viernes, noviembre 27, 2009

Carta abierta a Tinelli, susana, mirta, etc.

Me dirijo a ustedes, a raíz de las declaraciones que formularon en los últimos días, con la intención de compartir una reflexión y, si fuera posible, una propuesta que tienda a resolver los problemas sociales que nos aquejan.


Cuando se expresaron con indignación por la saña y violencia de la que habían sido víctimas personas de renombre, profesionales o comerciantes, compartí con ustedes el dolor de esas familias como muchos de sus televidentes. Uno tiende a mirarse en esos espejos y se estremece poniéndose en el lugar de esos involuntarios protagonistas.

Además, existen muchísimos otros casos de violencia y delincuencia que rara vez adquieren relevancia. Cuando los afectados son humildes trabajadores que sufren el robo de sus quincenas o alguna de sus pertenencias (con el drama que conlleva esa pérdida), cuando son maltratados por patotas, violan a sus hijas, ven como sus hijos o los de sus vecinos se introducen en el submundo de las adicciones sin contar con una mínima ayuda o prevención, no sólo no tienen trascendencia, sino que muchas veces tienen que sobrellevar doblemente su rol de víctimas, ya que al denunciar el perjuicio sufrido su simple apariencia los convierte en sospechosos. Entonces, el problema de la inseguridad tiene una dimensión mayor del que la espectacularidad mediática brinda habitualmente.

Sus llamados a la “mano dura” y el reclamo excluyente de soluciones represivas no parece ser el camino adecuado. El “ojo por ojo y el diente por diente”, que inducen los textos bíblicos, son propios de épocas cuando imperaba la ley del más fuerte y lo visceral era más potente que lo racional. A esta altura de la evolución de la humanidad no debería recurrirse a semejantes metodologías, porque la sociedad cuenta con recursos, especialistas y profesionales capacitados para hacer un diagnóstico adecuado, generar un intenso debate y determinar las estrategias más convenientes para recuperar estándares de vida dignos. Entonces si esas posibilidades existen, ¿por qué reducir las soluciones al típico reclamo de una sociedad primitiva que lejos de permitir entender y resolver la cuestión nos lleva inevitablemente a un mayor embrutecimiento colectivo?

Ustedes se preguntarán, como casi toda la ciudadanía, ¿por qué nos está pasando esto? ¿Por qué razón este fenómeno de violencia nos está martirizando como sociedad de manera creciente en las últimas dos décadas, cuando anteriormente era excepcional? ¿Qué fenómeno disparó esta involución? De las respuestas que surjan dependerán las medidas que se deban reclamar para que esos padecimientos comiencen a encontrar soluciones.

Seguramente, el éxito que han logrado en sus respectivas carreras tiene que ver con sus cualidades comunicativas, con ese mecanismo aceitado que les permite alcanzar un alto nivel de empatía con el público. Cuentan con una capacidad enorme para encontrar las palabras justas que su millonaria tele audiencia espera escuchar, saben expresar sus ideas con razonamientos simples que rápidamente son popularizados y aceptados por las mayorías. Es una enorme virtud la que poseen. Sus discursos pueden ser polémicos pero nunca serán ignorados. Pero esa particular aptitud no puede ser igualmente efectiva ante cualquier contingencia, menos aún para enarbolar soluciones de problemáticas complejas. En esos casos se corre el riesgo de exteriorizar salidas cosméticas, ofrecer sólo un espacio para la catarsis colectiva o, peor, inducir a la satisfacción por la vía de la venganza.

Reivindicar un incremento de la represión es una respuesta simple que tiende a ser aceptada por mucha gente. Ante un tema complejo es natural que se opte por respuestas sencillas que eludan razonamientos y debates profundos. Las opciones más autoritarias y dictatoriales suelen también nutrirse de este tipo de argumentos efectistas que les permite lograr rápidas adhesiones, sostenidas en la emotividad y el escaso intercambio de ideas. Por otro lado, no puede perderse de vista que esta prédica, en algunos casos, ha desencadenado en la justicia por mano propia o en complacencias con los excesos represivos.

Hace unos días, la Coordinadora contra la Represión Institucional (Correpi) denunció la muerte de 2826 chicos, desde 1983, fruto del accionar de uniformados y que, desde 2003, los fallecidos en circunstancias que involucran a victimarios oficiales suman 1323 jóvenes. Es decir, que esa “mano dura” reclamada ya se viene ejecutando, sin que haya obrado como un neutralizante de la violencia, todo lo contrario. ¿Será que 2.826 chicos muertos es insuficiente para alcanzar la seguridad deseada, que hace falta subir esa cifra a diez mil, veinte mil o la tristemente recordada de treinta mil para alcanzar soluciones satisfactorias para la ciudadanía?

Es evidente que el tema de la violencia y el auge delictivo no puede resolverse mágicamente, porque responde a una multitud de causas entre las que podemos incluir la decadencia del país, la des-industrialización, la desocupación, la concentración urbana, la pobreza y la marginalidad, pero también la corrupción policial y el amparo oficial a traficantes de todo tipo.

La condición humana

El último medio siglo de la historia de nuestro país fue de un continuo derroche de oportunidades en pos de encontrar un rumbo económico que contenga a la población. Podremos recordar los vaivenes de las estrategias económicas implementadas en función de las doctrinas de moda, de ser propiciadas por los organismos multilaterales o para beneficiar a determinados sectores, despreciando un futuro promisorio común. No será difícil visualizar a los gobernantes que obscenamente incrementaron sus patrimonios conviviendo con escándalos de corrupción, sin siquiera ruborizarse ni brindar explicaciones ni ser investigados por la Justicia. No fue un cataclismo que afectó a todos por igual, algunos fueron funcionales a esos ilícitos y se nutrieron generosamente de ellos.

A pesar de que ningún país está exento de esos perniciosos hábitos políticos, la evolución no fue la misma. Hasta hace medio siglo Argentina era la economía predominante de América Latina y en la actualidad no existen certezas de que esté ubicada en el tercer, cuarto o quinto lugar. La simple comparación con el desarrollo manifestado por Brasil y Chile resulta por demás contundente. Este fenómeno de retroceso y frustración de una sociedad no fue gratuito

El censo económico 2004/5 dio cuenta de “una caída de casi 9.000 unidades fabriles respecto al CNE anterior”, en 1994. “Este fenómeno se registra por tercera vez consecutiva y supone una reducción de plantas del orden de los 25.000 en relación al CNE de 1974”.

“La ocupación industrial (poco más de 950.000 trabajadores) supone una expulsión de más de 55.000 personas respecto a una década atrás. En este plano también se reproduce por tercer censo consecutivo y remite a una expulsión de 375.000 trabajadores en relación con los ocupados en la última fase del proceso sustitutivo. Así, al cabo de tres décadas, la industria expulsó a casi el 30 por ciento de la dotación de mano de obra ocupada”. También se manifiesta “una creciente apropiación del excedente por parte de los capitalistas del sector (en especial de los más grandes, dado lo difundido de los procesos de concentración y centralización del capital)”. (Daniel Azpiazu – Martín Schorr. Página 12. Suplemento Cash. 25-10-09).

¿Qué tienen que ver estas cifras con el grado de violencia y el auge delictivo que afecta a la sociedad argentina? Desde hace muchos años existen investigaciones que confirman la relación entre ambas variables. En efecto, la caída de los puestos laborales en la industria y el aumento de la delincuencia son fenómenos estrechamente ligados, según las conclusiones a las que arribó, luego de sus investigaciones, el sociólogo norteamericano James Petras. El estudio analiza las consecuencias inexorables que se producen en el ámbito familiar con la ausencia de la contención que ejerce el trabajo fabril.

“La crisis aumentó el desempleo industrial y automáticamente se elevaron los robos y los asesinatos”, afirmó Petras. Trabajó sobre cinco grandes ciudades -Detroit, Nueva York, Boston, Chicago y Newark- investigando los posibles vínculos entre ambos procesos durante el período 1950/1988. Sus conclusiones fueron que “hay una relación perfectamente inversa. En todos los casos, cuando cae la industrialización y el empleo industrial, aumenta la delincuencia y el crimen”

“La explicación no está simplemente en la pobreza -señala Petras (Clarín, 15/7/90)-. Es la pérdida de la integración. La industria nuclea la gente en la fábrica, permite la organización social y asegura la estabilidad de la familia. Cuando el hombre es marginado por el desempleo prolongado, su autoridad de padre suele quedar lesionada y en más de una ocasión termina abandonando la familia y dejándola en un cuadro de desamparo y quiebra. No es la pobreza en forma grosera lo que explica todo”.

Los pasos de su investigación fueron los siguientes: “Hicimos un pequeño estudio: el proceso de un padre de familia que pierde el trabajo. Se cierra la industria, el padre es indemnizado y a partir de allí los lazos con su hijo empiezan a quebrarse. ¿Por qué? El hijo no puede seguir al padre en su misma fábrica, no tiene una integración social a través de los sindicatos. La autoridad del padre desocupado sobre la familia se va minando. El hijo camina suelto en trabajos mal pagos en el sector servicios, carece de seguridad laboral y de integración”. Considera que “el costo de oportunidad entre una “changa” mal pagada y lo que puede ganar con las drogas o los robos empieza a pesar. Quebrada la autoridad familiar y sus posibilidades de integración, pasa a ser una simple cuestión de conveniencia. Eso fue en Detroit, donde la crisis aumentó el desempleo industrial y automáticamente se elevaron los robos y los asesinatos. Pero sucedió igual en otras grandes ciudades.” En el mismo sentido, agrega que “cuando tenemos pleno empleo industrial y una fuerte sindicalización, las tasas de criminalidad son muy bajas. Si realmente queremos vivir sin miedo ni crímenes tenemos que cuestionar la política de inversiones y la política industrial”.

Luego describe con mayores precisiones el fenómeno, a los miembros de la clase obrera industrial “el empobrecimiento constante los arroja a las calles, pierden identificación con la sociedad, no tienen respeto alguno por la autoridad porque ninguna autoridad tiene respeto por ellos. Son la “basura”. Así, los llaman. Y a la basura hay que limpiarla”.

Entonces, sí la pérdida de puestos de trabajo y el aumento de la delincuencia están vinculados, considerar que la opción para resolver los temas de seguridad pasa por la represión es como prescribir un analgésico para un enfermo de cáncer.

Ahora bien, si la situación de inseguridad que padecemos tiene un origen que se remonta a un par de décadas atrás y los sucesivos gobernantes fueron provocando un agravamiento o la utilizaron de manera perversa en función de sus intereses políticos, ¿existe alguna estrategia posible para resolver ese dilema?

“Hay estados y estados. Hay un estado eficaz con capacidad de tomar un excedente de recursos, organizar programas de servicios que funcionen y atender al sector más desprotegido. Son los casos del Canadá, de Escandinavia, etcétera. Y tenemos otros estados que son simples bolsas de empleos para que los políticos armen sus clientelas. Esos estados absorben sus recursos y dan peores servicios” (Petras, ya citado)

Roberto Baradel, secretario general de Suteba y adjunto de la CTA bonaerense, denunció días atrás que “los hogares están cerrando porque no están recibiendo el pago de becas, no se está aplicando la ley 13.298 de promoción y protección de derechos. Debemos confrontar sobre las causas que generan un país con excluidos y con inseguridad. Dar el debate a la sociedad. Las medidas de Rico y de Ruckauf han incrementado la inseguridad porque incrementaron los circuitos delictivos que están vinculados al poder político y a la policía”.

Si los funcionarios de diversos niveles y jerarquías son los verdaderos responsables de este fenómeno, también muchos medios de comunicación aportan lo suyo con la presentación de informaciones en función de sus necesidades de confrontación con el gobierno de turno o de manera sensacionalista y superficial, sin demostrar un compromiso acabado con el futuro de la sociedad a la que se deben.

En el trabajo titulado “El Encierro mediático. Cómo hablan los diarios sobre los chicos en conflicto con la ley penal”, recientemente publicado, se relevaron 22 diarios –11 nacionales y 11 provinciales-, se analizaron cuáles fueron los temas más y menos tratados, las fuentes escuchadas, los términos utilizados y pone el foco en el tratamiento de los chicos acusados de delitos. Asegura que hay “pocas fuentes; pocas estadísticas; muchos términos peyorativos y titulares que derraman estereotipos en letras de moldes sobre un grupo social que poco puede hacer para defenderse”.

En un año, sostiene el informe, las noticias que vinculan a chicos y chicas con el delito se cuadriplicaron en los principales diarios del país. “¿También se cuadriplicaron los delitos cometidos por chicos? No. Difícilmente éste sea un número que confirme cualquier estadística”. Una de cada cuatro notas relevadas en 22 diarios no cita ninguna fuente, “y en otros casos se apeló exclusivamente a la frase “una alta fuente policial” para comentar un presunto hecho delictivo cometido por un chico”. El trabajo da cuenta de que sólo en el 4,3% de los casos, los propios adolescentes tuvieron voz en las notas que hablaron sobre la Justicia Penal para la franja etaria de 16 a 18 años. Además “los artículos que se refirieron a medidas de privación de libertad de los adolescentes sospechosos de delinquir, incluyeron términos peyorativos en el 65 por ciento de los casos” (www.argenpress.com.ar -20/11/09).

Por otra parte, el rol de las instituciones dedicadas a la prevención del delito y de sus responsables políticos está seriamente cuestionado. No sólo por la escasez de recursos, sino por su sospechosa ineficiencia para operar contra los grandes traficantes, que son los principales causantes de la inseguridad por las redes mafiosas que han tejido incorporando a miles de “arrojados a las calles” y por la utilización por la propia policía de muchos de ellos. ¿Tuvieron que producirse varios crímenes para que las autoridades se percataran del fenomenal tráfico de efedrina que existía en nuestro país? ¿Si ARBA cuenta con tecnología satelital para detectar incrementos patrimoniales no declarados, por qué razón no se la utiliza para descubrir los cientos de desarmaderos existentes que se nutren del robo de automotores? ¿Es posible que los narcóticos circulen con la magnitud e impunidad que lo hacen sin el amparo de algunas dependencias del Estado? ¿Por qué han pasado tantos gobernantes y funcionarios de seguridad sin que se haya podido cambiar radicalmente el funcionamiento policial?

Propuestas

Estas propuestas, que a continuación se detallan, pueden ser más conducentes que el simple reclamo de una mayor represión para resolver el tema de la inseguridad.

1. Es evidente que el problema es complejo y ante cuestiones de esta índole no hay nada mejor que abrir el juego, desarrollar un profundo debate con la mayor participación y libertad posible. Con la incidencia que ostentan en los medios de comunicación, sería sencillo para ustedes promover la creación de espacios en los principales canales de televisión en los que participen académicos, especialistas, representantes sociales y políticos, sin restricciones de tandas publicitarias y grillas de programación, para abordar lo más seriamente posible esta problemática, debatiéndola e intentando concluir en una estrategia adecuada para resolverla. Así será posible esclarecer sobre sí los recursos del estado están bien utilizados o no, cómo contener y brindarles una oportunidad de futuro a los niños y jóvenes desamparados, si la forma de mejorar la seguridad pasa o no por la participación más activa de la ciudadanía en el control y la designación de las autoridades policiales y de seguridad, sobre el tratamiento informativo más adecuado para abordar este tipo de información por parte de los medios de comunicación con el fin de aportar desapasionadamente al esclarecimiento de la ciudadanía, entre otras cuestiones.

