fin de semana.....

Venezuela: La necesidad del socialismo revolucionario


Homar Garcés (especial para ARGENPRESS.info)

La implosión de la Unión Soviética supuso un serio revés para quienes, adheridos a los ideales del socialismo, luchaban (y luchan) por un mundo más justo y sin divisiones de ninguna clase.

Para sus enemigos históricos, la misma representaba el fin de la historia, al proclamarse victoriosa la democracia representativa y, con ella, la economía capitalista, a escala mundial. Sin duda, la supremacía del capitalismo arroparía inevitablemente a todo el orbe, conduciendo a todas las naciones a un mismo destino y una promesa de bienestar generalizado, favorable a las naciones capitalistas industrializadas. Sin embargo, la reacción temprana contra los inicios del neoliberalismo globalizado en nuestra América, lo mismo que la insurgencia armada de campesinos e indígenas en el sur de México, justamente cuando se anunciaba la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre este país, Estados Unidos y Canadá, hizo que muchos dudaran de la veracidad de esta afirmación tan categórica.

Durante este tiempo, grupos, individualidades y movimientos se plantearon hallar una alternativa al capitalismo. En esta convergieron ecologistas, ex guerrilleros, feministas, campesinos, científicos sociales e intelectuales, entre otros, que concluyeron en que la vía a escoger tendría que ser la del socialismo. Esto vino a tomar revuelo cuando Hugo Chávez lo asumió abiertamente en el Foro Social de Sao Paulo, generando toda suerte de proyectos teóricos, especulaciones, y, por supuesto, oposiciones de una y otra parte, lo cual se ha mantenido hasta hoy con pocas variantes. No obstante, el hecho de que se esté hablando con mayor libertad y seriedad sobre las posibilidades de construir realmente el socialismo adolece aún de un debate de altura, el cual podría extenderse a los sectores populares que -hoy por hoy- se han convertido en sujetos sociales de la revolución, especialmente entre nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños.

Algunos han llegado a creer que la asunción del gobierno es indicativa de lo que puede ser la revolución socialista aún cuando están conscientes de que ello sólo será realidad mediante la organización, la lucha y la conciencia revolucionaria del pueblo. Hasta ahora varios de los gobiernos de la región sudamericana se han proclamado de izquierda o progresistas, sin dar pasos decididos hacia el socialismo, contentándose con mejoras parciales que dejan intactas las diferentes estructuras que caracterizan a la sociedad capitalista. En este sentido, vale recordar lo aseverado en 2007 por Aurelio Alonso, Director de la Casa de las Américas, al señalar que “no basta que el proletariado tome el poder ni que la burguesía sea expropiada ni que se derogue la legalidad del ancien régime ni que se barra con sus instituciones y se desechen sus fundamentos ideológicos. El dato clave es, a nuestro juicio, que reinventar el socialismo supone parejamente reinventar la democracia, y viceversa, y este es un paquete completo en la agenda del siglo XXI”.

Falta mucho por definirse en este camino. La multiplicidad de factores que han hecho de nuestras naciones dependientes o semi-dependientes, subdesarrolladas y con una gran deuda social insatisfecha tendría que someterse a la identificación del socialismo revolucionario como una alternativa válida y necesaria frente a los desniveles y depredación en aumento del capitalismo globalizado. Para ello es ineludible que se produzca una insurrección (en el buen sentido de la palabra) contra el orden establecido, sin permitir que la misma derive en un reformismo que, a pesar de declararse socialista y revolucionario, sólo servirá para impedir los cambios que demandan nuestros pueblos para su redención total. Esto es lo que hace del socialismo revolucionario una necesidad histórica y una verdadera alternativa para la preservación de la vida en general.

domingo, septiembre 21, 2008

Extraido de abrebrecha.com

¿Es verdad que San Martín pensaba igual que Bolívar?

Por: Victor J. Rodriguez Calderon

Es oportuno mostrar los lados del pensamiento martinico y el bolivariano, en ellos encontramos dos actitudes mentales totalmente antagónicas. Como toda individualidad grande y fuerte San Martín lucha en contra de su tiempo, en su tiempo, participando de él pero no queriéndolo modificar, de ahí que nada resulta más dramático que un espíritu como este que, en su lucha por la libertad y la justicia, se presto a engrandecer el monarquismo peruano argentino. Este libertador entendido como tal, yo lo describo como el “imperfecto jamás realizado” y mucho menos acercado al pensamiento de Bolívar, puesto que él siempre apostó a su causa y ella rechazaba íntegramente, ontológicamente, la presencia de la libertad, la justicia y la igualdad para su pueblo.

