martes, enero 06, 2009

Manuel Ugarte

Hoy 6 de Enero, charlando con dos grandes personas como mis amigos los SRES. Omar Dalponte y Omar Gabriele, nos metimos en la busqueda de ejemplos de grandes personajes que hicieron que por nuestras venas corra libremente el "bicho" de la politica. Con tal suerte de esa charla surgio el nombre de un gran olvidado como lo denomino Dalponte, el Sr. Manuel Ugarte, a quien va mi pequeño homenaje. De mas esta darles las gracias a ambos por las charlas tan nutritivas a mi espiritu e intelecto.


Manuel Baldomero Ugarte nació en Buenos Aires el 27 de febrero de 1875, aunque algunos consignan el año 1878, en papeles personales que se encuentra en el Archivo General de La Nación, verificamos la fecha de 1875. Sus padres, argentinos ambos, fueron Floro Ugarte y Sabina Romero. En 1881 ingresó al Colegio Nacional Buenos Aires, y en 1890 -a su regreso a Buenos Aires desde París- abandonó definitivamente el bachillerato para dedicarse a las letras.

En 1893 publicó un cuaderno de poemas, Palabras, que financió su padre y, poco después, Poemas grotescos y Versos y Serenatas. En octubre de 1895 fundó la Revista Literaria, de la que sería director. Esta revista, inspirada en la fundada por Rodó en Montevideo, recibió el elogio del propio Rodó, de Ricardo Palma y Almafuerte.

Después de la intervención norteamericana en Cuba en 1898, Ugarte decidió viajar a Estados Unidos. Este viaje constituye un punto de inflexión en su vida. A partir de ese momento se dedicó a atacar la política imperialista de ese país. Esta causa se convirtió en objetivo totalizador de su existencia y lo concretó recorriendo América Latina, denunciando al invasor y apoyando a los gobiernos que encararon una política independiente, de corte nacional.

Desde Estados Unidos pasó a México, interesándose por su historia para comprender con mayores elementos su conflictivo presente. Regresó a Europa, pasando primero por Cuba, y en París terminó su primera novela, Paisajes parisienses, que publicó en 1901. En octubre y noviembre de ese mismo año aparecieron en el diario El País de Buenos Aires sus dos primeros artículos anti-imperialistas: “El peligro yanqui” y “La defensa latina”.

En 1902 agrupó varios artículos periodísticos y los publicó en Crónicas de boulevard. En Madrid se puso en contacto con dirigentes y escritores socialistas. Publicó dos nuevos libros: La novela de las horas y los días y Cuentos de la Pampa. En este último describía personajes y situaciones de la realidad argentina que conociera en sus primeros veinte años de vida.

En julio de 1903 se embarcó hacia nuestro país para adherir al Partido Socialista Argentino, y en el salón Operai Italiani, pronunció su conferencia “Las ideas del siglo”. Allí con lenguaje claro y sencillo Ugarte dice: “el socialismo no sólo es posible, es necesario” (Cúneo: 1955: 113). A pesar de sus manifestaciones anti-imperialistas, no mencionó ese tema en la conferencia.

En 1903 había publicado dos libros: Visiones de España y Mujeres de París, y en 1905 El arte y la democracia, Los estudiantes de París y Una tarde de otoño. En el primero de los libros citados, Ugarte reunió una serie de relatos acerca de paisajes españoles y personajes vinculados a las letras. En El arte y la democracia, insistió en la necesidad de un mayor compromiso del escritor con su tiempo: “Enamorado de las letras que son quizás mi razón de vida, pero enemigo del literalismo, entiendo que nuestras épocas tumultuosas y febriles, el escritor no debe matar al ciudadano” (Ugarte: 1904: V).

En 1906 publicó Enfermedades sociales, ensayo sobre diversos vicios sociales, entre ellos la costumbre, la falta de libertad, la corrupción administrativa, las guerras impopulares, el miedo a la verdad, la intoxicación literaria, etc. Todos estos vicios, reconocía, derivaban de un mal común: el régimen capitalista. Este régimen que “urge reemplazar por una organización más de acuerdo con la cultura del siglo” (Ugarte: 1906:200).