2. Creación de un fondo solidario con el fin de solventar una política de amparo social que promueva la cultura del trabajo. Un llamamiento efectuado por ustedes sería enormemente exitoso. Con vuestra iniciativa y el efecto de emulación que ejercería su propia contribución, podría canalizarse el aporte de gran parte de la sociedad, principalmente el de los ricos y famosos, brindándole así la oportunidad de retribuir a la comunidad todo lo que han recibido de ella. De esta manera, podrían solventarse innumerables mecanismos de contención social determinados por las conclusiones que surjan del debate propuesto en el punto anterior.

Estas propuestas se encuentran a vuestro alcance y serían una contribución notable a resolver la problemática que aqueja a la sociedad. Frente a una situación límite como la presente, una acción es mucho más efectiva que cientos de discursos. La promoción de estos pasos haría que el reconocimiento social que poseen se incremente notablemente, pero lo más importante encontrarán la enorme satisfacción de haber contribuido al logro de una sociedad mejor.

Afectuosamente.

Bernardo Veksler

miércoles, noviembre 25, 2009

¿Conocias esta historia?

En cada fiesta patria argentina se escucha la Marcha de San Lorenzo :"Febo asoma, ya sus rayos iluminan el histórico convento.... etc."

Ya sea a través de una grabación, entonada por los asistentes o tocada por una banda militar, varias veces por año disfrutamos de la querida Marcha, una tonada de neto corte marcial, alegre y pegadiza a la vez que heroica y épica, que logra el difícil objetivo de despertar en los asistentes sentimientos de patriotismo.

Si alguien nos preguntara qué sabemos de la Marcha de San Lorenzo nos vendrían a la mente los siguientes preconceptos:

1. Debe haberla compuesto algún ilustre maestro musical argentino, seguramente de estirpe patricia.

2. Debe tratarse de una marcha imaginada en homenaje al General San Martín.

3. Desde su creación debe tener esa letra acorde a la gran batalla.

4. La habrán creado por encargo del gobierno nacional.
5. Con el correr de los años, el autor habrá alcanzado el reconocimiento y distinción acordes a su obra patriótica.

6. Se debe utilizar solamente en Argentina y con el fin de ensalzar la gesta Sanmartiniana.

Esa breve descripción alcanzaría para sintetizar lo que la mayoría creemos saber o pensamos acerca de la Marcha de San Lorenzo .

Pero estaríamos enormemente equivocados:

Su autor, Cayetano Alberto Silva, era uruguayo, nacido el 7 de agosto de 1868 en Maldonado, hijo de Natalia Silva, una esclava de la familia que le dio el apellido. Estudió música, integró una banda en Montevideo, y en 1889 viajó a Buenos Aires, donde incursionó en el Teatro Colón. Se trasladó luego a Rosario , donde fue nombrado maestro de la Banda del Regimiento 7 de Infantería. En 1898, al ser contratado por la Sociedad Italiana de Venado Tuerto, se muda con su familia a esa ciudad, donde funda un centro lírico, enseña música y crea la "Rondalla " con la que actúa en el Carnaval de 1900.

Escribió la música para las obras teatrales "Canillita" y "Cédulas de San Juan" de su compatriota y amigo Florencio Sánchez, así como otras marchas militares: "Curupaytí ", "San Genaro" (en homenaje a este pueblo de Santa Fe), "Río Negro", "22 de Julio" y "Tuyutí".

La partitura musical que después conoceríamos como Marcha de San Lorenzo, fue compuesta por Silva para dedicársela al Coronel Pablo Ricchieri, Ministro de Guerra de la Nación en ese entonces y modernizador del Ejército Argentino. El Ministro agradeció el homenaje pero le pidió que le cambiara el título por "Combate de San Lorenzo", lugar donde él había nacido y escenario de la contienda que el General San Martín llevó a cabo en territorio argentino.

Fue estrenada oficialmente en 1902 (sin letra) en las cercanías del histórico Convento de San Carlos donde se gestó la batalla de San Lorenzo . Ese día la marcha fue designada Marcha Oficial del Ejército Argentino. Asistieron el Presidente de la Nación, General Julio A. Roca, y el Ministro Ricchieri.
En 1907 su vecino y amigo de Venado Tuerto, Carlos Javier Benielli, le agregaría la letra que luego sería adaptada para las escuelas. También escribió las letras de "Curupaytí" y "Tuyutí".

Años después, acosado por la pobreza, Cayetano Silva vendería los derechos de la marcha a un edit or de Buenos Aires en $ 50 de esa época, una suma insignificante.

La marcha se hizo famosa (en Europa se considera una de la cinco mejores partituras militares de la historia) y estuvo presente en momentos históricos fundamentales:

* El Gobierno inglés solicitó autorización a nuestro país y fue ejecutada el 22 de Junio de 1911 durante la coronación del Rey Jorge V.

* Se ejecuta habitualmente en los cambios de guardia del palacio de Buckingham, modalidad que estuvo suspendida únicamente durante el conflicto en las islas del Sur.

* Fue incorporada al repertorio de bandas militares de Uruguay , Brasil y Polonia, entre otras.

* Fue usada como música incidental en algunas películas (Rescatando al Soldado Ryan, por ejemplo).

* El Ejército Argentino, en la época previa al nazismo, le regaló la Marcha de San Lorenzo al Ejército Alemán como muestra de amistad, y a cambio éste nos obsequió la marcha "Alten Kameraden" (Viejos camaradas) que hemos escuchado en numerosas ocasiones en nuestras fiestas patrias.

* Durante la Segunda Guerra Mundial , la Marcha de San Lorenzo fue tocada por los alemanes en París cuando entraron por el Arco

* A manera de desagravio, el General Dwight Einsenhower también la hizo ejecutar cuando el ejército aliado entró en París para liberarla.

Cayetano Silva Fue también empleado en la banda policial. Tras serios problemas de salud, falleció en Rosario el 18 de Enero de 1920. Por ser de raza negra, la Policía de Santa Fe le negó sepultura en el Panteón Policial, y fue sepultado sin nombre. Recién en 1977 sus restos fueron trasladados al Cementerio Municipal de Venado Tuerto.


domingo, noviembre 22, 2009

Republica Arabe Saharaui Democratica, cuestion de dignidad

PRÓLOGO

El presente trabajo pretende ser una contribución al mejor conocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en tanto que espacio geográfico y realidad humana, económica y política impuesta por su propia historia y por la Historia misma y forjada en un proceso marcado por el choque entre dos corrientes: la voluntad-secular e inmutable del pueblo saharaui a ser libre, independiente y soberano, por un lado, y las distintas intentonas de dominación – temporales – extranjeras, (portuguesas, francesas, españolas, marroquíes...) que se han turnado sobre el país.

Poner de relieve las premisas objetivas y subjetivas que conceden a la RASD su categoría de Nación y Estado es nuestro propósito. Dar a conocer brevemente las realizaciones logradas por su pueblo y su Gobierno desde su proclamación así como el carácter irreversible de esta opción nacional, que es la RASD, en su integridad territorial, su originalidad cultural, social y política, sus enormes logros diplomáticos y la plaza a la que aspira en el concierto de los países que constituyen la Comunidad Internacional.

Por ello, estos capítulos tratan las vertientes principales de la lucha de liberación y edificación nacional en que está empeñada actualmente la RASD. Pues, al mismo tiempo que una guerra feroz persiste entre el Ejército de Liberación Popular Saharaui (E.L.P.S.), y las tropas marroquíes de ocupación, una sociedad dinámica se consolida en todos los dominios (Enseñanza, Economía, Sanidad, Cultura, Administración, ...) en el crisol de un Estado con estructuras modernas y eficaces. El pueblo saharaui produce sus riquezas materiales y espirituales, construye su presente y traza con claridad su porvenir sean cuales fueren las eventualidades.

En las páginas siguientes se explica sucintamente el Estado saharaui, su organización, el carácter democrático del sistema escogido y las orientaciones sociales.

Como todo esbozo de las adquisiciones nacionales de un país que se libera, éste encierra un trasfondo, una segunda intención: desmentir una vez más la tesis colonialista de la incapacidad de los pueblos a asumir los desafíos de edificar su propio país, pretexto profusamente difundido por las fuerzas que actualmente participan en la empresa agresora marroquí contra la RASD para justificar sus alevosos designios cuando las razones legales, jurídicas e históricas les han sido adversas.

I. PRESENTACION GEOGRAFICA

A. Geografía física

La Geografía física de la República Árabe Saharaui Democrática (284 mil Km. cuadrados de extensión y situada entre Marruecos, que la limita por el Norte, Argelia, por el Noreste, Mauritania, por el Este y el Sur, y al Atlántico por el Oeste) se presenta en cinco grandes regiones bien diferenciadas por su fisionomía y contrastes geológicos 1°) Saguia el Hamra, en el Norte, 2°) Zemmur, en el Centro Este, 3°) Adrar Sutuf, en el Centro Sur, 4°) Tiris, en el Sureste, y la amplia región costera.

Así pasa el río Saguia-el-Hamra por Aaiún después de las lluvias

Saguia el Hamra (Acequia Roja) es el nombre del río que atraviesa el país por el Norte en dirección E. W. La región que lleva su nombre es aquella formada por los distintos afluentes, generalmente sin agua pero con abundante vegetación todo el año, que desembocan en él.

Se sitúa esta región entre la Hamada, por el Este, La Gaada, por el Norte y la desembocadura atlántica de la Saguia, al Oeste, siendo su curso de 500 Km. aproximadamente.

Los altos de Saguia son numerosos; parten del descenso de Edmeríyin y Timiglayaten en donde se encuentra el puesto de Eyderilla; Uad Kesat, uno de los mayores y más frondosos hijos de la Saguia, en él se situa la población de Hausa donde, a finales del siglo pasado, levantó el aventurero y comerciante ingles Hauserch la primera construcción europea en territorio saharaui cuyos restos se conservan hasta hoy, y Uad Afra son los ríos principales de la vertiente norte-derecha de Saguia. Siguiendo siempre la vertiente derecha, encontramos las elevaciones de Yorf Saadun, los ríos Zeita, Ettin y las colinas negras de Karb El Hawa.

En el extremo oriental, la Hamada, con las principales regiones de Laagued, Lemueilhien, Lentereg y Agessal. De Hamadt Labtana, NE.SO. desciende los Ueds de Timegliaten, Aj- chach y, en particular, Jeneg Sekum, región de importantes depósitos de agua subterránea así como vestigios de poblaciones prehistóricas.

La vertiente meridional es muy similar. Zona de grandes graras, particularmente de Eydari (Rhus Oxyacantha) y Talhas o acacias, que alcanzan varios metros de largo ambas, como son Graret Etmar y Emlemat Leelef, cuya prolongación hacia la Saguia viene en forma de Ueds arenosos llamados Edmeriyin, Ben Zakka, Ben dakka y Uein Tirgt y los afluentes de Uad Lejcheibi, Ternit y Erni. La prolongación del gran valle de Janguet Sekum cruza la Saguia en su encuentro con el Uad de Ghadar Talhu, de violentas aguas en época de lluvia.

Los Ueds Ratmia y Erjamilla conducen a Lemgasem, Ergueua ya Udei Kenta. Más al Oeste, encontramos los Ueds Amgala y Esquelma de subsuelo rico en aguas. El curso superior de Saguia termina en Tazua. En la región central de Saguia se situan la histórica ciudad de Smara, ubicada en el amplio valle de Uain Seluan, el más importante por su extensión, y Asdam Tuil, Asdam riadh, Tasdeimet, Asdam Ertemi, Lemueilhin y Udei Lefras. En la parte occidental, la capital, el Aaiún, precedida de algunos oasis y manantiales como Ferduja y Ain Najla. Se interrumpe este encadenamiento con las elevaciones de Etuagued hasta la desembocadura costera de Saguia en Lemsid y Fueim Luad. En este sector de la Saguia, al E. de El Aaiún, se encuentra la zona de Lemseyed, Edchera y Tatuadarat, al N.E., los Oasis de Dora, las alturas de Lemsayel y Hagunia de donde parten cauces hasta Sequen. Pegado a la costa, en la vertiente sudooccidental de Saguia, se sitúan Ugranat e Izic regiones que se prolongan hasta Imricli y la región del Jat.

Una línea de pozos de agua abundante bordea por el sur esta región como Bu Guerba, Bir arida y Yereifia y las comarcas de Ezbaira y Auleitis. La única región de dunas importante es la de Draa situada entre Izik y el Hasian.

Yendo al S.SE. se encuentra la región montañosa de Zemmur que al igual que las restantes no presenta tanta complejidad como la anterior. Llanuras pedregosas, elevaciones constituidas de granito y sílice (Deloo, Gur Fiad Nareb, Iriquim y el Feida) Zemmur es, en realidad una consecuencia de macizos y llanuras más que valles y graier. El macizo de Guelta es el centro de esta zona, quedando a sus laderas de Norte a Sur el Aaidiat, tiurachaten, Ichergan, Yebeilat y Gur Lefcah y por el E. paralelo a la frontera con Mauritania, Gur

Un paisaje característico en Saguia-el-Hamra

Enjala, Agüelilat, Gur Ausireft y la zona de Sbeira. Valles fértiles y depresiones amplias rompen la oscuridad de esta región: Udeiat Tius, Uadian Rkais y la comarca de Agsumal con una gran sabja del mismo nombre.

En sentido S.SE. se extienden hasta Iguidi los cauces de Bent Tili y Askaf. Al SO. el macizo de Kudiat Lekraa, Smamit y Taref Abda.

Aunque ya no sea propiamente Zemmur, antes de llegar a Tiris, en sentido S., ya Adrar Suttuf, S.SO., se enclavan las montañas de Um Dreiga, Karb Ennaga y Negyir con el gran bosque de Tawahfagt y las extensas planicies de graras y valles donde se situa Bir Nazaran que van hasta la región de Aguerguer, cadena de montículos calizos de pobre vegetación y que se extiende de N. a S. por el territorio entre Cabo Bojador y Safia, bordeando todo este largo tramo costero. En esta comarca tan extensa, existe una importante línea de aguadas de E. a W. aunque alejados, tales como Tenuaka, Techktent, Imlili y Taguerzimt, cerca de la costa.

Al S.E. comienzan las llanuras interminables de la meseta de Tiris, el terreno ora desnudo, ora cubierto de matas verdosas de ascaf (Nucularia Perrini) , de valles de talhas, de extensos campos de doradas matas de gramíneas, de montañas y macizos negros graníticos y "aglas" (zona de pozos). Anunciado desde Tenuaka, por Galb (montaña) Auheifrit, el pleno Tiris comienza con una serie de singulares formaciones geológicas, "montaña isla" de Tazarurt, la agla de Zarh el Kelba y, sobre todo, las singulares montañas de Leyuad, rodeados de zonas de aguadas permanentes, graras y valles verdes y vestigios de una interesante población prehistórica. Siempre al Oriente, Galabat Lehnucha, Bualeiba, Tiniulg y Galb Jeir AIla cruzados por Atui el valle más largo del territorio, que "nace" al sur de Tichla y cruza en dirección N.S. casi dos tercios del país, hasta la altura de Bir Nzaran para comunicarse con el complejo de ueds que dan al mar en la zona de cauces de otro largo valle, uad Assag, que da al mar en Aufist, debajo de Bojador. En el norte, Glaibat Legleia, Dumes, Asaig Bedrag, Tueiserfaten, Miyec y ya en las cercanias con Mauritania, Eddugs, Agüeinit y Zug.