La historia nos muestra que cuando aparecieron en la vida política argentina las llamadas “terribles montoneras” (verdaderos movimientos revolucionarios), y que durante años habrían de mantener a la defensiva a los centros urbanos, cuales eran sus intenciones. Carlos Ibarguren, resalta la impresión que le causaron estos movimientos al famoso naturalista inglés Charles Darwin, quien dijo: “La visión que tengo al contemplar estas “montoneras” es salvaje; soldados negros y mestizos de siniestra catadura, envueltos en ponchos rojos, iban y venían; pelotones de indios, hombres y mujeres, pasaban cabalgando semidesnudos o agrupados bebían sangre fresca de las reses recién carneadas, entre suciedad y cuajarones…Las montoneras eran una bárbara caterva de milicias irregulares, compuestas de gauchos y de indios, que seguían fanáticos a sus caudillos, empujados por un odio tan delirante al gobierno de la capital (Buenos Aires) y sus ejércitos regulares que, dice el general Paz, sofocó hasta el noble entusiasmo de la independencia: nadie se acordaba de los ejércitos españoles que amagaban por diferentes puntos, y es seguro que les hubiera visto penetrar en nuestro territorio sin que se hubieran reconciliado los ánimos”.

Pero lo que si es cierto que de todos esos factores de lucha, se origina la forma política que ellos adaptarían para imponer el predominio de sus aspiraciones fundamentales. El patriciado burgués de Buenos Aires, compactado por la comunidad de intereses, presentaba un frente unido y sus hombres destacados como lideres abogaban por las ideas autoritarias, capaces de impedir a las masas populares toda intervención en la constitución del Estado. La dirección política de la misma clase tenía su mejor instrumento en las organizaciones secretas, como era la Logia de Lautaro, órgano de lucha política transplantado de Europa al llamado Nuevo Mundo. Es así, que nada puede sorprendernos y de ahí que encontremos desde Rivadavia hasta San Martín, en su correspondencia, en sus conversaciones, en sus acciones, cumplir insistentemente las órdenes de los llamados “hermanos”.

Esta Logia cumplía una función muy importante: establecer un puente entre las aspiraciones de las clases dominantes americanas y la diplomacia de las grandes potencias europeas.

Encontramos un escrito de Mitre donde deja la siguiente constancia histórica: “El doctor Valentín Gómez enviado argentino a París, ha entrado en negociaciones con el gobierno Francés para la coronación de un príncipe de la casa de Borbón- el duque de Luca- como soberano del Río de la Plata.

Francia se comprometía, por su parte, al manejo directo y darle otro destino a la expedición española que tenía como meta irse contra las Provincias Unidas y asegurar la aquiescencia de Portugal y la evacuación portuguesa de la Banda Oriental, mediante el casamiento del futuro rey con una princesa brasileña.

Vemos como el Congreso entonces, pasando por alto la constitución republicana jurada poco antes, sin hacer el menor esfuerzo por consultar a la opinión, sancionó este acuerdo en sesión secreta. Es el 12 de noviembre cuando autoriza a Gómez para que firme el tratado. De esta manera la expedición española se dispondría a operar contra México, Venezuela o la Nueva Granada, y aún para reforzar al gobierno del Perú, este acto constituía una enorme traición al programa revolucionario y una deserción a la Causa de América emprendida por el Libertador Simón Bolívar.

Únicamente las rivalidades de las casas reinantes europeas y la tremenda intervención de las masas populares argentinas, frustraron entonces la solución monárquica a los dirigentes de Buenos Aires a enfrentarse a las provincias que proclamaban su independencia de la capital porteña. La primera etapa de este drama se desató en la Banda Oriental, donde surgió el gran caudillo del Sur, Artigas, y donde el mas grande de los generales monarquistas de Buenos Aires, Belgrano, fracasó en su empeño de someter a las “montoneras” a la autoridad centralista de la ciudad del Plata.

De ese pacto observamos como la clase privilegiada argentina quiso hacer un sistema definitivo y un pensamiento único, pero mas adelante vamos a ver también como se sentenciaron y el papel definitivo de San Martín como libertador.

El fracaso de los centralistas de la ciudad del Plata repercutió ante el avance inesperado y rápido de las tropas realistas, que desde el Perú, marcharon hacia Montevideo y Buenos Aires, estrategia que obligó a los dirigentes porteños y a la Logia de Lautaro a tomar nuevas medidas, aplazando sus propios proyectos políticos de carácter interno, esto obligó a que se enviara a Belgrado a los frentes del Norte.


Pero Belgrado no pudo detener a los españoles y después de las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, el gobierno de Buenos Aires se vio en la necesidad de reemplazarlo, no solo por sus fracasos militares, sino por su altiva independencia de carácter, que hacía de él un hombre reacio a someterse a la férrea disciplina que exigían los “hermanos” de la Logia.