En los primeros meses de 1908, Ugarte publicó Burbujas de vida. En él incluye un artículo suyo sobre las razones del arte social. La preocupación del autor se centró en las manifestaciones de un arte que deseaba “nacional”. Orientó esta búsqueda hacia una interpretación del arte comprometido con su tiempo, única posibilidad de estructurar una cultura que posibilite la identidad nacional y latinoamericana.

En 1910 publicó Cuentos Argentinos y adelantó en varios periódicos los resultados de sus estudios acerca de orígenes, caracteres y futuro de Hispanoamérica. A fines de ese año aparece El porvenir de la América Español, en el cual analizó los orígenes y los diferentes desarrollos de las dos Américas, denunció la política expansionista de Estados Unidos a costa del resto de los países americanos, propuso la necesidad de concretar una unificación basada en la comunidad de territorio, lengua, cultura, costumbres, origen y enemigos comunes. Este libro alcanzó amplia repercusión en América y en Europa.

El 14 de octubre de 1911, pronunció una conferencia en la Sorbona de París sobre “Las ideas francesas y la emancipación americana”. Dijo entonces: “ Como en el apólogo bíblico, hacia la Francia inmortal para decirte ante la prosperidad de un mundo: he aquí lo que hemos hecho con tu semilla” (Ugarte: 1922: 70). Toda la prensa francesa publicó reseñas y comentarios, y con este pivote comenzaba Ugarte su gira por veinte países latinoamericanos:

Quince días después (29 de octubre) partía yo con el fin de realizar la gira continental […] Quería entrar en contacto con cada una de las repúblicas cuya causa había defendido en el bloque, conocerlas directamente, observar de cerca su verdadera situación y completar mi visión general de la tierra americana, recorriéndola en toda su extensión, desde las Antillas y México, hasta el Cabo de Hornos (Ugarte: 1923: 43).

En primer lugar visitó Cuba, donde permaneció un mes. Recorrió el país y pudo apreciar la penetración imperialista norteamericana, reflejada aún en detalles cotidianos. El autor observó, empero, una actitud de descontento, de profundo sentimiento nacionalista. Dijo: “Bastaría un llamamiento autorizado o un grito oportuno para que se llenara como antes la manigua de guerrilleros dispuestos a hacerse matar de nuevo por la imposible independencia” (Ugarte: 1923: 61).

En este -como en casi todos los países que visitó- Ugarte pronunció conferencias, estableció contactos y soportó los obstáculos que le impuso cada gobierno. En Cuba, la difamación vinculaba a Ugarte con un “hispanismo” intransigente que lo colocaba en contra de las aspiraciones independentistas de los cubanos en 1898.

En mayo del siguiente año, 1912, llegó a Buenos Aires después de su gira, y en julio, la polémica con el Partido Socialista culminaría con su expulsión en noviembre. Ugarte creía que el socialismo debía ser nacional, y al partido no le preocupaba este aspecto doctrinario. El 1º de agosto se embarcaba hacia Montevideo. Allí el presidente Battle y Ordoñez lo recibió personalmente y llevó a cabo una conferencia en el Teatro 18 de Julio sin ningún tropiezo. Estrechó relaciones con Delmira Agustini, gran poetisa uruguaya: “Entre Delmira y yo no existió nunca más que una honda atracción espiritual, acaso un sentimiento romántico” (Archivo Manuel Ugarte).

En 1914, con motivo de la agresión norteamericana a México, Ugarte funda en Buenos Aires el Comité Pro-México, que luego se transformó en la Asociación Latinoamericana. Durante ese año de 1914 recibió dos golpes: los asesinatos de Delmira Agustini y de Jean Jaurés. Otro hecho lo conmocionó: el desencadenamiento de la Gran Guerra:

Cuando estalló la guerra, fui hispanoamericano ante todo […] No me dejé desviar ante todo por un drama dentro del cual nuestro continente sólo podía ser papel de subordinado o de víctima y lejos de creer, la injusticia en el mundo, me enclaustré en la neutralidad, renunciando a fáciles popularidades para pensar sólo en nuestra situación después del conflicto. (Ugarte: 1922: 119)