Este último monte de Zug (480 m.) con Amzagzag marcan a la vez el fin de la región de Adrar Suttuf por el E. y el inicio de las mayores alturas de la RASD, 500 mts. en el macizo de Adrar Igasren, Arg Amar, Tiutsen, el valle de Yelua, Eig, Tichla, Azefal, con los valles de Ascaf, Atui y Enzaran, constituyen las características de las partes central y oriental de Suttuf. Hacia el W., hacia la costa, la región toma constitución de cuarzo, el terreno blanquecino se hace más pedregoso que nunca en Beruaga y la vegetación brilla por su ausencia, hasta llegar a Bir Gandus y Safia bordeando la costa a escasas decenas de Km. para terminar en la Güera, en la península de Cabo Blanco, extremo meridional-occidental de la RASD.

Las dunas del Draa

La costa saharaui se prolonga por alrededor de 1.200 Km. de faja atlántica escarpada y acantilada pero también con varios puertos excelentes, playas muy largas y fondeaderos naturales. El conjunto de las tierras que la bordea lleva el nombre de Sueihel.

Muy frecuentada por los navegantes desde tiempos lejanos (S. IV a de c.), la costa saharaui es bien conocida en los mapas marineros, generalmente con

denominaciones europeas. Desde la punta de Cabo blanco o la Güera, la costa se extiende en dirección NE. hasta el parelelo 27° 40' latitud norte, con accidentes sobresalientes tal las Bahias de Santa Ana y San Cipriano, Cabo Barbas, la ensenada de El Gorrei, la gran bahia de Cintra (20 Km. de an- cho y 10 Km. de profundidad), el Cabo Ras Tiskin y Puerto Rico, verdadero yacimiento de crustáceos de todas las especies. Además, aquí se encuentran zonas de aguadas importantes como Togba o Imlili. Mas al N., la importantísima bahia de Rio de Oro, entre la península de Dajla (Villa Cisneros) y Argub, con 30 Km. de profundidad y 20 Km. de anchura. En ésta se sitúa el mítico islote de Truk (Herne) y en sus alrededores, las aguadas de Taurta. En la punta de la citada península se sitúa Tarf Ergueiba (Durnfod) hacia donde se extienden amplias playas. Desembocadura costera de Uad Lakraa, encontramos entre Dajla y Cabo Bojador, el amplio fondaedero del mismo nombre o de la Monja y más al norte, el de Tanafor o Morro del Ancla y el del Parchel de 16 mts. de calado, que precede al Cabo Buydur (Bojador), el mas importante de toda la región a través de los siglos. A partir de aquí, la costa toma nuevamente la dirección NE. hasta llegar a la desembocadura de Saguia (Fum luad), siguiendo hacia el Cabo Stafford y la playa de Amegriu (Negrita), rica en algas marinas hasta llegar al paralelo 27°40' , y terminamos esta breve exposición geográfica no exhaustiva de la República Árabe Saharaui Democrática.

Mapa esquemático de la constitución geológica de la RASD

En síntesis y después de dar los anteriores detalles, podemos decir que se trata, en su generalidad, de una llanura ascendente del Atlántico hacia el interior del continente africano llegando a alcanzar sus confines orientales 300 mts. de altitud. Predominio de formas horizontales y grandes llanuras con frecuencia pedregosas. También abundan las cubetas de arena de origen eólico aptos para el cultivo, y algunas escasas cadenas de dunas en la parte occidental.

Las mesetas más importantes y extensas son las del Gaada, Nadeb y Tiris. Penillanuras de origen erosivo y arrasamiento desde tiempos muy lejanos con materiales precámbicos diversos.

En la comarca norte abundan las cadenas montañosas constituidas por materiales paleozoicos, en particular, la región de Zemmur. "Montes-islas" o elevaciones solitarias y oscuras, en plena llanura, propios de Tiris.

Los "Ued" o "Udian" (plural) son otra característica geomorfológica saharaui. Valles secos fértiles y con vegetación permanente, que conducen las aguas en los tiempos de lluvia. También son de destacar las "Sebjas" (depresiones) y "Gaas", las primeras son hundimientos (salinos por lo general) en las llanuras. Existen numerosas y dispersas "sabjas" junto a la costa, las más importantes son las de Um Dabaa en la Agueiguim y Agsumal. Las "Gaas" son parecidas pero cuyo origen es un lago que se diseco en otros tiempos, la más importante es la de Mesuar con una extensión de 20 por 20 Kmts. en la parte central oriental de Saguia el Hamra.

B. Clima e hidrografía

Existen dos climas: uno continental, semidesértico, tórrido, caracterizado por las altas temperaturas en verano y bajas en invierno y donde las precipitaciones irregulares tienen una media de 30 mm. Este clima es propio de Adrar Sutuf, Tiris y Zemmur.

Se dan vientos alisios y el "siroco" o Simun generalmente N.E., poco frecuente pero de gran violencia.

En la costa y la parte occidental de Saguia el Hamra, el clima es más benigno. Gracias a la influencia de las corrientes del Océano la temperatura en la parte occidental de la RASD es más estable y benigna. Con una temperatura media de 19°, el clima de la región septentrional es atenuado por la altitud y la accidentación topográfica. Es la región de mayores lluvias.

Hay que destacar, sin embargo, que toda la región está azotada por una prolongada sequía que ha causado estragos sustanciales tanto en el equilibrio climático como en la flora y la fauna.

Exceptuando la Saguia, sus afluentes y algunos "Ueds" dispersos en el país, hay ausencia de aguas corrientes en la RASD. No obstante, el territorio está cribado de pozos (varias centenas distribuidos en todas las comarcas) lo que es sinónimo de abundantes aguas subterráneas y generalmente a poca profundidad (entre 2 y 45 mts.) pero, sobre todo, la gran riqueza acuífera saharaui la constituyen los mantos o bolsas de agua de mucha mayor profundidad y de carácter artesiano. En especial, el manto de Oajla que, según los cálculos iniciales de 1965, año de su alumbramiento, se extiende a la zona de Imlili, por el Sur, hasta el Cabo Bojador, por el Norte (o sea, más de 500 km.) y se adentra a distancia desconocida bajo el Océano por el O. Por el Este puede incluso estar vinculado a los pozos del suroeste de Argelia. En pocas palabras, el territorio saharaui encierra millones de toneladas de agua potable.

Los pozos alumbrados de esta bolsa tienen más de 400 mts. de profundidad y producen cada uno una media de 60 I. por segundo.

Un antiguo pozo en las rutas de nomadeo

El agua subterránea es otra gran riqueza del Sahara

El manto o bolsa de agua de Dajla

C. Fauna y flora

"El Arui" o Cabra-monte propio de la región de Zug

El animal más típico del Sahara

También el ganado ovino ofrece una estadística

considerable en número de cabezas

Ganado cebú en Tiniguir

Contrariamente a lo que parece, el biotopo de la RASD no puede considerarse "desértico" porque posee una fauna compleja y diversa, su zoogeográfica como geobotánica presentan varias formas: vegetación salsolácea, de "afsu" (Aizoon Theurkauffii), bosques de Eydari (Rhus Oxyyacantha), graras de Talhas (o acacias), líquenes, "dagmus" (Euphorbia echinus), así como roquedos, todos ellos albergues de fauna diversa. También es tierra de agricultura y cultivo.

En la avifauna, el territorio saharaui es privilegiado, La población de aves tiene una densidad de 700 pájaros por 20 Km.

Nuestro país constituye una vía importante de emigraciones avícolas.

Entre las especies más corrientes se pueden destacar, en la costa, la avutarda-habara (clamydotis undulata), el corredor (cursorius gal- licus), trompetero carmíneo (Bucaneta gitagyneus), el cuervo del desierto (corvus ruficolis), la gaviota común, la collalba (Oenanthe deser- ti), la Calandria Glot-Bey, el Sirli (Altamos alaudipes) , la alondra cornuda (Eremophila bi- lopha), la Ganga senegalesa (Pterocles sene- galus). El Buho y la Lechuza; en la región continental, Junto a la curruca enana (Sylvia nana) , Fochas (Fulica Atra), Avocetas (Recurvirrostra avosetta), cigüeñas (H. himantopus), el gorrión moruno (Plasser hispaniolensis), El Alzacola (Erythropigia galactotes), la Perdiz moruna, la urraca (Pica pica), Somormujo, (Podiceps rufi- collis), el Bufesiu (Scotocerca inquieta), los cernícalos, las aguilas reales, la golondrina (Hirundo obsoleta), la terrera negrita (Ere- mopterix nigriceps), el Buitre piquirrojo (Trigo- noceps occipitalis), entre otros. También existen varias aves de rapiña.

El avestruz, que en tiempos precoloniales se contaba por millares en el Sahara Occidental, está hoy en trance de desaparecer debido al exterminio esquizofrénico perpetrado por las tropas españolas de colonización.

Tal es el caso también de la gacela, antaño en manadas de cientos de estos hermosos animales cuyas grupas blancas salpicaban cada uad y llanura saharaui, y aunque no están en el mismo caso de las anteriores, su existencia está amenazada, en particular por la situación de guerra reinante.

Varias especies como el Arrui, el antílope, el rarísimo Orix, la Cabra montesa existen todavía en cantidades apreciables.

"Turya"

Una "Talha"

Animales como la hiena, el chacal, el zorro, el fenec, abundan en las costas y las regiones montañosas; el guepardo y el lince, las dos felinos más típicos, recorren las regiones meridionales. Las liebres, erizos, lagartos en dos especies (Veranus griseus y el de cola espinosa o Vromaxtis acanthimurus), varios lacarditos y ofidios con algunas especies venenosas como la lefa y quelonios como la tortuga, entre otros, existen en todo el territorio situado a 100 Km. de la costa.

La rata trompa (Elephantulus rozetti), la ardilla moruna (atlantoxerus getrulus), lagartijas, geckos, musarañas, sapos y ranas de charcas, saltamontes y diversos insectos, cierran este cuadro zoológico salvaje en el Sahara Occidental.

Es preciso hablar igualmente de los animales domésticos como son el camello, el más típico, la cabra, la oveja, algunos caballos y bueyes y el asno, para dar una relación aproximada de la fauna saharaui.

Referirse a la flora saharaui es entrar en un mundo verdaderamente interesante por su diversidad y curiosidad. Aunque difusa en su conjunto, la vegetación saharaui es encontrada, sin embargo, en las regiones húmedas de los numerosos ueds, Oasis y depresiones. Existen más de quinientas especies diferentes de plantas. Las más típicas son las matas y arboles de Atil (acadaba farinosa), Tarta (Ta- mar ix pasermoide), Ignin (Zizybus Spina Cris- ti), Tamat, Turya (Colotropis proceral), la higuera (Ficus carica), el eucaliptus, palmeras (Phoenix dactifera), El Ghardag (Tamarix articulata) ; matas y plantas forrajeras como Askaf (Traganum nudatum), Dhanun (Phelipea lutea), Jat (cornulata monocantha), Dhenban, Teir, Gartufa ...plantas medicinales como Ta- zaukennit (Genista Scorpius) , para la avariosis, Afalachit (casia ovovata), excelente laxante, Sauaia (zizibus lotus) y Lemlefa (Fraukenia Tymifolia) , contra los trastornos estomacales; plantas gramíneas como el trigo, la cebada, Morkba (Panikulum Turgidum), Ensil, Tiyirit, Halfa o esparto, Sbat, Lagsaiba o caña. Plantas y frutos comestibles tal Guerzim (Nitraria Tridentata), Enbeg, Achakan, Terzuz, Afsu...algunas especies de cactus como Dakmus (Euphorbia beaumerina), Fernan (balsamifera) y juncaceas como Smar y Azaran.

Las palmeras del Oasis se Smara

Otras especies no silvestres existen también entre los cultivos saharauis como son los naranjos, olivos, viñas y las más diversas hortalizas, en fase experimental.

D. La pesca

La tradicional riqueza de la RASD ha sido siempre la que encierra su mar. Se trata, nada menos, que del banco pesquero más importante del globo con una extensión de más de 150.000 Km. cuadrados, 200 especies de pescado diferentes, 60 especies de moluscos, varias especies de cefalópodos y crustáceos. El fondo del mar saharaui posee también una extraordinaria riqueza en plankton.

Según un pescador español que faenaba al Sur de Bojador en un pequeño velero allá por los años treinta "lancé el aparjeo al mar por dos veces, extrayéndolo tan lleno de millares de langostas que hubo de echarlas al agua y alejarse porque impedían nuestra pesca habitual y "en un solo lance sacamos 8.000 kg. de Corvina".

Sometido a un criminal sistema de saqueo por parte de flotas extranjeras: españoles (12 mil barcos), Japón (con una flota industrial permanente), Corea del Sur, Italia, Portugal, Sudáfrica, países Bajos, Marruecos. ..que aprovechan la situación de guerra, el banco saharaui pierde anualmente 2.000.000 de Tm. de pescado, una buena parte obtenida por métodos de exterminio (artesanales e industriales) como el arrastre con mallas pequeñísimas, lo que supone que se pesca tanto el pescado grande como las crias, y el uso de explosiones submarinas, con todo lo que eso supone para este recurso.

Muelle de acceso y vista del puerto de Dajla

Las especies marinas más representativas en el banco de pesca Saharaui son: el mero (Serranos gigas), el cherne en varios tipos, el jurel (Caranx dentex) el salmón (Mullus barbatus), el burro (Diagrama mediterraneim), la corvina (Scioena aquila), el tollo (Mostelus), el bocinegro (Deutex vulgaris), la Sama (D. filosas), el besugo (Pagellus arcane), la lisa (Magil chelo), la merluza (M. vulgaris), el salmonete (mullus surmuntelus), el sargo (S. unegaris) en varias especies. ..Varias especies de tiburones, peces martillo, así como peces voladores, atún blanco, albacora, el tasarte, la caballa, la anjova, la tonina y algunas ballenas, la Morena (Muroena helena), la raya (Roja nualelus) y la anchoa.

Variedades de cefalópodos como el pulpo, el calamar, la sepia y de crustáceos como la preciada langosta (palinurus regius), el bogavante, el centollo, la gamba, el camarón.

Los moluscos y las algas son igualmente de una riqueza en variedad y cantidad extraordinaria en las costas saharauis.

Otra especie propia son las focas, en millares, gracias a una corriente marina propicia en las costas sureñas de la Güera.

El puerto del Aaiún

E. Medios de comunicación

Dada la fisonomía poco accidentada, mayoritariamente de llanuras terrenos poco arenosos y pedragosos que presenta la superficie de la RASD, las comunicaciones por tierra nunca han supuesto dificultades insuperables a pesar de la escasa y deficiente labor española en este sentido. De aquí que las pistas de buenas y medianas condiciones unen a todos los puntos del mapa saharaui. Alrededor de 7.000 Kmts. tiene la red de pistas a nivel nacional.