La organización deseosa de dar el mando a un hombre que no presentara tales inconvenientes, recorre y estudia a sus líderes y decide designar para el cargo de general del ejército del Norte a don José de San Martín, militar de carácter reconcentrado, hosco y aparentemente falto de ambiciones. A la organización le pareció el mas hábil y apropiado para ejecutar las acciones que se venían encima, además era hombre de estricta obediencia para las ordenes que se impartirían desde Buenos Aires, lo cual constituía un requisito esencial.


No obstante mucho se equivocaban “los Hermanos” en su juicio sobre el carácter del general de San Martín; en su alma se alentaba una voluntad invencible, serena frialdad para apreciar las situaciones, se trataba de un genio militar indiscutible y una soberbia que no por disfrazada tras aparente humildad dejaba de constituir poderosa fuerza íntima, en la cual ardía un ambicioso ideal histórico, que no tardaría en colocarse, por derecho propio, a la cabeza del movimiento libertador nacido en las márgenes del Plata.


Fue cuidadoso e imparcial en su observación con respecto a la revolución argentina, lo que le permitió advertir que la política monarquista de la Logia de Lautaro había fracasado, no tanto por la incomprensión de las cortes de Europa como por la falta de una estructura social propicia para la misma en las provincias del Plata.


Las divisiones políticas, el carácter comercial y no aristocrático de la clase dominante de Buenos Aires y la tremenda insurrección popular, cuyos primeros síntomas ya comenzaban a presentarse, fueron factores que le llevaron a pensar en la necesidad de buscar en otras latitudes de América la base política necesaria para la implantación de una monarquía en el Nuevo Mundo. Instante que lo hace pensar insistentemente hacía el Perú, Chile y el Río de La Plata. Completamente convencido de la debilidad de la clase patricia de Buenos Aires para conservar la dirección de los acontecimientos, San Martín ve en la futura colaboración entre la aristocracia peruana y la alta clase comercial porteña, el mejor camino para contener la revolución de las “montoneras” y es entonces cuando piensa y deja para la historia lo siguiente:


“Creo-dijo San Martín- que es necesario que las constituciones que se den a los pueblos estén en armonía con su grado de instrucción, educación, hábito y género de vida, y que no se les deben dar las mejores leyes, pero si las más apropiadas a su carácter, manteniendo las barreras que separan las diferentes clases de la sociedad, para conservar la preponderancia de la clase instruida y que tiene que perder”.


Es así como se equivocan aquellos que pretenden juzgar sus operaciones militares con criterio puramente táctico e igualarlas en pensamiento al de Bolívar, sus movimientos, sus acciones y su formación ideológica están bajo un punto de vista conflictivo encubierto por una “irracionalidad falsa”, totalmente diferente y como vemos presentan deficiencias en cuanto al sentido de liberación para la patria. Ellas sin lugar a dudas tienen hoy mas que nunca su explicación no en la incompetencia de quien las ejecutaba, sino en el espíritu que las generó, el cual, lejos de obedecer a un simple plan militar, perseguía una ambiciosa solución política: Obligar a la aristocracia peruana y a los españoles del Perú a pactar la independencia del continente, sobre la base de coronar príncipes españoles en América.

Los propósitos del General.


San Martín decide encerrarse en la ciudad de Mendoza, provincia de Cuyo, donde ordena construir un extraño fuerte que llamó “la Ciudadela”, allí concentra todas sus tropas y con toda tranquilidad las somete a un severo entrenamiento. Buscó afanosamente soluciones para los problemas básicos que se interponían ante su empresa. Su propósito tuvo como consecuencia el grandioso plan político-militar que constituiría la gran hazaña de su vida y cuya etapa en carta intima a un amigo expone el 22 de abril de 1814: “No se felicite con anticipación de lo que yo pueda hacer en ésta (Mendoza); no haré nada y nada me gusta aquí. La patria no hará camino por este lado del Norte que no sea una guerra defensiva y nada más; para esto bastan los valientes gauchos de Salta, con dos escuadrones de buenos veteranos. Pensar en otra cosa es empeñarse en echar al pozo de Ayron hombres y dinero. Ya le he dicho a usted mi secreto. Un ejército pequeño bien disciplinado en Mendoza para pasar a Chile y acabar allí con los godos, apoyando un gobierno de amigos sólidos para concluir también con la anarquía que reina. Aliando las fuerzas, pasaremos por mar para tomar a Lima; ése es el camino y no éste. Convénzase, hasta que no estemos en Lima, la guerra no acabará”.