En esas difíciles circunstancias fundó el diario La Patria: “El diario debía ser neutral frente a la guerra, defender cuanto concurriese a vigorizar nuestra nacionalidad, desarrollar el empuje industrial, crear conciencia propia y propiciar la unión de las repúblicas latinas del continente frente al imperialismo” (Ugarte: 1923: 312). En el diario La Patria, Ugarte presentó un programa de corte nacional cuyos puntos principales eran: neutralidad, industria y cultura nacional, anti-imperialismo y unidad latinoamericana.

En los primeros meses de 1916, en uno de los polémicos artículos de su diario, analizó uno de los elementos de mayor penetración económica de Inglaterra: los ferrocarriles. En febrero de ese mismo año, La Patria publicó su último número.

En enero de 1919, acorralado por el aislamiento a que lo había sometido el clima de su país, se dirigió a España. Dos años después decidió instalarse en Niza con su esposa Theresa Desmard, con quien vivía desde 1920. Publicó Mujeres espontáneas y Poemas completos. El periodismo y los derechos de autor de sus libros eran sus únicos ingresos.

En 1922 apareció Mi campaña hispanoamericana en la editorial Cervantes de Barcelona. Aquí recopiló algunos discursos pronunciados en diversos países que visitó entre 1912 y 1917. Se editó un nuevo libro: La Patria Grande, selección de artículos referidos, entre otros temas, a la doctrina Monroe, la mediación de México, la industria nacional, la neutralidad, extractados de revistas y de su diario La Patria.

En 1923 publicó El destino de un continente, en el cual describe, además de sus vicisitudes en el viaje por América, la evolución de su propia comprensión del fenómeno imperialista. Es una obra de reflexión en la que se advierte el proceso de maduración intelectual de nuestro autor. En ella incluyó al imperialismo inglés como predecesor y acompañante del estadounidense, y condenó las actitudes parasitarias de los gobiernos locales.

Por esta época escribió un artículo, “El nuevo nacionalismo”, en el que afirma que existen dos ideas muertas: el internacionalismo ciego y el nacionalismo cerrado. Se pronunciaba por un nacionalismo democrático y por una democracia nacional como la única solución posible, justamente cuando en América algunos intelectuales propiciaban el advenimiento de “la hora de la espada”.

En 1924 apareció El crimen de las máscaras, en el que -haciendo gala de agudo sentido crítico y satírico- ridiculizaba a diferentes personajes, prototipos de la sociedad contemporánea. En esos años publicó varios artículos: “La América Nueva” (1929), “Política y Patria” (1930) y “El Fin de las Oligarquías Latinoamericanas” (1931).

El 21 de mayo de 1935 desembarcó en Argentina. El país -en plena década infame- no registró la llegada del escritor, a excepción del semanario forjista Señales. En 1940 escribió en Viña del Mar el artículo “Estado Social de Iberoamérica”, en el que condenó las guerras fronterizas entre los países latinoamericanos y denunció la sujeción al imperialismo inglés, primero, y al norteamericano, después.

En 1942 Ugarte publicó Escritores Iberoamericanos del 1900, sin lugar a dudas su mejor producción literaria. Sus páginas permiten acceder a la intimidad de la generación de escritores a la que perteneció el autor, y que compartió momentos de juventud en Madrid y en París, a comienzo de siglo pasado.

En marzo de 1946 llegó a Buenos Aires después del triunfo de la fórmula Perón-Quijano. Se entrevistó con el nuevo presidente y, convencido de la comunidad de ideas entre ambos, aceptó el cargo de embajador en México que el nuevo gobierno le propuso. El decreto de designación llevaba fecha 6 de agosto de 1946, y es confirmado en el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de México por un nuevo decreto, del 3 de septiembre del mismo año.