En especial, la capital está unida a Bu Craa, Playa y Smara por carretera asfaltada. De Smara igualmente irradian varias carreteras hacia los puestos circundantes. De Dajla al istmo existe una buena carretera que, en su prolongación hacia El Argub y Aguerguer, va declinando en calidad. Entre la Güera y Nouadhibou (Mauritania) hay enlace por carretera, también asfaltada.

A pesar de esto, antes de la agresión marroquí y la actual guerra que ha engendrado, el transporte por carretera, tanto vehículos pesa- dos como medianos y turísticos tenía una actividad muy dinámica a lo largo y ancho de todo el territorio.

Vista parcial del Aeropuerto del Aaiún

Otra de las cualidades de la RASD es la larga fachada atlántica de que dispone. Aparte de los puertos, fondeaderos y ensenadas naturales, existen dos grandes y excelentes puertos: uno para la evacuación de los fosfatos y al que ya nos referiremos más abajo, que también sirve para carga y descarga de otros productos, y el puerto pesquero-comercial de Dajla (ex-Villa Cisneros) en' la bahía de Río de Oro y cuyo muelle penetra más de un Km. en el mar. Igualmente en la Güera hay embarcadero pero de menor importancia. En la Bahía llamada Puerto Rico, al Sur de Dajla, existe un fondeadero utilizable para la pesca de crustáceos y el atraque de embarcaciones menores al igual que en otros lugares de la costa. En el Cabo Bojador existe también un embarcadero (data del S. XVIII) que desarrolla cierta actividad económica, pesquera y científica.

Equipo terminal telefónico, instalado

en el centro de tráfico de Aaiún

En Aaiún y Dajla están los dos aeropuertos más importantes del país, con capacidad para recibir a grandes aviones a reacción. En Smara existe también un aeropuerto para fines militares. En la Güera, Auserd y Guelta Zemmur existen pistas de aterrizaje para avionetas y aviones de hélice.

Existe una red telefónica que une el Aaiún con Dajla y el país con las Islas Canarias y España en general. Actualmente está controlada por las fuerzas de ocupación marroquíes.

F. Medios de difusión

Para terminar, la RASD posee una radio nacional que emite diariamente en árabe y español, así como otras emisiones en Árabe y Francés dirigidas al exterior .

Se editan varias publicaciones como la revista "20 de Mayo" y el semanario (árabe-español y francés) "Sahara Libre".

El Ministerio de Información y Cultura de la RASD ha producido, además, varios films-documentales sobre la lucha de la RASD por su soberanía y la realidad social y política del pueblo saharaui.

G. Minería

La importancia estratégica de la RASD y las ambiciones expansionistas de diversas potencias respecto a ella se explican no solamente por el valor geopolítico de primer orden que posee el país y los recursos marinos extraordinarios, sino también por las inmensas posibilidades económicas que representa el subsuelo saharaui.

En pocos países del mundo se han reunido tantas riquezas como en la RASD, como tampoco éstas están mejor situadas para su explotación.

"Podemos citar entre los minerales ya encontrados algunos de níquel, cromo, platino, oro, plomo, plata, cobre y corindón. Se estiman como muy posibles los de Wolframio y estaño" revelaba en 1961 un ingeniero de minas del servicio de prospecciones mineras españolas en el Sahara Occidental, ante el Consejo Superior de Estudios Científicos de Madrid.

Con la ley de prospecciones petrolíferas promulgada en 1958, en plena era colonial española, numerosas compañías extranjeras cayeron en masa sobre el territorio saharaui en busca del oro negro.

Torre de prospección petrolífera

Durante 6 años consecutivos, de 1969 a 1975, distintas compañías, particularmente las norteamericanas Mobil Gil, Gulf Gil, Texaco y Esso, con inversiones calculadas en 10 millones de pesetas, reconocieron las concesiones en 180.000 Km. cuadrados del territorio con posibilidades de hidrocarburos (gas natural y petróleo), ob- teniendose resultados que aunque permanecen en secreto, confirman la existencia de importantes recursos energéticos en Saguia el Hamra ya lo largo de la costa. Igualmente, en los años 70 distintas compañías norteamericanas y germano-occidentales realizaron prospecciones del mismo carácter lo que no hace sino corroborar la existencia de minerales energéticos en el territorio.

En Agracha, en el centro sur del país, se ubica una importante mina de hierro con un 65 % de pureza y 70.000 ton. Sus reservas. Existe el uranio en cantidades apreciables junto a los fosfatos.

H. Los fosfatos

Las dragalinas de extracción del fosfato

Son el único mineral saharaui que se ha explotado y, quizás, el más abundante. Ubicados en una amplia región que va de Iziq hasta la península de Cabo Blanco (800 Km. aprox.), los yacimientos fueron descubiertos en 194 7 por el geólogo español Manuel Alia Medina, pero no explotados hasta 1963 y solamente el de Bu Craa, el más rico y fácil.

El Instituto Nacional de Industria (INI) español con la colaboración de seis compañías pertenecientes al Institute Francais de Petrole (IFP), inicio la extracción del mineral, y en 1969 obtiene préstamos sustanciales de bancos norteamericanos e israelíes al tiempo que la multinacional alemana KRUPP se encargó de poner la infraestructura técnica.

La mina de Bu Craa es de unos 250 Km. cuadrados de extensión, 84 Km. de largo por 2 a 15 Km. de ancho ya 2-4 mts. de profundidad, explotada a cielo abierto. El mineral de esta zona tiene un tener de 85% de fosfato tricálcico, lo que la convierte en la más grande y rica mina de fosfatos de la tierra.

Para su explotación se han invertido 24.000 millones de pesetas.

El mineral es transportado hasta la costa en una cinta electrónica de 97 Km. de largo (la más larga del mundo) y con capacidad para 3.000 ton./h. Para su embarque hay construido un modernísimo puerto de más de tres Km. mar adentro donde atracan barcos de hasta 100.000 ton. y con capacidad para almacenar 300.000 ton.

La extracción se hace mediante tractores-dragalinas cuyas cucharas levantan 40 ton. cada operación. La producción en 1975, último año de funcionamiento de este complejo, era de 2,6 millones de ton. lo que está muy lejos de ser lo máximo (10 millones de ton.) atendiendo a las instalaciones existentes.

Las reservas de fosfato tricálcico en Bu Craa se calculan en 10 mil millones de ton. El área fosfatera circundante es de 1.200 Km. cuadra- dos, situada al sur de Aaiún y entre ésta ciudad y el Atlántico en dirección 8.0.

Los fosfatos, a pesar de su bajo valor actual en el mercado mundial, son un elemento indis- pensable para casi toda la industria moderna y tienen un sinfín de aplicaciones prácticas. Quizás su uso más importante es en la agricultura moderna como fertilizante, pero también es fundamental para la fabricación de medicamentos (penicilina, antibióticos ...), explosivos y cohetes, alimentos y levaduras, piensos para animales, detergentes, esmaltes, en refinerías de petróleo y prospecciones mineras, caucho sintético y una incalculable gama de aplicaciones diversas.

La persistencia de la guerra paraliza la explotación y el aprovechamiento de estos recursos.

La RASD está considerada, junto a EE.UU. de América, la URSS y Marruecos, el país con mayores reservas de este importante mineral.

Las instalaciones para el embarque del fosfato

Los clientes de los fosfatos saharauis son Japón, varios países europeos occidentales y orientales, Ganada.

I. Arqueología

La pobreza de las investigaciones hechas -o por lo menos publicadas -durante la dilatada época colonial española, y la guerra de agresión marroquí de la que hoy es victima el país, han impedido que en el Sahara Occidental se establezcan teorías definitivas sobre la prehistoria o sobre los numerosísimos yacimientos de restos arqueológicos y de arte rupestre.

Existen estudios-inventarios de gran parte del territorio saharaui y ciertas deducciones, admitidas en principio, de los estudios importantes realizados en Argelia, Mauritania y el Norte de África en general, durante y después de su colonización, por franceses y alemanes, principalmente. Los españoles: Julio Martínez Santa-Olalla, Manuel Alia Medina, M. Almagro y Hernández Pacheco. H. Lhote y A. Guadio (franceses). L. Frobenius (Aleman).

En cuanto al Sahara Occidental, parece que la actual fisonomía del territorio no ha sufrido cambios desde hace 2.000 años debido a la sequedad climática y la ausencia de grandes cadenas montañosas. Su edad geológica se puede situar antes de la época devoniana manteniéndose, en lo fundamental, su fisonomía a través del triásico, cretáceo y cuaternario. La plataforma costera es de formación caliza y arenisca terciario-pliocénica.

Se han encontrado ciertos restos pertenecientes al Capsiense norafricano (8000-7000 a J.C.), cultura del Mesolítico, que por haber en- tre ellos cerámica señalan la proximidad del Neolítico, (5000 a J. C.) que en el Sahara Occidental tuvo un gran florecimiento y es, de hecho, la era a partir de la que se conoce mejor la región.

El hombre primitivo que habitó el territorio pertenecía a la familia ibero-libia, musculoso, alto, dolicocéfalo, moreno. En la era cuaternaria, el Sahara Occidental fue habitado por los últimos hombres cromañón. Vestigios tales como puntas de jabalina, flechas y lanzas de silex (tipo magdaleniense) sitúan al hombre entre las razas nórdicas mientras que las hachas, muelas trituradoras, buriles, etc. ...ofrecen las características de una civilización meridional de tipo negroide. Por tanto, el mestizaje es muy probable.

El neolítico parece que llegó tempranamente a la zona. Sus vestigios existen en todas partes del Sahara Occidental y las pinturas rupestres también lo confirman, a juzgar por las pátinas de sus grabados. Su precursor, el Capsiense, ha dejado restos característicos como cáscaras de huevo de avestruz decoradas, yacimientos concheros mezclados con instrumentos líticos y cerámico, que testimonian la existencia de una población que vivía de la pesca y los mariscos.

El territorio saharaui está lleno de yacimientos arqueológicos tanto prehistóricos como de menor antigüedad. Unos se conservan perfectamente mientras que otros, a causa de la acción de los vientos y la expoliación irracional de los colonos españoles, se encuentran bastante menoscabados.

Geográficamente, existen yacimientos prehistóricos de arte rupestre (bóvidos, elefantes, jirafas, caballos, gacelas, avestruces, rinocerontes, escritura tifinagh y arábiga) sepulturas ante-islámicas ( cromlechs, dolmenes, túmulos. ..) entre el 5OOO a J. C. Y 400 d. C., aproximadamente, en las siguientes regiones:

Saguia el Hamra: Echbeica, Aaiún, Cheljet Mairat, Mecaiteb, Farsia, Fum Uad Ben Dakka, Uaad Seluan, Hausa, Lasliyin (particularmente, Asli Bukerch), Mueissat, Tucat, Tazua, Laauach EI- Tel-Ii, Lekcheiuat.

El más antiguo yacimiento rupestre parece ser el de Asli Bukerch, cerca de Smara, seguido del de Uaad Seluan y el de Mekeiteb. En Hausa, Tislatin y Mecaiteb, existen túmulos y tumbas ante-islámicas interesantísimos.

El yacimiento de Lekcheiuat es uno de los más importantes (elefantes, orix, peces, siluetas humanas, antílopes. ..varias técnicas de grabado de épocas distintas e incluso símbolos de las marcas de ganado que se usan hasta la actualidad). Algunos de sus dibujos pertenece a la Edad del Bronce mediterráneo como es el hacha neolítico junto a elefantes, tableros de damas. ..

Tiris: Auserd, Leyuad, Glaibat Taralal ...En esta región hay un sorprendente número de dibujos de caballos. El monolito-obelisco (Achaif U Id Aatia) de varios metros de alto y sección cuadrada, hallado cerca de Auserd, presenta imágenes de caballos junto a marcas de ganado actuales.

En el singular conglomerado montañoso de Leyuad ( entre Auserd y Agüeinit) encontramos dibujos muy valiosos en la llamada cueva del diablo (de origen eólico) como representación de lluvia, animales, siluetas humanas estiliza das y cerámica cardial.

Conforme se va de esta región hacia la costa, se encuentran yacimientos de cerámica policromada y diferente barro cocido y huevos de avestruz con incisiones. Es el caso de los yacimientos de Imricli labiad, Yereifia, Sebjet Ga- ran, Uad lekraa, Hasi Tuf y Entereft (en la misma costa).

Adrar Suttuf: Gleibat Murdat, Zug, Bir Nza- ran, Tichla, y Hasi Nueifad, cerca de la costa, son grandes yacimientos rupestres saharauis.

Menhir con inscripciones (Gleibat Ensur)

Asimismo, existen numerosos restos de poblaciones antiguas que, aunque no se sitúan en la Prehistoria, sí son de una importancia arqueológica capital.

En El Gaada existen restos de mamposteria que la tradición atribuye a antiguos invasores cristianos; también entre Yreifiat Tigsart y Bir Arida existen trazas de una edificación de tipo almorávide. Entre Smamit y Tarf Abda se pueden observar los vestigios de la población llamada Abda que habia convertido esa región en un vergel utilizando técnicas de irrigación y cultivo avanzadas. En el Atabiin, a 50 kmts. al N.O. de Dumus; Tiniulg, al E. de Auserd, y en el conglomerado montañoso de Galebt leh- nucha, Bu Ale iba, etc., existen ruinas de poblaciones probablemente cristianas. Este verdadero tesoro arqueológico, inexplorado con la profundidad y seriedad que me- rece, puede suponer la clave para muchas incógnitas de la historia no solamente africana, árabe o europea, sino para la Historia Universal.

La desgracia de haber sido colonia hasta tiempo reciente y de ser agredido por otra fuerza colonialista, inmediatamente después, han hecho del Sahara Occidental un punto de tensión político-militar y no ese puente cultural y geográfico que ha sido desde los tiempos más antiguos y que debe ser en los tiempos contemporáneos.

Ahora bien, el Ministerio de Cultura despliega muchos esfuerzos para recuperar este rico patrimonio artístico e histórico.


II. ESBOZO HISTÓRICO

Antes de la islamización, en toda la historia del Noroeste de África reina la obscuridad. No existen todavía tesis completas, totalmente asentadas y aceptadas. Sin embargo, se han trazado grandes rasgos de los siglos anteriores al Islam y a partir de la desertificación del área.

A finales del S. VIII comienzan las infiltraciones arabo-islámicas en el noroeste de África. Con esto da comienzo el proceso de islamización a través de una lenta pero eficaz obra de proselitismo religioso.

No obstante, la verdadera islamización del desierto se hará por medio del "Dyihad" o guerra santa. Debido al dominio de las rutas que llevan hasta el imperio de Ghana, al Sur, y a las regiones fértiles del Atlas, al Norte, serán los habitantes del Sahara Occidental quienes llevarán a cabo este movimiento histórico trascendental.

El segundo gran acontecimiento en la formación del actual pueblo saharaui serán las invasiones masivas de los árabes procedentes del Yemen, en la Península Arábiga, que atravesaron el Egipto de los fatimíes en el S. XI y alcanzaron al Atlántico, cruzando todo el gran desierto, dos siglos después.

Se instalan en Saguia el Hamra a lo largo de los siglos XIV y XV expandiéndose hacia el Sur, principalmente Tiris y Adrar, hasta proclamar su absoluta supremacía.