Para esta campaña, San Martín contó con una importante base numérica de emigrados chilenos, éxodo que cruzó la cordillera de los andes huyendo de la represión española y por suerte refugiándose en Mendoza. Dentro de éste grupo figuraban hombres como Bernardo O’ Higgins y los hermanaos Carrera, destinados a tener excelentes actuaciones en las próximas acciones. Frente a estos exilados, deseosos también de cooperar a la libertad de su patria, San Martín prefirió abiertamente a quienes demostraban mayor sentimiento por su plan, de incorporar a Chile al gran estado monárquico que tenia en mente.


Pero, muchos chilenos al conocer los planes del General, se convirtieron en feroces opositores los cuales no solamente presentaron un aspecto “nacionalista” en cuanto al rechazo de la absorción de Chile por la nación Argentina, sino preferentemente por una causa popular. Para esta tarea surgen los hermanos Carrera, cuya resistencia obligó a San Martín a buscar el apoyo de Bernardo O’Higgins, representante en ese momento, por sus ideas y su carácter, de la naciente clase conservadora de la gran nación chilena.


A partir de ese momento, se inicia una guerra implacable entre San Martín, decidido a toda costa a “apoyar en Chile un gobierno de amigos sólidos para acabar con la anarquía” y los Carrera, quienes faltos de fuerzas militares para respaldar su causa, optan por la difícil empresa de estimular la revolución popular, la cual también comenzaba a despertarse en las provincias del plata contra el gobierno de Buenos Aires, para atacar en su propio corazón la obra imperialista del patriarcado porteño, de la cual San Martín era genial ejecutor.


En el desarrollo de estas acciones, los Carrera obtienen un respaldo sin precedentes, algo inesperado, aunque sin consecuencias inmediatas para los planes cuyos desarrollos se proponían obstaculizar. El informe de descontento popular de las provincias del Plata halló en ellos a los conductores apropiados y gracias a su prodigiosa actividad revolucionaria y al ejemplo heroico de sus vidas, lograron provocar un alzamiento general contra la política de Buenos Aires y darle a la bandera de la Federación un contenido popular que la haría invencible. Su asesinato, del cual se llegó, injustamente, a acusar al propio San Martín, fue la única solución que encontró el partido monarquista para detener el torrente revolucionario que amenazaba provocar la disolución del país e impedir las empresas continentales de San Martín.


Esta política revolucionaria de los hermanos Carrera no pudo, sin embargo, impedir que la empresa libertadora de Chile se organizara con la fuerza del espíritu monarquista. Como el poder de los caudillos argentinos era todavía débil, San Martín y O’Higgins estrechan sus ideales y entonces el general ordenó marchar desde Mendoza hacia los Andes, marcha que las distintas divisiones efectuaron entre el 18 y 19 de enero de 1817 en busca del paso llamado de los Patos, para caer, según las órdenes del general en jefe, sobre territorio Chileno entre el 6 y 8 de Febrero. Esta hazaña se hizo en una operación perfecta que sorteó admirablemente los terribles obstáculos de la naturaleza, los ejércitos argentinos cruzaron el macizo andino, el 5 de Febrero vencieron a las sorprendidas guarniciones realistas de la vertiente opuesta, y el 9 se acercaron a la planicie de Chacabuco, donde San Martín, el 12, derrotó completamente a los realistas. El 13, mientras los restos de los ejércitos enemigos huían desordenadamente hacia Valparaíso, San Martín, evadiendo los honores del triunfo entra en la ciudad de Santiago y con la decisiva colaboración de O’Higgins se prepara a las fases subsiguientes de la campaña. “Después de Chacabuco-escribe Mitre- San Martín cometió tres errores: dos de detalle y uno trascendental que tuvo influencia funesta para sus operaciones ulteriores. La campaña que debió de haber finalizado inmediatamente, se prolongó por estos motivos, y San Martín se vio obligado a librar cuatro batallas para terminar la reconquista de Chile, retardando en tres años la prosecución de su gran empresa”.


Los errores que analiza Mitre están claros, se redujeron sustancialmente, a no perseguir al enemigo después de la acción de Chacabuco, como a la inexplicable despreocupación que demostró después de ocupar a Santiago, ante la rápida reorganización de los realistas en la provincia de Concepción, en el Sur. Esta conducta sólo puede considerarse errónea si se olvida- como lo dice Mitre- que para San Martín la campaña de Chile no revestía un carácter decisivo, pues ella solo significaba una primera etapa para pasar al Perú con fuerzas capaces de obligar al virrey a negociar con él sus proyectos de monarquía. Por eso San Martín, en medio del asombro de muchos de sus oficiales, únicamente se preocupó de aumentar con soldados chilenos el llamado ejercito expedicionario de los andes, destinado a marchar sobre el Perú, y a pesar de las solicitudes insistente de O’Higgins, cuyos efectivos no alcanzaban para obtener un triunfo decisivo en la provincia de Concepción- donde el virrey del Perú había enviado por mar al general Osorio con 3.400 hombres-continuó sustrayéndole a los ejércitos de Chile los recursos que necesitaba para su gran empresa peruana.