Desinteligencias con integrantes de la propia embajada lo llevaron a regresar a la Argentina en junio de 1948. Fue entonces desplazado de la embajada de México a la de Nicaragua. Allí no se encontró muy a gusto y a principios de 1949 logró su traslado a Cuba, donde el 17 de enero de 1950 presentaría su renuncia, que fue aceptada. Entre sus borradores, unos meses después, analizaba de esta manera su alejamiento:

Sólo en un momento creí ver en la Argentina de Perón, una tentativa de resistencia al imperialismo. Yo me había negado hasta entonces a colaborar con todos los gobiernos renunciando a las candidaturas a diputado y senador que me fueron ofrecidas. Ante la esperanza de redención acepté dentro de la nueva política, una embajada. Pero la desilusión no tardó en descubrir que las gallardías del tirano sólo son ardides electorales que saca a relucir cada vez que declina su autoridad.

Renuncié al cargo de embajador en Cuba y volví a retirarme de la política sin ideales, dentro de lo cual todo sigue reglado por la voluntad de los Estados Unidos. La juventud que siguió las incidencias se dio cuenta del significado de mi alejamiento. (Archivo Manuel Ugarte)

En Madrid de 1951 estaba terminando la redacción de su libro póstumo: La Revolución de Hispanoamérica. Fue el libro de su madurez intelectual, que se vio reforzado por un presente del que no fue sólo espectador. Asistió a las dos guerras europeas, que la miopía occidental llamó “mundiales”. Asistió a la fatiga de una Europa post-guerra, al agigantamiento del poder estadounidense; al esplendor y ocaso del nazismo y del fascismo, a la concreción de la primera revolución bolchevique. Demasiadas conmociones para cualquiera y, especialmente importantes, para un pensador como Ugarte. En éste, su último libro, penetró hondamente en la situación hispanoamericana descubriendo sus fallas y sus posibilidades.

En noviembre de 1951, regresó a Buenos Aires. He aquí el motivo de su viaje: “No he pertenecido nunca al bando de los adulones y si hago ahora esta afirmación, si he vuelto especialmente de Europa a votar por Perón, es porque tengo la certidumbre absoluta de que alrededor de él debemos agruparnos, en momentos difíciles que atraviesa el mundo, todos los buenos argentinos”. (Ugarte: 1961: 116)

Pocos días después regresó a Niza. El 2 de diciembre de 1951 aparecía muerto en la casa que alquilaba. Esta muerte fue declarada accidental, aunque en los medios literarios y políticos se presumió que fue suicidio. Entre sus manuscritos próximos a esa fecha puede leerse:

Hay dos maneras de matar a un hombre: matándolo o humillándolo. Lo primero no convenía a mis adversarios, lo segundo lo evité yo. Dios sabe que no hay nada en mi vida que me pueda reprochar. Tengo la convicción de que en todo momento he servido a los intereses argentinos y los ideales de Iberoamérica porque hasta con la ausencia y con los silencios mantuve el derrotero que los gobernantes habían olvidado. Que las nuevas generaciones, sin dejarse intimidar, eleven al punto de mira, aprendiendo a ser grandes en la vida y en la muerte […] he querido decir a mis compatriotas estas palabras antes de morir y entiéndase que mis compatriotas son todos los habitantes de América Latina.

Deseo que mi entierro se haga en coche humilde y que asista a él, no sólo los que me apreciaron de cerca o de lejos, sino cuantos se arrepientan de haberme combatido.

La fe en Dios y en la Patria fue la brújula del pequeño navío castigado de puerto en puerto, como si la tormenta naciera del idealismo de sus mástiles. El navegante viejo se ha hundido con él y que sobre las aguas cada vez más procelosas sigue flotando por lo menos su bandera. (Archivo Manuel Ugarte)

He incluido este escrito inédito de Ugarte (con fecha aproximada posterior a 1950, porque al comienzo de este artículo de tres páginas habla de sus libros y menciona La reconstrucción de Hispanoamérica) porque servirá para advertir que existe la posibilidad de su suicidio, o de “accidente voluntario” que ocasionara su muerte. Si bien él viaja a Buenos Aires, y su propia declaración nos indujo a creer en la confianza depositada por Ugarte hacia el gobierno que encabeza el General Perón, probablemente su propia marginación del proceso lo moviera a apoyar dicho gobierno como la única solución posible frente al estado difícil por el que atravesaba nuestro país y el mundo en general. Lo que no se puede objetar fue la confianza que Ugarte depositó en el movimiento, más allá de los dirigentes. Él mismo lo afirmó cuando dijo:

Los prisioneros del pasado que se resisten a admitir este momento nuevo, esta mentalidad diferente, este ideal de porvenir, no perturbarán la marcha de la nación hacia sus nuevos destinos. La revolución no ha sido de un hombre, ni de un grupo, ni de un momento político, ha sido fruto de una conmoción geológica, de un cambio de clima, y aunque las individualidades que gobiernan no llegaran a desaparecer, la revolución seguirá su marcha, superior a las contingencias, bajo la sombra tutelar y las inspiraciones del que supo dar forma a los hechos a los que la inmensa mayoría de los argentinos deseábamos y esperábamos desde hace largas décadas. Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo que somos y a dónde vamos. Tenemos nacionalidad, programa, derrotero. (Ugarte: 1961: 117)

La percepción de Ugarte del momento por el que atravesaba nuestro país, frente a la miopía de la mayoría de los partidos políticos que no supieron estar a la altura de las circunstancias, revela un profundo conocimiento del proceso histórico y lo rescata como protagonista trascendente dentro de los pensadores argentinos.

Este hecho no invalida la posibilidad de que Ugarte, exiliado, solitario, excluido y desilusionado, pudiera sentirse vencido y tentado a adoptar el camino que eligieron tantos compañeros que integraron su malograda generación.

Los libros más significativos han sido: El porvenir de la América Española (1910), La Patria Grande (1922), Mi campaña hispanoamericana (1922), El destino de un continente (1923) y La reconstrucción de Hispanoamérica (1951). Los conceptos allí vertidos se fueron superando en cada obra. El eje de su producción giró en torno a dos problemas: por un lado, el de la realidad hispanoamericana, en el que incluye los conceptos de nacionalidad, unidad, raza; y por otro, el de la acción imperialista, con sus métodos, sus procedimientos y la evolución de los países hegemónicos.

Sus trabajos, que no tuvieron difusión en nuestro país, sirven hoy más que ayer. Tienen el doble carácter que adquiere todo testimonio: sirven por la realidad que describen y sirven -sobre todo- por la percepción de esa realidad que implica la valoración historiográfica de la obra.

Temas de reflexión antropológica y latinoamericana

Los temas esenciales aparecen en la obra de Manuel Ugarte en forma tangencial a su pensamiento político latinoamericanista. En la formulación de este pensamiento descubre precozmente el imperialismo inglés, como vimos en la edición del diario La Patria. En una de sus editoriales dijo:

Aprovechando la situación que determina la guerra debemos hacer pues, lo posible para crear los resortes que nos faltan y no pasar de la importación europea a la importación norteamericana.

[…] No se trata de teorías de proteccionismo o libre cambio. Se trata de una enormidad que no puede prolongarse; el proteccionismo existe entre nosotros para la industria extranjera y el prohibicionismo, para la industria nacional […] Se abre en el umbral del siglo un dilema: la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos. (Ugarte: 1922 b: 68-69)

Este descubrimiento lo advierte en uno de sus mayores baluartes: los ferrocarriles. Escribe en el artículo editorial de La patria, del 16 de febrero de 1916, “Los ferrocarriles en contra de nuestro progreso industrial”:

Uno de los problemas que más nos interesa, fuera de toda duda, es el de la explotación de nuestros ferrocarriles por empresas de capital foráneo, cuyos intereses, de conveniencias motivadas por su misma falta de arraigo y su origen, son fundamentalmente opuestos a los intereses de la república.