A finales del S. XIV y en el S. XV el comercio transahariano adquiere su plenitud. Existían dos vías, la del desierto y la costera. Ambas transitaban por el territorio saharaui. Hacia el norte pasaban las caravanas cargadas de oro en polvo del Sudán, goma laca, malaqueta, marfil, plumas de avestruz, etc.

Las caravanas de camellos, uno de los medios para el comercio en el siglo XIV-XV

Trueque comercial entre saharauis y europeos

Hacia el sur, traían tejidos, quincallería, objetos metálicos, bisutería, cereales y sal.

Aparte de este importante comercio, nuestros antepasados desarrollaron la ganadería, explotaban las ricas costas y salinas, practicaron la agricultura y la artesanía.

En este ambiente, irrumpe la presencia europea.

A. El lento proceso colonizador

La fortaleza de Daora, primera construcción en el S.O.

Aunque ya se habían formado colonias en tierra saharaui, según dejó escrito en su famoso "Periplo" el cartaginés Hanon al afirmar que construyó en el S. IV a de C. un edificio comercial en la Isla Kerne (Herne) en la bahía de Río de Oro o, para otros, en la desembocadura de Saguia el Hamra, no obstante, no se puede hablar de presencia colonial europea hasta finales del S. XIV y principios del XV, cuando portugueses, primero, y españoles, seguida mente, desembarcan en diferentes puntos de las costas saharauis, precisamente en busca del control de la ruta transahariana y la conquista de la fantástica "mina de oro del Sudan" , además de la pesca.

Esta época coincide con hechos coloniales importantes tal las Cruzadas medievales, la conquista de América y el reparto del Mundo entre las potencias ibéricas. A medida que evolucionaban estas empresas, para España y Portugal se intensifica o se abandona la dominación de las tierras saharauis. Así, en 1405 el normando castellanizado Jean de Bethancourt desembarca en Bojador, saquea a un poblado de pescadores y es perseguido y expulsado. Entre 1430-1446 se registran varios intentos lusitanos. Gil Eanes recorre las costas saharauis situadas entre Bojador y Río de Oro (Río d'ouro, según el nombre con que lo bautizaron los portugueses); en 1445, Joao Fernández es apresado por los saharauis durante varios meses siendo el primer europeo en penetrar territorio adentro. Estos intentos continuarán hasta que el Tratado hispano-luso de Tordesillas de 1494 otorga el derecho de conquista de los territorios comprendidos entre Bojador y Cabo Blanco a España. Ello tiene lugar en un momento en que el comercio estaba desarrollándose entre europeos saharauis y el imperio Songhai.

Con el objeto de dominar este floreciente comercio, el sultán marroquí Mulay Ahmed El Mansur (Dhahabi) lanza una expedición conquistadora contra Saguia el Hamra en 1578 con dieciocho mil jinetes pero fue derrotado por los saharauis y obligado a la retirada. En 1591 la segunda expedición de ese Sultán formada fundamentalmente por españoles renegados, es obligada a desviarse hacia el Este, atravesando la Hamada hasta Tumbuctu y el imperio Songhai.

Mientas tanto, los países ibéricos tenían puestos los ojos y las manos más sobre América que sobre el territorio saharaui, donde surgía un gran foco de cultura y religión que irradiará por todo el norte de África durante el S. XVII y XVIII.

Foto superior:

Primer puesto colonial (Dajla)

Foto derecha:

Cervera y Quiroga

Dos potencias europeas van a hacer su aparición de forma constante en las costas saharauis durante los siglos XVIII y XIX: España e Inglaterra a través de expediciones interiores, desembarcos y tratos con los notables del pueblo saharaui.

Hasta mediados del S. XIX, la tierra saharaui, exceptuando esporádicos y fracasados intentos de ocupación, desembarcos de aventureros y comerciantes, etc. , está totalmente libre de la ocupación extranjera.

Reinaba un orden social de tipo democrático-tribal, se forjaba la unidad nacional saharaui en torno a una forma de vida económica (ganadería, comercio, agricultura, pesca. ..) y política (sistema de gobierno pantribal o de Ait Arbain) comunes, una cultura y lengua propios y diferenciados que producirán valiosas obras literarias y filosóficas, la partición de las tareas del destino común, talla defensa de la tierra, el cumplimiento de las normas consuetudinarias y el trabajo comunitario.

La toma por los franceses de Tombuctu, con la consiguiente desviación de la ruta comercial transahariana hacia San Luis (Senegal) y la ocupación por España de la península de Río de Oro van a suponer dos hechos (uno de tipo económico y otro político) que cambiarán el curso de la historia del Sahara Occidental.

Notables saharauis junto al rey Alfonso XIII en las palmas (abril 1906)

Smara, símbolo de resistencia

En efecto, la presencia de Francia en regiones neurálgicas de la ruta comercial va a suponer una guerra de más de un cuarto de siglo entre los saharauis y las tropas francesas por el control del comercio, primero, y el control de la tierra, seguidamente. Por su parte, España logra, en el Congreso de Berlín de 1884-85, que se le conceda Saguia el Hamra y Ríode Oro como "territorio a colonizar". Ya existían relaciones comerciales de siglos entre saharauis y españoles, canarios principalmente, y se había firmado el Acta de Idjil de Julio de 1886 entre los notables saharauis y los expedicionarios españoles Cervera y Quiroga mediante la que se aceptaba el establecimiento de factorías comerciales españoles en el territorio saharaui, similar al acuerdo concluido con los ingleses Mackenzie en 1876 y Hauserch, también a finales de siglo. Este ultimo edificó una factoría en Hausa para intercambios comerciales.

Si España renuncia a la guerra abierta con el pueblo saharaui para ocupar el territorio (particularmente porque atravesaba una grave crisis interna y temía la repetición de los ataques a las guarniciones españolas en Dajla ,como 1885-87, por los saharauis que no aceptaban más que la presencia de factorías comerciales) e Inglaterra abandona las pretensiones de conquistar el noroeste de África tras el Tratado de reparto de influencias con Paris en 1904, será con las fuerzas francesas con quien de manera más sistemática se enfrenta la resistencia Saharaui. Ello se explica por el hecho de que Francia se convierte en la potencia dominante en la región al ocupar Mauritania, Argelia y Marruecos y realizaba expediciones para conquistar el territorio saharaui, porque España se veía impotente a hacer efectiva su colonización convirtiéndose el Sahara Occidental en el principal foco de resistencia anticolonial en el norte de África durante toda la primera parte del siglo XX.

Con el objeto de ahogar la resistencia saharaui, Paris y Madrid conciertan diferentes acuerdos fronterizos y de acción común tallos de 1900, 1 904, 1912, las entrevistas de Cabo Blanco en 1920 y otros posteriores en Paris, Madrid o Mohgrain.*

El reparto de papeles en la ocupación del Sahara entre Francia y España quedará ilustrado en la táctica de la "zanahoria y el garrote". Al tiempo que las tropas Gomiers, la Legión Extranjera y los Meharistas galos emplean la fuerza de las armas contra los saharauis en el Sur, el Este y el Norte (a partir de Mauritania y Marruecos), España, desde sus escasas posiciones en la costa practicaba una política "pacífica", comercial y de atracción entre las poblaciones.

La heróica y desigual lucha que opone el pueblo saharaui a la ocupación colonialista estará ilustrada en grandes acciones militares de los Mudyahidin contra las tropas francesas, como: Miyek, Oamana, Bueirat, Oum Tunisi, Tuyunim, Atar, Wadan (Mauritania) y las gran- des batallas en el Ora, Nun y Anti Atlas (Sur de Marruecos). Aquí, hay que resaltar dos cosas:

El edificio central de Smara

Primero: como ya hemos señalado, el Sahara Occidental es el último foco donde la resistencia a la penetración colonial ha sido la más fuerte y que la acción conjunta franco-española no alcanzo someter más que después de muchas dificultades mucho después de la ocupación de los países vecinos.

Segundo: En consecuencia, al mismo tiempo que son los saharauis lo que han continuado predicando el Dyihad contra los conquistadores en los países vecinos como Marruecos y Mauritania e intentando galvanizar a sus pueblos, el Sahara Occidental fue incontestablemente una base de partida y de refugio a la resistencia anticolonial, su pueblo soportara enorme tributo por su oposición al colonialismo. De ahí, la brutalidad de la respuesta de las fuerzas coloniales que ha sido el genocidio sistemático contra la población, su persecución. ..

Algunos, que quieren desacreditar la lucha secular del pueblo saharaui e imprimir cierta opacidad a este periodo de gloriosa resistencia para justificar sus pretensiones expansionistas, han interpretado erróneamente esta etapa. Desde entonces, llevan a cabo una caza despiadada de saharauis.

Paradójicamente, el vigor de la resistencia, el sentimiento de unidad del pueblo saharaui adquieren mucha más fuerza cuando se trata de un periodo de pruebas en el que el colonialismo intenta sembrar la discordia y la división o dispersar sus energías de combate para dominarlo. No obstante, era una lucha desigual; el pueblo saharaui estaba asediado en su lucha cuyos resultados ya se veían venir.

Después del encuentro efectuado entre notables saharauis y el rey español Alfonso X III en Canarias en 1906, la política colonial hispana tomará más importancia y desplegará mayores esfuerzos para apoderarse de todos los territorios de Saguia el Hamra y Río de Oro. Así, junto a la península de Río de Oro, ocupada desde finales del S. XIX, ocupa la Güera en 1920, Aaiún, Dora y, en especial, Smara en 1934 con lo que se consagra la colonización del Sahara por España gracias a la acción militar de Francia. El fin de esta etapa será sancionado por la conferencia hispano-gala de Bir Moghrein de diciembre del mismo año.

B. El Movimiento de Liberación Nacional Saharaui

En el primer acto de la resistencia anticolonial en el siglo pasado se puede situar el inicio del proceso de formación del Movimiento Nacional liberador del pueblo saharaui.

Se trata de un proceso histórico que ha ido madurando a medida que el colonialismo consolidaba sus posiciones y el pueblo adquiría cabal conciencia nacional.

Durante alrededor de medio siglo, el colonialismo español, antaño convirtió al Sahara Occidental en una ruina, exterminó a las poblaciones mediante las masacres, el hambre, la persecución y la expulsión en masa, cuando no es la sedentarización forzosa y la dominación económica; destruyó la bases de la vida del pueblo saharaui liquidando cientos de miles de cabezas de ganado, eliminando la agricultura, el comercio y la industria tradicionales; fragmentó las fuerzas del pueblo y, finalmente, saqueó sistemáticamente la tierra y el mar saharauis.

Basiri, siempre presente para el pueblo saharaui

Tal situación será el fermento de la sublevación popular armada de 1958 en la que los valerosos hijos de Saguia el Hamra y Río de Oro infligen derrotas militares decisivas a las tropas coloniales españolas expulsándolas de casi todo el territorio. Es entonces cuando se lleva a cabo la coalición hispano-franco-marroquí, conocida como "Operación Ecouvillón", Esta operación consistió en concentrar gran- des ejércitos, tropas de tierra y aire con decenas de miles de efectivos y más de 200 aviones sobre el territorio saharaui para aplastar a la resistencia. Fuerzas francesas procedentes de Bir Moghrein, Nouadhibou, Zouerate (Mauritania) y Tinduf (Argelia) y tropas españolas con base en las Islas Canarias, Dajla y Aaiún llevan a cabo una ofensiva por todas las direcciones contra los mudyahidin saharauis que no poseían más que fusiles de cerrojo y camellos y se encontraban bloqueados por el norte por las fuerzas marroquíes que saboteaban a toda la resistencia. Miles de saharauis fueron muertos expulsados o perseguidos por la coalición tripartita. Los medios de subsistencia (ganadería y cultivo, especialmente) fueron eliminados con el exterminio del 85% de los recursos ganaderos saharauis.

Restablecido el orden colonial, se inicia en los años 60 la explotación y saqueo del subsuelo saharaui con la intensificación del pillaje de la pesca y de los fosfatos.

Primeros combatientes del Frente Polisario

Proclamación de la R.A.S.D.

La larga tradición de lucha y la maduración de la conciencia nacional del pueblo saharaui favorecida por la barbarie de la opresión colonialista y también por el ejemplo de las luchas por la independencia en África, dan lugar al nacimiento en 1968 del Movimiento Nacional de Liberación Saharaui que organizará al pueblo para la reivindicación de sus derechos. En 1970, el MLS sale a la luz para denunciar la política colonialista que en ese entonces preparaba la absorción del Sahara Occidental dándole estatuto de "Provincia española". El 17 de Junio de ese año, mientras las autoridades coloniales organizaban un acto mediante el que querían demostrar "la adhesión de los saharauis a la Madre Patria", miles de hombres y mujeres asisten, en el barrio de Zamla (Aaiún) ,al llamado del MLS para exigir la independencia nacional. Esta pacífica manifestación acabó en un baño de sangre al tener como respuesta por parte española los ametrallamientos de la Legión a la multitud desarmada e indefensa. Varias decenas de muertos y desaparecidos, incluido el Líder del MLS Mohamed Sidi Brahim Basiri, fue el saldo de esta masacre colonial, ocurrida una década después de que Africa y la ONU proclamaran la descolonización de todos los pueblos de nuestro continente.

Frente a la respuesta brutal y sangrienta del colonialismo franquista, que no entendía ni derechos de los pueblos, ni llamamientos internacionales, el pequeño y pacífico pueblo saharaui se vio obligado a recurrir a la única vía que quedaba para restablecer la libertad, dignidad, soberanía e independencia nacionales, la vía del fusil. Era esa la lección de un siglo de colonialismo y resistencia. y la lección fue tomada con toda consecuencia por el pueblo saharaui en Mayo de 1973 al crear su vanguardia de lucha, el Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (F. POLISARIO) e iniciar la lucha armada. ,

Los años de lucha en todos los planos (militar, popular, político y diplomático) pusieron al orden colonial fuera de combate, obligando a España a la retirada en febrero de 1976, y la proclamación por el pueblo saharaui de la República Árabe Saharaui Democrática. Sin embargo, la salida del colonialismo no había supuesto el fin de la lucha del pueblo saharaui. Antes de abandonar su "provincia", España vende el territorio y el pueblo a las ambiciones expansionistas de Marruecos y su aliado mauritano de entonces, el régimen de U Id Daddah, por medio del tristemente famoso Acuerdo Tripartito de Madrid de noviembre de 1975.

El fin de la guerra entre la R.A.S.D. y Mauritania

Tras expresar su determinación a ser libre e independiente proclamando el nacimiento de su Estado, el pueblo saharaui luchó contra las nuevas fuerzas agresoras derrotando y firmando la paz con una de ellas (Mauritania) y prosigue victorioso hoy su lucha armada contra la ocupación marroquí, a la vez que edifica y consolida las bases e instituciones sociales y políticas de la RASD.

* A través de éstos acuerdos. España y Francia delimitaron los campos de acción y las líneas fronterizas saharaui-mauritanas y concertaron los métodos de lucha contra la resistencia saharaui.