La Logia de Lautaro impartía afanosamente las últimas instrucciones, razón por la cual O´Higgins al conocerlas y encontrarse maltrecho solicita angustiosamente la cooperacion de San Martin, pero la respuesta que recibe de este es: Mi amado amigo: Todos los hermanos hemos acordado que la posicion de Concepcion es cerrada y sumamente expuesta, en atencion a que la mayor parte de la provincia no nos es muy adicta. Por otra parte, pudiendonos dar la mano este y ese ejercito, seremos siempre no solamente superiores, sino que podremos caer sobre el enemigo y decidir en un dia la suerte de Lima. (11 de diciembre de 1817).


Pero para mala fortuna un acontecimiento inesperado sorprende al general San Martin, los españoles se han recobrado en la provincia de Concepcion con extraordinaria rapidez y fueron oportunamente reforzados por las fuerzas de Osorio, quienes han contraatacado el 25 de noviembre de 1817 y donde O´Higgins fue abatido ante las fortificaciones de Talcahuano.


Ante esta inesperada accion, San Martin, se ve forzado a enfrentarse al problema propiamente militar de la guerra de Chile; aplaza la campaña peruana y detiene sus planes monarquistas para combatir a los obstinados españoles, con los cuales ansiaba negociar lo mas pronto posible. La derrota que infligia Osorio al propio San Martin en Cancha Rayada fue apenas consecuencia de las obvias dificultades encontradas por este en el proceso, necesariamente lento, de cambiar su estrategia inicial que perseguia finalidades politicas en el Peru, por otra parte, en la cual la guerra de Chile se convertia en el problema central a resolver. En su nuevo estado de animo, San Martin se revela en todo su autentico valor, y en Maipo, el 5 de abril de 1818, obtuvo una victoria de consecuencias continentales sobre los ejercitos realistas de Osorio.


Debo advertir, sin embargo, que esta victoria la alcanzaba San Martin en la defensiva, cuando desesperadamente trataba de salvar a Santiago de la reconquista. Puede asegurarse que en Maipu triunfaba el tactico, pero quedaba maltrecho el estratega; el virrey del Peru, por medio de la expedicion de Osorio, habia logrado aplazar una vez mas los planes de San Martin, y ya los hermanos Carrera, sus adversarios americanos, habian sembrado la semilla de una revolucion popular que no tardaria en darle, en las provincias del Plata, golpes mortales a la causa monarquista, de la cual San Martin era su mas enconado lider en el Sur.


Estos sucesos, marcan un nuevo rumbo en la mente del general y se convence en la necesidad de regresar a Buenos Aires, para buscar un restricto respaldo a sus proyectos, pues los resultados de lo ultimos tiempos los colocaban en un segundo plano dentro de las preocupaciones de los gobernantes del Plata. Esta decision encontra muchos contratiempos y descontento de la clase dominante chilena, insatisfecha con la influencia que, en los asuntos internos del pais, habia obligado a O´Higgins a tolerar a los argentinos y especialmente a San Martin.


Comprendiendo lo que sucedia a su alrededor y tomando en cuenta como el tranquilo y total dominio alcanzado sobre la situacion politica por los patricios chilenos dependia de las bayonetas del Ejercito de los Andes, San Martin no deja de apreciar objetivamente la importancia que para sus proyectos tendria el darle una oportunidad a la clase conservadora de Chile y de como cambiarian las cosas al definitivo abandono de la campaña del Peru par abrir paso a todas las divivisiones sociales que comenzaban a quebrantar la estructura sistematica politica del naciente Estado del Sur.


San Martin sale silenciosamente de Santiago el 13 de abril, con sus fuerzas argentinas comenzando de nuevo el dificil ascenso de los Andes, para caer a la provincia de Mendoza nuevamente, donde acampa sus tropas para el continuar su marcha rumbo a Buenos Aires.?


Pero para su sorpresa, alli en la Argentina todo ha cambiado a esa situacion que habia dejado en el año 14, cuando los azares de la guerra le alejaron del Plata para colocarlo en los caminos de las grandes campañas libertadoras del mundo americano. El poder militar y politico de la Provincia Metropolitana estaba prcticamente derrotado, porque en Entre Rios, Cordoba, Santa Fe, Santiago del Estero y La Rioja, habian nacido grupos de nuevos caudillos, a cuya cabeza figuraban Ramirez, Bustos, Lopez y Quiroga, quienes enarbolaban la bandera del Federalismo y se sostenian con las multitudes heterogeneas de indios y mestizos de las terribles y temidas montoneras, ahora preparadas para resistir con la fuerza cualquier nuevo intento de intervencion, por parte de los porteños , en los asuntos que consideraban privativos de las provincias.?