…Las empresas ferroviarias son todas extranjeras: capital inglés, sindicatos ingleses, empleados ingleses, …El capital, especialmente el inglés y el yanqui, no sólo tienen campo abierto para todas sus especulaciones, buenas, regulares o peores, sino además de ser respetado, como merece es obedecido con ciertos visos de servilismo poco honroso, por cierto. Una línea férrea se explota entre nosotros de manera halagüeña. Lleva la empresa noventa y ocho probabilidades de obtener pingües ganancias contra dos de obtenerlas …regulares; de perder, ninguna. Línea alguna ha dado ni dará pérdidas. Y este dato merece ser tenido en cuenta al ocuparse de los ferrocarriles como origen de nuestra atrofia industrial. (Archivo Manuel Ugarte)

A pesar de ello, cuando define el origen latinoamericano y el programa de desarrollo posible, aparece un pensamiento claro en relación con los primeros tiempos y la integración. Al respecto es interesante comparar dos textos (1910 y 1943) para advertir la superación de pensamientos externos.

En el primero, dijo Ugarte:

Nuestra raza -y al decir nuestra me parece abarcar a España y a América en un calificativo común- nuestra raza está cansada de que la adulen. En su instinto oscuro, en su conciencia profunda comprende su estado actual, mide las consecuencias de sus fracasos, abarca las perspectivas del porvenir… prefiere las duras advertencias que la lastiman a los elogios vanos que parecen agrandar la distancia entre lo que somos actualmente y lo que esperamos volver a ser … España y América no forman para mí dos entradas distintas. Forman un solo bloque agrietado. (Ugarte: 1922a: 24).

En el segundo afirmó:

La nacionalidad no se crea sólo con las armas o con el pensamiento. Se crea, sobre todo, con la emoción. En Iberoamérica sólo existe la nacionalidad geográfica. Todavía no ha surgido la nacionalidad geográfica. Todavía no ha surgido la nacionalidad económica, ni la nacionalidad étnica. Menos aún la más difícil de todas, la nacionalidad moral… la realidad ética y espiritual de nuestra América no será nunca el universalismo vago ni el individualismo remoto, sino el iberoamericanismo, es decir, la resultante del acontecer histórico y cultural modificado por el tiempo y los aportes varios en una zona geográfica del mundo (Ugarte: 1951: 66-67).

A pesar de sus desventuras, Manuel Ugarte creía en las posibilidades crecientes para América Latina. Si bien no pudo percibir un programa para superar las dificultades desde sus primeros escritos, piensa que es posible lograrlo:

Una concepción de la vida entre melancólica y resignada -no hay que entender escépticas, porque nada seríamos, nada alcanzaríamos sin la esperanza de algo mejor- me ha hecho sobrellevar la atmósfera. Hay en el ser humano algo animal o divino, que, por encima de las medidas y las fórmulas, le permite hacer entrar hasta el fondo del dolor, un eco de suaves matinales y un vivificante rayo solar. A menudo, lo inexistente me consoló de lo que existía. La imaginación fue bálsamo para la observación. Aprendí a trasmutar el odio en altruismo. Y el tiempo se encargó de adaptarme gradualmente a la amargura, como se adapta el árbol que creció pasando por el hueco de las piedras y que, a pesar del dogal que lo ciñe, logra llevar hasta la cima la copa abierta de su ilusión.

Así me encuentro, al cabo de treinta y dos años de vida literaria, escribiendo este libro, sin desaliento y sin rencores, con la misma cordialidad hacia mis compañeros, con el mismo espíritu fervoroso con que debuté en París, en 1900. he visto muchas figuras y muchos trances, he tenido satisfacciones y fracasos, dolores y alegrías, pero pese al ambiente adverso, he mantenido, contra viento y marea, la voluntad tendida hacia un ideal.

La única posibilidad de ser grande, reside, acaso, en tener la noción de nuestra pequeñez. ¡Somos tan insignificantes y pasamos tan rápidamente por el mundo!... Así es la vida literaria: un poco de dolor, un soplo de ansiedad, una luz breve, y después… ¿quién sabe? (Salas: sin fecha: 73-74)

Además de visualizar un optimismo inicial, en su programa advierte claramente cuál sería el rol del escritor latinoamericano en relación con su obra. Esta apreciación la extiende al arte, que deberá ser socialmente comprometido. El dolor de escribir es uno de los textos felizmente re-editados en Argentina, aunque no posea canales de distribución eficaces. En él condensa reflexiones sobre la literatura y el rol del escritor y describe su tarea y pensamiento en los últimos treinta años. Se imprime en España poco antes de la Guerra Civil, y por tanto es una “rara especie” poder consultarlo. Realiza una crítica directa acerca de la falta de originalidad de los escritores:

SOLO HAY, EN REALIDAD, DOS CLASES DE ESCRITORES: los espontáneos y los librescos.