III. SOCIAL

Profundamente consciente de los lazos orgánicos existentes entre las exigencias de la guerra de liberación y las de la edificación nacional en el actual momento histórico, el Gobierno Saharaui ha concedido desde su nacimiento una perspectiva estratégica a la creación de una sociedad productora, moderna socialmente, desembarazada de las lacras coloniales, fiel a su originalidad, a sus valores ya su historia. Las realizaciones efectuadas por la RASD, en este sentido, no se igualan sino a las grandiosas victorias logradas en los planos militar y diplomático.

A la vez que responde a las necesidades actuales del pueblo, el fruto de los esfuerzos desplegados por el Estado en el campo social constituyen la base del provenir de la sociedad saharaui.

A. La enseñanza y la educación

Una enseñanza al ritmo de las exigencias nacionales

Los esfuerzos consentidos actualmente en el dominio de la enseñanza y la educación tienen lugar en condiciones dominadas por la guerra, la pesada herencia colonial y la carencia de medios materiales y técnicos.

Han sido creadas, no obstante, una enseñanza y educación nacionales sólidas que se desarrollan al ritmo de las exigencias nacionales en la materia. Tres son los ejes principales de la política educativa:

1°. la enseñanza primaria, segundaria y media, con un programa nacional bilingüe (Árabe-Español) elaborado y continuamente puesto al día por el Ministerio de Enseñanza y Educación;

2°. la formación técnica y profesional; 3°. la alfabetización.

La experiencia educativa nacional se inicio con las clases al aire libre, a la sombra de los árboles o en las grutas, al abrigo de los bombardeos de la aviación marroquí.

Hoy, la RASD ha levantado sus escuelas en cada Wilaya, en cada Daira, con aulas, clases y condiciones aceptables.

Un alto porcentaje de niños en edad escolar están actualmente matriculados en centros de enseñanza nacional. Aquellas personas que en el pasado fueron privadas del saber son, asimismo, objeto de un esfuerzo de recuperación sistemático por parte del Estado.

Desde 1982, la alfabetización ha conocido un desarrollo enorme por cuanto ha logrado consolidarse y desarrollar su programa. Cada verano, las campañas de alfabetización son organizadas a nivel nacional para que todo el pueblo aprenda a leer y escribir. Aspecto particularmente importante en la enseñanza saharaui es la formación profesional que cuenta con centros donde se preparan cuadros técnicos en numerosas ramas (electricidad, mecánica automovilística, carpintería, administración, sastrería. ..).

El centro pedagógico de formación de maestras: Un gran fruto de la enseñanza en la R.A.S.D.

La formación de cuadros es una faceta que en la RASD ha logrado avances considerables, particularmente la formación de maestros y profesores con alto nivel pedagógico y cultural a medida que las crecientes demandas de la educación lo exigen. Es de destacar el privilegiado lugar que se reserva a la mujer en esta tarea para la que ha sido creado un Centro Pedagógico de formación de maestras para nivel primario. Gracias a esta política, la enseñanza está dotada de personal educador suficiente en los distintos niveles.

Los frutos de la enseñanza en la RASD se ven actualmente en la existencia de cuadros no solamente de nivel básico y medio sino también superior y en todos los dominios (médicos, ingenieros etc. ...).

Cabe destacar el inicio, en 1984, de la enseñanza para niños minusválidos, con la inauguración de un centro con régimen de internado y programa y personal especiales.

En la R.A.S.D. los minusválidos no están exentos de la enseñanza

Capitulo aparte, la Educación en la RASD se refiere específicamente a los niños entre los 3 y siete años de edad. Para éstos se han creado escuelas de educación preescolar a nivel de cada localidad ya nivel provincial donde se imparten los primeros pasos de la enseñanza" Allí los pequeños aprenden a convivir ya entrar en el mundo de las escuelas. En este dominio cabe un papel esencial a los comités populares de educación vial cuerpo de institutrices y animadoras que existen en cada localidad. Inexistente todavía en el país, la enseñanza universitaria se efectúa en otros países en virtud de acuerdos bilaterales Con el Gobierno Saharaui.

Como objetivos prioritarios, la enseñanza en la RASD tiene trazado lo siguiente:

1°. Generalizar la enseñanza obligatoria y gratuita a todos los niños en edad escolar , proceder al aumento del número de escuelas y maestros y proveer del equipamiento necesario.

2°. Necesidad de la formación y reciclaje constantes de los cuadros (Maestros, Profesores, Animadores), obrando por el mejoramiento del nivel de sus competencias profesionales.

3°. Obrar constantemente por la promoción de la mujer en la enseñanza y la elevación de su nivel intelectual y pedagógico con vistas a responder a los requerimientos de la enseñanza primaria y crear las reservas suficientes.

4°. Obrar por asegurar la autosuficiencia cuantitativa y cualitativa en materia de persona! docente en los niveles primario y medio.

5°. Intensificar las campañas para elevar el ni ve! cultural del conjunto del pueblo.

B. Deporte

Entre los aspectos más destacados del desarrollo de la enseñanza y la educación en la RASD es digno de resaltar el deporte, cuya práctica física e intelectual está generalizada entre los jóvenes.

El atletismo en sus numerosos géneros, el fútbol, baloncesto, el boleivol, el balonmano, la natación, el ajedrez y los juegos de damas, principalmente, van adquiriendo un carácter masivo.

En las escuelas, como en los otros centros sociales, el Estado invierte considerables me- dios para proveer una infraestructura deportiva que responda a las exigencias de los ciudadanos. Existe una dirección nacional de deportes, dependiente del ministerio de enseñanza, que organiza competiciones periódicas entre las escuelas, las localidades, provincias y equipos de instituciones, en el marco de ligas deportivas nacionales.

Un hecho a destacar es la cada vez mayor presencia de la mujer en todas las manifestaciones deportivas.

C. La salud

Constituye otro dominio en el que la política social de la RASD ha registrado un éxito in- contestable no solo por las condiciones particularmente difíciles en que nació y se ha desarrollado sino por los resultados obtenidos y la eficiencia del sistema sanitario.

Cuatro aspectos principales caracterizan a la salud en la RASD:

1°. El Preventivo, base de todo el actual sistema, en función del cual se ha creado una estructura organizativa y material eficaz. Campañas periódicas de vacunación generalizadas y estrictamente controladas se llevan a cabo para combatir cualquier posibilidad de enfermedades epidemiológicas. La higiene personal, casera y del medio ambiente así como alimentación eficiente, en particular para niños, embarazadas y ancianos, constituyen otra vertiente de la prevención a nivel nacional.

2° El Curativo, garantizado por la existencia de hospitales, clínicas, dispensarios y farmacias a nivel local, regional y nacional.

3°, La organización, el control y la aplicación de la política sanitaria se basa en medida esencial en la eficiente y constante labor de los comités populares de sanidad a nivel de cada daira.

La orientación sanitaria a la población es un aspecto preventivo fundamental en la R.A.S.D.

4°. La formación de cuadros de base ( enfermeros, sanitarios, ayudantes médicos, etc.) es una preocupación fundamental del Ministerio de Sanidad para lo cual se han creado cursos prácticos y teóricos a nivel nacional y becas en varios países para la formación de cuadros medios y superiores en las diversas ramas de la medicina.

Es digno de mencionar la importancia que adquiere la participación popular en la lucha por una sociedad sana y educada en la preocupación por la higiene y la salud. A tal efecto, el Ministerio de Sanidad concede esfuerzos especiales a la orientación de la población y de cada ciudadano a través de conferencias, ex- posiciones, películas y otros medios de educación.

Objeto primordial de todo el sistema sanitario saharaui son la maternidad, la infancia y la vejez para los que se construye constantemente nuevos centros (obstetricia, maternidad, recuperación maternal, asilos de ancianos) dotados de una alimentación y de personal especiales.

En síntesis, se puede resumir la política sanitaria en estos objetivos:

1°. Combatir las enfermedades a todos los ni- veles como tarea capital.

2°. Conceder una atención particular a la maternidad, la infancia y la vejez.

3°. Elevar el nivel de los hospitales y centros sanitarios a nivel regional y nacional.

4°. Obrar por la formación y profundización de las capacidades técnicas y humanas de los cuadros de la salud y procurar los mejores equipos y medicamentos posibles.

D. La justicia

"La justicia está basada en el principio de la separación de los poderes. El Juez es quien aplica la ley. Los juicios se hacen y se ejecutan en nombre del pueblo" -dice el artículo 27 de la constitución.

Antes de la colonización, la sociedad saharaui estaba regida por la justicia Islámica (CHERIAA) y el derecho consuetudinario (ORF basado en normas y costumbres acordes con la ética propia. De aquí que la actual justicia en la RASD tiene raíces seculares, en una tradición de prestigio que irradio por toda la región gracias a los sabios saharauis y las escuelas de justicia coránica (FIKH) que habían proliferado en el país antaño.

El sistema judicial en la RASD se estructura en forma piramidal. En la base, están los comités de justicia cuyo papel es principalmente administrativo. Son los que se encargan de llevar a ejecución las normas jurídicas establecidas a nivel local bajo la supervisión del juez en asuntos tales como matrimonios, divorcios y problemas sociales del mismo género. Los pleitos son dirimidos por tribunales de distinto nivel (Primarios, Corte de Apelación y Corte Suprema del Pueblo); Asimismo, existe una Corte de Seguridad del Estado con carácter especial que es designada por el Consejo del Mando de la Revolución.

En este campo, el derecho vigente en la RASD, en materia civil y penal es un conjunto de normas cuya fuente principal lo constituye la concepción jurídica islámica y las costumbres. El sistema jurídico saharaui concede amplia facultad para el juez, evitándose de esta forma una casuística generalizada para el estudio y análisis a de cada caso concreto.

El desarrollo nacional y particularmente en materia de relaciones comerciales y mercantiles que hacen entrar en juego el Derecho Internacional Privado, hará que nuestro país tenga que hacer grandes esfuerzos en esta materia, restringida por la existencia de una guerra colonial que obstaculiza seriamente la estabilidad y la cooperación en esta región.

E. La agricultura

Trabajar la tierra y hacerla producir ha sido desde tiempos inmemoriales uno de los fundamentos económicos de la sociedad saharaui, bien que el fenómeno de la desertificación y las corrientes sequías han relegado a un segunda plano este sector en beneficio de otras actividades económicas (ganadería, pesca, artesanía y comercio).

El territorio saharaui posee zonas fértiles en toda la región de Saguia el Hamra y los numerosos uads y bosques (graras que se extienden hasta la zona costera. Las regiones de Amgala, Tifariti, Negyir, Argub, Dajla, son asimismo terrenos aptos para el cultivo.

Los productos más típicos son la cebada, el trigo y el maíz que junto a la carne del ganado o de la caza y la leche y sus derivados, formaba la alimentación básica tradicional saharaui.

Experiencia agrícola en la R.A.S.D.

Durante el tiempo de la presencia colonial española esta echó abajo todo el sistema económico a través de la sedentarización forzosa, el exterminio de cientos de miles de cabezas de ganado y la dependencia de los productos ad- ministrados a cuenta gotas desde la metrópoli colonial.

No es sino en 1969, año de grandes lluvias y en el que los alumbramientos de aguas en la región de Dajla, sobre todo, habían dado resultados positivos, que España permite una explotación aunque muy reducida de la tierra.

Sin embargo, a este hecho le cabe el mérito de que confirmó las buenas cualidades y la fertilidad de buena parte de la tierra saharaui. Para el colonialismo español, el Sahara Occidental estaba llamado a ser una fuente de minerales y un lugar importante por su posición geopolítica, negocios más lucrativos que invertir para "cultivar el desierto".

La experiencia en la RASD

Actualmente se está llevando a cabo una política agrícola de explotación de los terrenos fértiles a medida que se extiende el área de las zonas liberadas.


Dos formas principales de cultivo: -La de grandes regiones (Valles y Bosques) donde se siembran frutos secos y árboles frutales con el uso de máquinas;

-La Horticultura, en áreas más reducidas donde se producen cantidades importantes de hortalizas y legumbres utilizando métodos tradicionales y modernos.

Las dificultades de un terreno generalmente salino se vencen mediante un sistema de riego y drenaje continuado aprovechando la existencia de importantes bolsas subterráneas de agua y el enriquecimiento de las tierras a base de fertilizantes naturales y artificiales.

La producción media de las distintas experiencias es alentadora en legumbres y hortalizas (nabos, zanahorias, tomates, cebollas, remolacha, patatas etc.) y trigo.

Por la importancia que se reserva a este fundamental sector económico, numerosos cuadros superiores y medianos (en riego, sanidad vegetal) han sido formados y continuamente se forman nuevos especialistas con el objetivo de lograr la autosuficiencia en este dominio.

F. La ganadería

Desde siempre, la ganadería ha sido el principal rubro económico del saharaui. Grandes ganados de camellos, ovejas, cabras, y en menor medida, de cebúes, recorrían las tierras saharauis antes que la dominación española se haya implantado al precio del exterminio del 85% de este recurso vital.

Actualmente el Gobierno de la RASD reserva una particular atención al desarrollo pecuario mediante la inversión de importantes medios financieros y humanos y la protección de la ganadería. En los pastizal es de las zonas libe- radas, varios miles de cabezas de ganado camellar, ovino y cabrío se desarrollan y reciben una esmerada atención.

G. Cultura

A partir de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática, la labor de recuperar y restablecer las tradiciones culturales y artísticas es una preocupación capital del Estado.

El legado cultural saharaui, uno de los fundamentos esenciales de la identidad nacional, fue por eso precisamente, víctima de una sistemática empresa de destrucción y enterramiento cuando no de manipulación por parte de todos los colonialismos que intentaron dominar el país y exterminar al pueblo. En febrero de 1913, las tropas coloniales francesas penetran en el territorio saharaui atravesando miles de kilómetros de desierto para saquear y quemar a la ciudad de Smara en cuyas bibliotecas había un tesoro literario y filosófico escrito en cientos de tomos y documentos.

Al igual que en América, el colonialismo español proscribió toda manifestación cultural para consolidar su ocupación.

La actual agresión marroquí lleva a cabo una operación similar en las ciudades ocupadas donde no sólo la práctica artístico-cultural saharaui (música, poesía, danza. ..) está formalmente prohibida sino que incluso se impide a los jóvenes los hábitos y festejos nacionales, mientras que se les impone los festejos oficiales de la monarquía alauita en una criminal tentativa de marroquinización forzada en las zonas ocupadas.

De esta suerte, el nacimiento del Estado Saharaui es un hecho cultural de dimensiones históricas por cuanto significa el rescate de los valores culturales y espirituales saharauis y su restitución a su dueño y creador: El pueblo saharaui.

La importancia que tiene actualmente la cultura en la RASD se ilustra en la creación de un Ministerio de Información y Cultura cuya misión es la de promocionar y desarrollar esta faceta importante de la vida, con la organización de grupos culturales a todos los niveles y generalizar la práctica y la creación artísticas en todo el pueblo así como la inversión de importantes medios humanos y financieros.

El legado cultural Saharaui, uno de los fundamentos esenciales de la identidad nacional

A nivel internacional, la RASD despliega importantes actividades culturales para dar a conocer la realidad actual del pueblo saharaui a través de su expresión artística y el mensaje de la justa lucha que lleva a cabo contra la ocupación marroquí y por la edificación nacional. Numerosos grupos de danza y música saharaui efectúan giras por Europa y África.