San Martin analiza con detenimiento esta grave situacion y dias despues renuncia por el momento a obtener cooperacion e Buenos Aires para su empresa peruana y se contenta con la promesa de un emprestito para sostener sus tropas en Mendoza a donde regresa a fines de julio, sin otra esperanza que un cambio de acciones en Chile.


Por fortuna para el general, en la nacion chilena los acontecimientos no tardaron en tomar un curso favorable a sus planes. El frecuente uso dictatorial de las facultades extraordinarias, al cual se vio obligado O´Higgins para llevar adelante la empresa de disputar el dominio del Pacifico a la escuadra española, aumento el descontento interno y pronto apreciaron de nuevo, en la clase conservadora, las ventajas de la proyectada expedicion al Peru. Al concebir el plan del ejercito expedicionario a las ordenes de San Martin-dice Zenteno-, el gobierno de Chile no solo cometio una hazaña heroica y digna de la gratitud de America; dio tambien un paso profundamente politico para salvar la situacion. Si no hubiera estado el Peru en poder de los españoles el año 20, no se sabe lo que hubiera sido de Chile, y es dificil calcular los resultados del descontento de la ambicion.

Es así como el 28 de Enero de 1820, encontramos que San Martín escribe a O’Higgins solicitándole una ayuda de 6.000 hombres, pues su estrategia inmediata era invadir al Perú. La respuesta fue inmediata con la oferta de 4.000 hombres, con equipo completo y los servicios de la escuadra para conducirlos a las costas peruanas. Pero un contratiempo inesperado se le presenta al recibir la orden del gobierno argentino que le ordenaba regresar con la totalidad del ejército de los Andes a Buenos Aires para atacar la revolución de las “montoneras”, que en esos días ya se acercaban victoriosas a la capital del Plata.

San Martín disciplinado por instinto pensó en acatar la orden y así se lo anuncia a Rondeau; pero al mismo tiempo se entera que el ejército de Buenos Aires ha sido disuelto ante el ataque general de la milicias rebeldes, esto lo hace reflexionar y reafirmarse en su génesis idealista de que sólo la “solución monárquica”, pactada con los españoles en el Perú, podía reestablecer en la América Meridional una autoridad capaz de contener el torrente revolucionario, en el cual nunca creyó y cuyas acciones avanzadas se desencadenaban en el Plata. Esta base idealista lo convulsiona y lo hace tomar decisiones personales, asume la responsabilidad de la desobediencia a sus superiores y pretextando una enfermedad que le atacaba (ataque de reuma), se dirigió a Chile a los baños termales de Caquenes, después de solicitar a O’Higgins reuniera en el valle del Aconcagua todas las mulas y caballerías que pudiera disponer, para atender el transporte del ejército de los Andes.

Para su suerte, esta decisión, que muchos tomaron como traición, brutalidad, le dio la razón aparentemente, pues el 1º de Febrero de 1820 las “montoneras” derrotaron en Cepeda a los orgullosos ejércitos del patriciado bonaerense; el Congreso se disolvió y la nación se dividió en pequeños estados soberanos, de cada uno de los cuales se adueñó el caudillo afortunado que había sabido ganarse la voluntad de las “montoneras” y podía satisfacer permanentemente sus apetitos.”La posición del ejército de los Andes-escribe Mitre- y la de San Martín era doblemente anómala. El ejército, con la bandera nacional, no tenia gobierno a quien obedecer, solo dependía de un general que había desobedecido al gobierno que acababa de desaparecer. El general, se la había jugado con su licencia, ahora se atribuiría facultades supremas y podía realizar libremente sus designios, se encontraba sin patria en cuyo nombre obraría y no tendría gobierno ante quien justificarse o que diera sanción a sus actos. Para regularizar esta situación, como él la entendía, o para rehabilitarse con nuevos poderes, entregó a la deliberación de sus subordinados su autoridad militar y la prosecución de sus designios”.

No fallo, tal y como lo esperaba San Martín, el consejo de oficiales, convocados por él, le confirió el grado de “generalísimo”, lo cual se hizo constar en un documento muy famoso: “El Acta de Rancagua”. Tomada esta decisión, que separaba al ejército de los Andes de la nación Argentina, las tropas cruzaron nuevamente los Andes y se acuartelaron en las cercanías de Valparaíso, donde los primeros días de Julio de 1820, se les reunió San Martín para dirigir su embarque en la armada chilena, comandada por el marino inglés Cochrane. El 20 de Agosto se alejaron de las costas, rumbo al Perú, la expedición trabajosamente alistada por San Martín y O’Higgins, cuyos efectivos ascendían a 4.300 hombres de infantería y 625 jinetes, fueron conducidos en 16 transportes y escoltados por ocho buques de guerra.

Están claro los propósitos de San Martín, desde el inicio de su campaña indicaba lo que buscaba, estaban dirigidos objetivamente a una política, a la cual sacrificaba voluntariamente su fundada fama de militar. Se separaba de las ordenes de Cochrane, quien era partidario de dirigir la expedición a las proximidades del Callao para atacar inmediatamente Lima, pero por su parte individualmente San Martín prefirió encaminarse al Sur del Perú, a la playa de Pisco, para comenzar allí la ejecución de sus planes, ignorados por casi todos, pues su reserva era total. Desde allí y después de las operaciones de desembarque, el 9 de Septiembre, el ya “generalísimo” argentino trabaja arduamente las gestiones diplomáticas para encontrar el camino que condujera a una primera entrevista entre comisionados del Virrey del Perú y sus representantes personales. Entrevista que logra y se efectúa en el sitio llamado Miraflores, a l1kilometros de la capital.

La pregunta histórica ¿Qué se trato en ella? ¿Cuáles fueron sus resultados positivos? pues San Martín y sus hombres mas allegados guardaron sobre estas gestiones diplomáticas un silencio muy oscuro, solo se pudo conocer posteriormente algunos detalles más tarde y eso por una carta que el Virrey Pezuela le envió a su embajador ante la corte de Brasil. “Trate de ponerme en comunicación con el general San Martín -le dice- para llegar a una transacción o a lo menos a una suspensión de hostilidades. No ha sido posible conseguirlo, no queriendo admitirse otra base que la independencia del Perú; ni mi honor ni mis facultades me autorizaban para entrar en un convenio que la supiese. El medio que los diputados de San Martín indicaron, diciendo que no sería difícil encontrar en los principios de equidad y justicia la coronación en América de un príncipe de la casa reinante en España, también me fue preciso rechazarlo por lo que a mí me toca, y reservar su examen al Gobierno Supremo”.

Esta negativa del Virrey Pezuela se convirtió en una calamidad para San Martín e influyó en su conducta posterior, llevándole a una serie de movimientos desesperados. Aconsejado por Monteagudo, el más capaz de sus amigos, modificó sus planes en el sentido de no contar por más tiempo con la cooperación de las autoridades españoles y buscar en cambio, un pacto directo con la aristocracia peruana, con la mira de apoyarse en ella para realizar su sueño: LA MONARQUIA AMERICANA.


El 25 de Octubre la expedición abandono las costas de Pisco, teatro de operaciones de este primer fracaso a cuya cabeza principal estaba el generalísimo. Se dirige al Norte y se dispone a fomentar la segunda fase de la campaña, la cual dirige con extraordinaria habilidad; Se separa de la opinión de Cochrane, optando por una serie de desembarcos en distintos sitios de la costa, estrategia que desconcertó a los realistas y le permitieron fomentar en los departamentos del Norte peruano, ganándose para su causa la importante intendencia de Trujillo, cuyo gobernador, el marques de Torre Tagle, típico representante de la nobleza criolla peruana, se unió a la causa Martiniana.


Estos triunfos fueron decisivos para desencadenar una grave crisis interna en el partido españolista peruano. Los “constitucionalistas”, que eran loas máximos representantes en el Perú de la revolución que obligó en la Península a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz, se enfrentaron a Pezuela, jefe del bando absolutista, quien no había aceptado ni aceptaría esa Constitución, pues su propósito era el de convertir al Perú en el centro de la reacción en el continente. La noche del 23 de enero de 1821, los generales españoles Canterac y Valdés, autorizados por la Serna, jefe del partido “constitucionalista”, exigieron al virrey Pezuela su renuncia, fundando esta insólita pretensión en la necesidad que existía, según ellos, de crear en el Perú nuevas condiciones políticas para negociar con San Martín.


El virrey Pezuela, ya viejo, cansando, debilitado, por su larga carrera de lucha criminal contra la libertad Americana, se inclinó ante las exigencias de sus generales. De inmediato los “constitucionalistas” eligieron nuevo virrey del Perú y nombraron a la Serna, este procedió como primer acto oficial, invitar a San Martín para reabrir las negociaciones interrumpidas en Miraflores. Ni corto ni perezoso, el generalísimo argentino aceptó de inmediato, nombró emisarios y los envió para que se reunieran en la hacienda de Torre Blanca, cerca de Retes.