H. La artesanía popular

Faceta económica, faceta cultural, los objetos de la industria artes anal saharaui son producto de consumo a la vez que vehículo de una expresión artística particular.

La artesanía se realiza en diversos mate- riales como la piel curtida, la madera, la plata, el cobre, la lana, el esparto. ..con valor decorativo y utilitario: joyas, tapices, cofres, objetos domésticos, esteras, sillas de montura, bolsos etc.

Artesanía popular en la R.A.S.D.

Su aspecto artístico radica en su carácter artesanal y las formas y decoraciones que portan una gran carga de talento y arte. Figuras geométricas, arabescos, formas vegetales, pero principalmente, un mensaje de la problemática política actual a través de los símbolos más representativos de la lucha libera- dora. Se ha hecho corriente la utilización de restos de armamentos y municiones de las batallas para fabricar distintos objetos como testimonio y denuncia de la guerra.

Tal es la importancia de la artesanía en la RASD que uno de los cinco comités en que se organiza el pueblo tiene como tarea específica esta industria.

Con un nivel y una calidad altos, la industria artesanal saharaui ha producido un rico y abundante repertorio artístico.



IV. LOS TERRITORIOS OCUPADOS

A. La Resistencia al genocidio

Una parte del territorio de la República Árabe Saharaui Democrática sufre todavía la ocupación marroquí.

En esta región, la resistencia de nuestras masas, parte integrante de la lucha de liberación nacional, se caracteriza por su tenacidad y perseverancia convirtiendo la tierra patria en un infierno para los invasores marroquíes.

La población saharaui en las ciudades ocupadas por el ejército marroquí se encuentra en una lucha cotidiana portando con hechos el lema de "TODA LA PATRIA O EL MARTIRIO", enfrentando con sus propios medios ya su manera al agresor, ya sea con actos concretos o con la misma ruptura con todo lo que Marruecos trata de imponerles brutal o sutilmente.

Las relaciones que imperan entre los ocupantes y la población saharaui son la hostilidad recíproca, la desconfianza profunda de una parte y de otra.

Desde su invasión al territorio saharaui (finales de 1975) el Ejército Marroquí nutría la ilusión de "pacificar" de un solo golpe al Pueblo Saharaui que le fue entregado indefenso por España. Estos cálculos chocaron pronto con la realidad; el Pueblo Saharaui se levantó contra los nuevos colonialistas; una parte del mismo se pasó a las zonas liberadas por el ELPS al verse obligada por la barbarie de las hordas marroquíes a un éxodo masivo. Otra parte, que no tuvo oportunidad o medios para salir de las ciudades cercadas por tanques, alambradas y muros, libra, no obstante, una guerra sin tregua al enemigo.

Terror, intimidación, despersonalización, genocidio. ..son los calificativos que definen la política colonial marroquí respecto a la población saharaui en las ciudades ocupadas, contrariamente a la imagen mistificada que pretenden dar los ocupantes ante la prensa y la opinión internacional.

Sin escrúpulos ni distinción de sexo o edad, miles de saharauis fueron liquidados físicamente al tiempo que otros tantos han desaparecido desde 1976 en la oscuridad de las tenebrosas prisiones marroquíes. Existen listas hechas por distintas organizaciones humanitarias de los cientos de detenidos saharauis en las cárceles marroquíes. Cientos de familias están siendo deportadas al interior de Marruecos con el fin de desarraigar a los saharauis de su tierra mientras que los militares y civiles marroquíes ocupan sus lugares. Se trata de una típica política de colonización que pretende diluir a los saharauis en la masa poblacional marroquí.

Al mismo tiempo, un sistema de torturas e intimidaciones está establecido sobre la base del empobrecimiento general de los saharauis a quienes se priva, además, de la enseñanza y la salud. (La Media Luna Roja Saharaui y otros organismos internacionales de carácter humanitario no han cesado de llamar la atención sobre esta situación.)

El fracaso de la política inicial marroquí del hecho consumado hizo que el régimen de Rabat mantenga a los saharauis como rehenes en las ciudades rodeadas y sitiadas por los muros y las fuerzas de ocupación cuyo número supera la cifra que Marruecos propaga.

Esta empresa multifacética del genocidio se complementa con una brutal labor de despersonalización, de combate despiadado a todo símbolo o valor de la identidad saharaui ya sea cultural, moral o político.

Por su parte, la población en las ciudades ocupadas responde con fuerza al invasor mediante acciones y actitudes ilustrativas de su rechazo intransigente a la ocupación marroquí. Operaciones de sabotaje (incendios de cuarteles militares, de depósitos de municiones o de carburante, establecimientos administrativos, vehículos etc.), distribución de panfletos y octavillas denunciando la guerra expansionista marroquí contra la patria, de banderas de la RASD, la conmemoración con actos diferentes de las fiestas nacionales. ..son hechos cotidianos.

La resistencia en las zonas ocupadas, importante sector de la lucha general del Pueblo Saharaui por su libertad y soberanía nacional, fuerza a la admiración teniendo en cuenta que esos miles de hombres y mujeres, niños y ancianos que la llevan a cabo, a pesar de estar desarmados, han constituido una barrera in- franqueable frente a las tentativas expansionistas de "marroquínización", gracias a su férrea unión, a su solidaridad colectiva y ejemplar, al aferramiento inquebrantable a su patria, su cultura, sus valores nacionales y su rechazo total a la ocupación marroquí.


V. ORGANIZACIÓN ESTATAL

La República Árabe Saharaui Democrática es el fruto de la lucha secular del pueblo por su libertad, su independencia y su soberanía nacional. El Estado Saharaui se expresa en instituciones y órganos propios de un país democrático donde las aspiraciones, los intereses y los valores de la nación priman por encima de todas las cosas.

En la RASD la voluntad es la del pueblo movilizado para arrebatar su legítima independencia y soberanía; voluntad expresada de forma auténticamente real a través de los Congresos Populares de Base, fuente de todas las decisiones, y del Congreso Popular General, máxima instancia en el Estado Saharaui.

El Comité Ejecutivo y el Buró Político del Frente POLISARIO, el Gobierno de la República y el Consejo Nacional forman los poderes político, ejecutivo y legislativo supremos del Estado, respectivamente.

A. Los Congresos Populares de Base

Toda la población civil saharaui en las zonas liberadas está organizada en los cinco comités populares existentes en cada localidad (Daira) encargados de llevar a cabo las tareas de la educación, la alimentación, la sanidad, la justicia y la producción artesanal.

En su organización administrativo territorial, la RASD está dividida en tres provincias (Wilayas) cada una de las cuales está formada por varias localidades (Dairas).

Cada año se llevan a cabo los Congresos Populares de Base en los que participa la totalidad de la población de cada daira para discutir durante días los problemas principales a todos los niveles, presentar los programas de acción y elegir a sus representantes ya los candidatos a presidentes de los consejos populares locales (Responsables de cada daira).

La segunda fase de los Congresos Populares de Base es el Congreso General Provincial cuyos delegados son elegidos en la fase local.

Aquí se hace balance global a cada nivel de las actividades del año transcurrido, se toman las decisiones relacionadas con los programas provinciales y se designan los respectivos presidentes de los consejos populares de daira. Los Consejos Populares de Daira, que son la máxima autoridad local, se componen del presidente y de los responsables de cada comité popular. Asimismo, en la fase provincial de los congresos se forman los Consejos Populares de Wilaya a cuya cabeza esta el Uali (Gobernador) y compuestos de los Presidentes de los Consejos Populares Locales y los Responsables Provinciales de los Comités.

En los Congresos Populares de Base el pueblo discute todos sus problemas

B. El Congreso Popular General

Es la máxima instancia de decisión en la RASD por cuanto representa las opciones nacionales del pueblo saharaui, designa a la Dirección Política del Estado y confecciona y aprueba el programa de acción nacional en sus vertientes táctica y estratégica.

El Congreso Popular General se reúne cada tres años con la participación de los responsables de las más altas magistraturas y los dele- gados de los Comités Populares de Base y de la organización política.

El Comité Ejecutivo del Frente POLISARIO es el órgano político designado por el Congreso Popular General y funge como el Consejo del Mando de la Revolución. Está compuesto de siete miembros, entre éstos el Secretario General del Frente POLISARIO que, constitucionalmente, es el Jefe del Estado.

El Gobierno Saharaui está compuesto de un Primer Ministro (encargado de la información y cultura), Ministros (Defensa, Enseñanza y Educación, Asuntos Exteriores, Interior y Justicia) y Secretarios de Ministerios (Sanidad, Comercio, y de la Presidencia) .

Es designado por el Consejo del Mando de la Revolución y representa el poder ejecutivo del Estado Saharaui.

El Consejo Nacional es el máximo órgano legislativo. Está compuesto por 21 miembros del Buró Político del Frente POLISARIO designados por el Congreso Popular General y de los representantes de cada daira elegidos directamente en los Congresos Populares de Base.

El Ejército Nacional Saharaui está llamado, en este marco, a participar en la liberación como en la edificación del país, al tiempo que es el garante de la integridad territorial de la patria.

El conjunto del funcionamiento del mecanismo estatal saharaui está regido por la Constitución de la República Árabe Saharaui Democrática.


VI. DIPLOMACIA

Forjada en plena guerra de liberación nacional, la República Saharaui es actualmente una realidad internacional incontestable.

La notoriedad mundial de que goza la debe el Estado Saharaui a una diplomacia que ha demostrado estar a la altura de traducir y re- flejar sobre el plano internacional este hecho político, social, humano, geográfico, histórico e institucional que hoy es la RASD.

Fruto de una política activa, correctamente elaborada y basada en argumentos jurídicos indiscutibles, la RASD ha hecho saltar en mil pedazos el criminal black-out informativo impuesto por el colonialismo y la agresión marroquí sobre la lucha por la independencia del pueblo del Sahara Occidental.

La opinión pública internacional y los gobiernos de todo el mundo reconocen hoy la justeza de esa lucha y la legitimidad de las reivindicaciones nacionales del pueblo saharaui de una manera cabal y definitiva.

La RASD, que ilustra la esencia de la causa saharaui, cuenta con una audiencia y un prestigio cada vez más amplios tanto a nivel de los Estados, formaciones políticas e Instancias Internacionales.

A. A nivel de los estados

Hasta la fecha actual sesenta Estados del mundo reconocen oficialmente a la RASD y un centenar de países mantienen relaciones políticas con ella a través de su reconocimiento al Frente POLISARIO

......con Mohamed Bouhari, Presidente de Nigeria

El Jefe del estado, Mohamed Abdelaziz, con Julius Nýerere, Presidente de la O.U.A.

Mohamed Abdelaziz recibe a Thomas Sankara en los territorios liberados

El Presidente de la R.A.S.D. recibido en Addis-Abeba por Menguisto Haile Maryam, Presidente de Etiopía

...con el Presidente de Senegal, Abdou Diouf

El Presidente de Nicaragua recibe al primer Ministro Saharaui, Mahfud Ali-Beiba

B. A nivel de formaciones políticas

La inmensa mayoría de las formaciones políticas, especialmente europeas, organizaciones sindicales, profesionales y humanitarias de carácter nacional, regional o internacional apoyan a la RASD y mantienen con su Gobierno relaciones de amistad, cooperación y solidaridad que se expresan a través de multitud de iniciativas (declaraciones políticas, intercambios de visitas, reuniones y conferencias. ..) y, en especial, la creación de comités de apoyo a la RASD en numerosos países (México, Venezuela, Costa Rica, Brasil, Francia, España, Bélgica, Suiza, Portugal, Holanda, R.F. de Alemania, Italia. ..) que no cesan de organizar actos de apoyo a la lucha del pueblo saharaui.

El Jefe de Estado, Mohamed Abdelaziz, recibe las cartas credenciales del embajador de México ante la R.A.S.D.

La R.A.S.D., una realidad internacional incontestable

C. A nivel de las instancias internacionales

En el seno de la Organización de la Unidad Africana (OUA) como en las Naciones Unidas (ONU) y el Movimiento de los Países No Alineados, la RASD está consagrada en tanto que realidad nacional que expresa las aspiraciones legítimas del pueblo del Sahara Occidental, es decir, como el resultado del ejercicio del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

La OUA ha admitido, desde febrero de 1982, a la RASD como miembro pleno de esta máxima instancia que representa a los Estados independientes de África. Las resoluciones de la OUA no cesan de reiterar su apoyo firme a la causa de la RASD y ha formulado las vías de la solución justa, pacífica y definitiva del conflicto saharaui-marroquí mediante la resolución adoptada unánimemente por la XIX Cumbre de Addis-Abeba (Res. AHG 104 ) en la que llama a las dos partes del conflicto a emprender negociaciones directas para poner fin a la guerra.

Hasta ahora, el gobierno de Marruecos no ha, mostrado ninguna voluntad de cumplir las decisiones de la Organización Continental. La Asamblea General de las Naciones Unidas no ha cesado, por su parte, de reiterar año tras año desde 1966, su apoyo a los derechos nacionales del pueblo saharaui a la independencia ya la autodeterminación.

La ONU ha reconocido al Frente Polisario como portavoz único del pueblo del Sahara Occidental y considera legítima la lucha de la RASD por su soberanía nacional e integridad territorial a través de sus reiteradas exigencias a Marruecos para que retire sus tropas de ocupación del Sahara Occidental.

En su XXXVIII sesión, la Asamblea General de la ONU ha hecho suya íntegramente y por consenso la resolución de la Cumbre de Addis- Abeba.

El Jede de estado, Mohamed Abdelaziz, en la XX Cumbre de la O.U.A.

En conclusión, la ONU considera la presencia marroquí en el Sahara Occidental como un hecho colonial y una agresión inadmisible cuyo fin debe tener lugar inmediatamente para que prevalezca la voluntad del pueblo saharaui.

De los Estados que reconocen oficialmente a la RASD la inmensa mayoría pertenecen al Movimiento de Países No Alineados para quien la independencia de los pueblos y países es un principio y un objetivo esenciales; Así, la autodeterminación y la independencia del pueblo saharaui son derechos que este Movimiento apoya constantemente, al tiempo que rechaza la ilegal ocupación de Marruecos a los territorios saharauis, en particular, durante sus conferencias-cumbres de la Habana (septiembre de 1979) y Nueva Delhi (1983).

Los esfuerzos de la RASD para mantener la integridad de la OUA, informar continuamente a la opinión internacional ya los gobiernos del mundo de la situación y la actitud de apoyo a todas las iniciativas pacíficas. Desde el estallido del conflicto ha habido una constante concordancia entre la posición saharaui y la de la Comunidad Internacional. La RASD, en efecto, ha desplegado considerables esfuerzos en momentos decisivos en favor de la integridad de la OUA, mientras que Marruecos no ha cesado nunca de crear obstáculos de todo género ante la solución justa y pacífica del conflicto. Además de haber invertido grandes energías para mantener informadas a todos los gobiernos ya la opinión internacional de la situación en cada momento de la guerra, el gobierno saharaui ha reiterado una constante voluntad de negociar con Marruecos el fin de las hostilidades


VII EL EJERCITO DE LIBERA CIÓN POPULAR SAHARAUI

Hablar del Ejército de Liberación Popular Saharui (ELPS), es hablar de la lucha por la independencia nacional del Pueblo Saharaui.