Los delegados de San Martín insistieron de nuevo ante los delegados de la Serna que “no seria difícil encontrar en los principios de equidad y justicia la coronación en América de un príncipe de la casa reinante de España”, siempre que tales principios implicaran la independencia de los estados americanos. La respuesta de los hombres del virrey fue tajante debido a que ellos consideraban como mejor solución que los americanos acataran la carta constitucional de Cádiz, la cual garantizaba sus derechos y mantenía la unidad del imperio español. Entre estos dos conceptos, trataban de abrazarse, pero en realidad ninguno presentaba la verdadera libertad e independencia que sí luchaba Bolívar, pues vista esta tesis que parecían tener diferencias, la verdad es que solo perseguían la restauración de la armonía y amistad entre España y sus colonias, por eso estas conversaciones se desarrollaron con gran cordialidad y lo único que lograron es que el tiempo pasara sin un acuerdo definitivo.


Esta situación de amigos termino por desesperar a los dos bandos y les obligó a poner las cartas sobre la mesa. Guido anunció que San Martín se vería obligado a continuar estimulando la insurrección de los criollos peruanos contra los españoles si éstos no aceptaban la independencia a lo que los delegados del virrey respondieron que la mejor solución era el acatamiento, porque de lo contrario de que no se pudiese sostener la causa española en aquellos dominios, estaban resueltos a proclamar el imperio de los incas y ayudar a los indios a sostenerlo, antes de consentir que la ocupasen los súbditos rebeldes que no tenían mas derechos que los que habían adquirido de sus antepasados los españoles. Valdés recalcó: “que por este pensamiento tenían a su lado, en clase de ayudante de campo, al descendiente más inmediato de los Incas, a quien proclamarían emperador, dando con este principio a una nueva guerra y a un nuevo orden e cosas, cuyo resultado no sería fácil de prever”. Como podemos apreciar esta táctica era la misma seguida por lo jefes españoles Monteverde y Boves en Venezuela, cuando desencadenaron la revolución de los “pardos” y de los indios contra el patriciado caraqueño que auspiciaba el movimiento emancipador.


Enredados ambos bandos y sin encontrar una salida, decidieron entonces pactar una suspensión de hostilidades, previas ciertas garantías exigidas por los patriotas y concertar una entrevista personal entre el virrey la Serna y el generalísimo San Martín


Esta se realiza el 2 julio, en Punchauca, “los dos jefes-dice Mitre- se saludaron con cordialidad y expresiones de mucha estimación. San Martín propuso crear una regencia para el gobierno independiente del Perú, hasta la llegada de un príncipe español, con la Serna en calidad de presidente y dos corregentes, designados respectivamente por los realistas y los patriotas. El mismo se ofreció para ir a España como delegado y ponerse de acuerdo con el gobierno metropolitano. Abreau apoyó calurosamente la proposición de San Martín y el virrey pareció dispuesto a aceptarla, pero expresó el deseo de consultar a las corporaciones del virreinato sobre asunto tan importante, y prometió contestación antes de dos días.


Luego hablaron de la forma en que eventualmente, las tropas de ambos ejércitos podían reunirse en la plaza principal de Lima para celebrar la declaración de la independencia del Perú. Después de la entrevista, hubo un banquete en que se cambiaron los brindis más amistosos.


En todo esto, la política de San Martín contenía un error fundamental. El no tenía autoridad para hacer tales proposiciones. No estaban de acuerdo con los principios por lo cuales luchaba y el aplauso con que recibieron su propuesta los monárquicos de la Santa Alianza implicaba su condenación por los republicanos de América.


La Serna, en vez de consultar a las corporaciones, deliberó con sus oficiales, quienes, sin rechazar de plano la proposición, declinaron aceptar inmediatamente, pues estaba en contradicción con sus órdenes, que les impedían pactar sobre la base de la independencia de las colonias”.


De hecho las negociaciones resultaron un rotundo fracaso y la diplomacia de San Martín estaba comprometida peligrosamente, su éxito dependía de lograr un acuerdo que le permitiera, sin apelar a la suerte de las armas, negociar con las autoridades españolas el establecimiento de una monarquía independiente en el Perú.


El generalísimo argentino vio ensombrecerse el horizonte de su empresa continental y su pesimismo le llevó a confiarse en Monteagudo, más seguro que él en las posibilidades de una campaña que tuviera como base la insurrección de la aristocracia criolla contra los españoles. Mientras la Serna, consciente de las ventajas de su adversario en los territorios de la costa y en Lima, se decide a abandonar a San Martín para dirigirse a la Sierra, cuya densa población indígena, fanatizada por el clero y segura de la divinidad del monarca español, le serviría de base par su campaña reconquistadora.

....continuara.