Desde su surgimiento el20 de mayo de 1973 el ELPS es el brazo armado del pueblo en su lucha por la liberación, la independencia, la soberanía nacional y la integridad territorial y el continuador de las tradiciones heroicas de la resistencia anticolonial saharaui.

Poseedor de una rica experiencia en la guerra de liberación, el ejército saharaui constituye hoy una fuerza capaz de arrancar y garantizar los derechos y las aspiraciones por las que combate nuestro pueblo; maestro en el arte de la guerra en su doble faceta de batallas de posiciones y guerra de guerrillas, ha dominado siempre el terreno y el uso de las armas en el combate.

Poseedor de una rica experiencia en la guerra de liberación, el ejército saharaui constituye hoy una fuerza capaz de arrancar y garantizar los derechos y las aspiraciones por las que combate nuestro pueblo; maestro en el arte de la guerra en su doble faceta de batallas de posiciones y guerra de guerrillas, ha dominado siempre el terreno y el uso de las armas en el combate.

Mohamed Abdelaziz explicando a los periodistas el plan de la operación "Imann", en los documentos recuperados al enemigo

En ELPS tiene en su historial la realización de gestas bélicas grandiosas. Combatió durante años contra el colonialismo español, uno de los más curtidos del mundo en las guerras coloniales; derrotó a las tropas de UId Dadah, desarticuló a las Fuerzas Armadas marroquíes como ejército y les infligió las más humillantes derrotas, obligó a las tropas ya la aviación francesa a retirarse portando consigo la vergüenza y el fracaso y actualmente demuestra sobre el terreno la inoperancia de las técnicas coloniales más refinadas frente a la voluntad de un pueblo decidido a recuperar sus derechos, su dignidad y su independencia nacional dando prioridad a la muerte ante la sumisión.

El colonialismo español, en el Sahara Occidental estaba fundamentado en una fuerza militar poderosa. Los Tercios (el Tercero y el Cuarto) de la Legión de Franco, las Tropas Nómadas, la Policía Territorial, las Fuerzas de "Cabrerizas", las Tropas de Ingeniería y Zapa- dores, la Marina, el Ejército del Aire. ..eran algunas de las fuerzas de ocupación a las que el ELPS debía hacer frente y derrotar .

Imagenes de la debacle marroquí en el UARKZIZ

Supuso la acción del Janga la primera prueba de lo que luego iba a ocurrir. En efecto, con un par de fusiles antiguos de cerrojo, los combatientes saharauis tomaron el puesto enemigo y arrebataron sus modernas armas y medios de transporte cuyo uso posterior contra los colonialistas iba multiplicando las pérdidas de éstos. Así, la Legión, las Fuerzas Meharistas, la Aviación, los Paracaidistas, la Policía Territorial. ..serán derrotados una y otra vez por el ELPS en acciones memorables como Tifariti y Agyaiyimat, Guelta Zemmur y Hassi Maatala ...con su largo cortejo de muertos, heridos y prisioneros entre las filas españolas.

La vergonzosa retirada española del territorio saharaui fue seguida de la entrada de nuevas fuerzas extranjeras de agresión en el Sahara Occidental y, por ello, una nueva prueba para el ejercito saharaui.

Alrededor de cien mil efectivos marroquíes y varios miles mauritanos invadieron a la RASD a medida que las tropas españolas abandonaban el territorio. Estas nuevas fuerzas de ocupación se expandieron por todo el territorio saqueando y destruyendo ciudades y sembrando el terror entre la población indefensa.

Ante el ELPS no se planteaba solamente la tarea de hacer frente a las hordas invasoras sino también ocuparse de asegurar la vida de las decenas de miles de hombres, mujeres y niños obligados al éxodo por las tropas del Rey marroquí, que al ser incapaces de enterrar los derechos de este pueblo, optan por liquidar físicamente a su titular.

Tras asegurar a la población en zonas libe- radas y en campamentos de refugiados, el ELPS desencadena una ofensiva amplia y eficaz contra los agresores marroquí-mauritanos tanto en el territorio saharaui como en sus bases de retaguardia en Mauritania y el Sur de Marruecos.

Un "command-car" recuperado por el E.L.P.S.

Prisioneros

Una guerra singular se va a desarrollar sobre un terreno de más de un millón de kilómetros cuadrados, en su mayoría desértico, pedregoso, montañoso, sin medios de comunicación. ..Lo que iba a ser para Hassan II un "paseo militar" y una "operación policial" será un infierno para sus tropas agresoras. Esta grandiosa ofensiva porta el nombre del héroe

Mártir El Uali Mustafa Sayed, fundador del Frente POLISARIO caído en combate el 9 de junio de 1976 y va a constituir una experiencia de guerra única del ELPS atendiendo al terreno y las características particulares de la lucha.

De finales de 1975 a 1978, el ELPS pone fuera de combate a la agresión de U Id Dada apoyada por fuertes contingentes marroquíes (900 sobre el territorio Mauritano) a raiz de una ofensiva particularmente eficaz cuyos exponentes son las operaciones y batallas de la Güera, Auserd, Aguerguer, Argub, Gleibat Legleia (RASD), Zuerat, Chum Ain Bentili, Fdirik , Nouakhot, Tiyigya, Tichit, Bascnu, Uadan, Chenguiti, Atar (Mauritania) la inutilización del tren minero y la paralización de las actividades económicas más importantes.Una intervención militar directa de las fuerzas francesas en 1977 y 1978 fue también enfrentada por el ELPS.

Las fuerzas monárquicas marroquíes presentes en la RASD , en Mauritania (como fruto del acuerdo de "defensa común" firmado entre Hassan II y Uld Dadah en 1977 para frenar a los comabtientes saharauis y una forma velada de ocupación marroquí a Mauritania) y en el Sur de Marruecos fueron igualmente castigadas por los combatientes saharauis en esos años. Varios miles de soldados agresores perecieron en las batallas de Eyedeiria, Aaiún, Aargub, Smara, Tafudaret, Bu-craa, Bojador (RASD, Aka, Tata, Fum-Lehsen,Zak, Lemseyed (Sur de Marruecos), Bir Um-Grain, Um Druss, (Mauritania).

La retirada de Mauritania de la guerra en 1979 va a suponer la intensificación de la guerra contra el agresor marroquí intransigente. Una nueva etapa de la ofensiva saharaui contra los ocupantes se va a inaugurar con el nombre de Hauari Boumedien, (en memoria de ese líder argelino árabe y africano desaparecido) con la operación de Lemsayel para continuar después con las batallas de Tantan, Lebuerat, Assa, Aka, Bir Enzaran, Bu-cra, Smara, Mahbes, El Aaiún, Uad Taichet ...lo que obligó al ejército agresor a:

1°. Revisar la estructura de sus tropas para convertirlas en fuerzas móviles con gran capacidad de fuego y con autonomía de acción a quienes bautizó con los nombres de "Destacamento de Intervención Rápida", "Comandos", "Unidades de la Marcha Verde".

2°. Cambiar de táctica evitando cualquier movimiento de tropas entre ciudades y puestos que serán blanco fácil del ELPS, limitándose las "tropas móviles" a escoltar los convoys de aprovisionamiento y logística o llevar a cabo misiones de reconocimiento y socorro.

Bombas de fragmentación para eliminar el pueblo saharaui

Como ejemplo de las operaciones de esta ofensiva se puede tomar la batalla de Lebuerat en el sur marroquí, del 24 de agosto de 1979 llamada por la prensa europea "El Diem Biem Phu de la guerra del Sahara Occidental" o "Cementerio de los Tanques". Estos combates se prolongaron por diez días consecutivos y su carácter fue de batallas de posiciones en las que el ejército marroquí fue desarticulado y sufrido perdidas humanas y materiales elevadisímas. En esta acción murieron 562 efectivos, fueron destruidos 45 tanques, 57 blindados y capturados por el ELPS 125 automóviles, 495 piezas de artillería y 105 toneladas de municiones, además de 98 prisioneros marroquíes, entre ellos oficiales y suboficiales. En esta operación fueron liberados 166 ciudadanos saharauis.

A. La estrategia de los muros

Las batallas del Uargziz, en 1980 de más de 10 días de duración y las de Ras-el-Janfra, a principios de 1981, supusieron no solamente la desarticulación del ejército clásico marroquí sino que fueron el fracaso de su nueva táctica arriba citada de las " "Unidades Moviles" ("Uhud", "Zelaga", "Badr", etc. ..) con la con- siguiente reducción de la presencia militar de la ocupación. Asimismo, el cerco impuesto varios meses por los combatientes sahrauis a la base militar más importante del sur marroquí en Zak, obligaron al Estado Mayor del Rey a adoptar otra nueva estrategia.

Con el objetivo de mantener bajo su ocupación la región Noroeste de la RASD donde se ubican las minas de fosfatos, Marruecos llevó a cabo la edificación de un muro defensivo (terraplén de arena rodeado de alambradas, campos minados y con regimientos acantonados en cada decena de kilómetros de la línea) con bases avanzadas (Guelta Zemmur y Bir Enzaran, principalmente) y una poderosa cobertura aérea (aviones "Mirage F-1 ", Cazas "F-5" y "F5E", Aviones "C-130", Helicópteros. ..).

El mito del "muro" se esfuma ante los golpes del E.L.P.S.

Un elemento esencial y nuevo (teniendo en cuenta no su presencia, que data de antes, sino su masividad) es la intervención militar directa de EE.UU. de América bajo la administración republicana de Ronald Reagan aliado del agresor marroquí que se manifestará a través del envío de expertos al terreno de combate, en el desproporcionado suministro del más moderno armamento (aviones, radares y medios sofisticados de detección, bombas de fragmentación CBU , tanques, helicópteros, misiles tele y filodirigidos. ..).

La puesta en ejecución de esta estrategia fue acompañada de una aparatosa campaña propagandística dirigida a elevar la destrozada moral de los soldados marroquíes ya hacer creer a los mecenas y financiadores de la aventura sahariana de Hassan II que Marruecos puede, por lo menos, mantener en su poder el objetivo principal de su agresión: Las minas de Fosfatos de Bucraá.

Sin embargo, una vez más el ELPS demostró su extraordinaria capacidad de adaptación a los desafíos coloniales y dio la respuesta contundente en octubre de 1981 al infligir al enemigo la derrota decisiva de Guelta Zemmur donde un regimiento de 2.400 efectivos fue totalmente aniquilado, sus arsenales capturados y libera- da la ciudad. Unos días después, las tropas marroquíes son obligadas a abandonar también el puesto de Bir Enzaran con lo que "El Muro del Triángulo Útil" quedaba a la merced de los combatientes saharauis.

El muro se derrumba

Tras la batalla de Guelta, el ELPS controla ya el 90% del territorio nacional de la RASD mientras que las tropas invasoras marroquíes cerca de 120.000 efectivos desmoralizados, se atrincheraban en su muro alrededor de las Minas de Bucraá, el Aaiún y Smara, en un estado de tensión permanente.

Con la voluntad de que prevalezca la solución política negociada a la militar, el Gobierno Saharaui decidió disminuir las acciones bélicas para abrir ante el régimen marroquí la vía de la solución conforme a la legalidad internacional para poner fin a la guerra que hunde a la monarquía en la más sombría miseria y en la crisis socio-política. Ya la comunidad internacional, en particular la OUA y la ONU, llamaron a las dos partes en conflicto -saharaui y marroquí -a poner fin a las hostilidades e iniciar negociaciones directas. Rabat, sin embargo, aprovechó este gesto de buena voluntad para reforzar militarmente sus posiciones de ocupación en el territorio saharaui.

Graduación de nuevas promociones de cuadros y oficiales de diversas especialidades

La negativa marroquí a cumplir el plan de paz de la comunidad internacional formulado en la resolución adoptada por consenso en la X IX Cumbre de la OUA y la XXXVIII Asamblea General de le ONU, demostró que el régimen monárquico, alentado por el desmesurado apoyo militar Norteamericano, opta resueltamente por la continuación de la guerra.

En el verano de 1983 el ELPS lanza una ofensiva contra los ocupantes en Lemseyed, (frontera saharaui-marroquí) primero, Smara y Bucraá seguidamente. El ataque a Lemseyed se prolongó durante un mes, al mismo tiempo que las concentraciones marroquíes en la zona de Smara y Bu-craá son objeto de ataques demoledores. A raíz de estas operaciones quedan abiertas numerosas brechas en los puntos neurálgicos del muro viéndose las fuerzas marroquíes obligadas a replegarse de- cenas de kilómetros adentro. Un millar de efectivos agresores pereció en Lemseyed y otro número similar en Bu-craá y Smara y una gran cantidad de medios materiales (baterías de 155 mm. y estaciones electrónicas de observación) fue destruida por el ELPS en esta ofensiva que demostró la vulnerabilidad de la estrategia de la ocupación y dio al traste con los objetivos coloniales del "Triángulo Útil".

B. la escalada para la internacionalización

La falta de voluntad pacífica a ultranza del régimen marroquí se va ilustrar por una peligrosa escalada militar del conflicto. El desastre sufrido por las tropas marroquíes en el llamado "Triángulo Útil" junto a la grave crisis interna ( económica y política) marroquí y el aislamiento diplomático africano e internacional de las tesis expansionistas de Rabat, obligaron al Rey a llevar a cabo una nueva fase de la guerra del tropas del Rey son atacadas en la región de- Oajla, Aargub y en el Uargziz (sur marroquí).

La respuesta del ELPS, que conoce un desarrollo cualitativo y cuantitativo interno continuo con la graduación de nuevas promociones de cuadros y oficiales adiestrados en diversas especialidades militares es el mantenimiento de una incesante guerra de desgaste (bombardeos de artillería, hostigamientos, emboscadas, incursiones en la retaguardia. ..) a lo largo de las líneas enemigas (de Dajla, en las costas sureñas de la RASD, hasta las montañas de Uargziz, en el sur de Marruecos) con un promedio de tres acciones diarias quebrantando la moral de los soldados del rey y desangrando humana y económicamente a la agresión.

C. La ofensiva "Gran Maghreb"

La respuesta negativa a la paz propuesta por la Comunidad Internacional la respalda el rey con la fortificación de su situación militar expandiendo nutridas tropas y armamento moderno (radares, aviación, misiles, tanques, blindados. ..) por una parte del territorio saharaui encerrándola detrás de un nuevo "muro" y logrando desequilibrar en su favor la balanza militar en cierta medida.

El 13 de octubre de 1984, el Ejército Saharaui lanza un grandioso ataque contra las defensas marroquíes en la región de Zmul Niran, en el Noroeste del territorio y eslabón fuerte del "muro", con el que atraviesa las líneas enemigas, destruya sus principales bases de apoyo y se adentra seis kilómetros más allá del hasta entonces poderoso dispositivo de la ocupación , ocupándolo durante tres días consecutivos y obligando a las fuerzas a abandonar en la desbandada y la derrota sus posiciones.

De esta manera, el ELPS pone fin al mito de la estrategia de los "muros" e inaugura una ofensiva bautizada "Gran Maghreb" como una advertencia de que la paz y la concordia en esta región de África y del mundo Árabe no puede realizarse sin la liberación definitiva de la tierra saharaui y que promete ser el fin militar de la agresión marroquí contra la República Árabe Saharaui Democrática.