A los espontáneos se les conoce -basta una página-, por la diafanidad, por el altruismo, hasta por el desdén de la intriga y de las artes menores de la literatura. Les anima un sentimiento cordial para sus compañeros, especialmente para la juventud. Creen en un ideal. Llevan más o menos probabilidades en las alas, pero siempre tienden a levantar los ojos hacia el sol, magnificarse en las cimas, a abrirse en luz sobre la imposible eternidad.

A los librescos no es difícil tampoco clasificarlos. Conceden suprema atención a las preocupaciones corrientes. Invariablemente comparten la opinión que impera, lo mismo en política que en el arte, sin prejuicio de “evolucionar” así que apunte otro matiz del éxito. (Salas: sin fecha: 29)

Más adelante insiste en este complejo latinoamericano.

El internacionalismo intelectual -no empleo la palabra en su sentido de amplitud comprensiva, sino en el de renunciamiento y entrega de las propias características- no fue, después de todo, más que una manifestación del embobecimiento que en todos los órdenes ha inmovilizado a la América española, primero ante Europa y después ante Estados Unidos.

En realidad, no hemos tenido vida propia. Hemos vivido por cable, atento igualmente a las cotizaciones y a las modas, como si alimentada por un cordón umbilical de direcciones supremas, la esencia de nuestro ser no hubiera salido todavía a luz.

La costumbre de imitar es en el Sur, tan cerrada, que hasta nos obstinamos en hacer de abril el símbolo de la primavera (como en Europa, decimos tener 18 abriles, etc.,) siendo así que el trastrueque de estaciones en nuestro hemisferio, hace que el mes de abril, caiga en otoño. Así vivimos en todos los órdenes de oídas.

Más de una vez hemos preguntado en horas de perplejidad: ¿Cuándo llegará a surgir la vida realmente latinoamericana? (Salas: sin fecha: 76-77)

Manuel Ugarte realiza un diagnóstico interesante sobre América Latina y, como vimos, comienza descubriendo la sociedad estadounidense cuando realiza su primer viaje a Estados Unidos:

En el fondo de mi memoria veo el barco holandés que ancló en el enorme puerto erizado de mástiles, ennegrecido por el humo, las sirenas de los barcos aullaban en jauría alrededor de una gigantesca Libertad señalando con su brazo al mar. Rascacielos desproporcionadamente erguidos sobre otros edificios de dimensiones ordinarias, aceras atestadas de transeúntes apresurados, ferrocarriles que huían a la altura, a lo largo de las avenidas, vidrieras de almacenes donde naufragaban en océanos de luz los más diversos objetos, todo cuanto salta a los ojos del recién llegado en una primera versión apresurada y nerviosa, me hizo entrar al hotel con la alegría y el pánico de que me hallaba ante el pueblo más exuberante de vida, y más extraordinario que había visto nunca. (Ugarte: 1923: 11-12).

Pero esta admiración no fue impedimento para que advirtiera:

Yo imaginaba ingenuamente que la ambición de esta gran nación se limitaba a levantar dentro de sus fronteras la más alta torre de poderío, deseo legítimo y encomiable a todos los pueblos […] Pero leyendo un libro sobre política de este país encontré un día citada la frase del senador Preston, en 1838: la bandera estrellada flotará sobre toda la ambición de nuestra raza. (Ugarte: 1923: 13)

Esto motivó al escritor a interiorizarse en la evaluación de la política de este país. Dijo:

Así fue aprendiendo al par que la historia del imperialismo nuestra propia historia hispanoamericana […] Los Estados Unidos al ensancharse no obedecían, al fin y al cabo más que a una necesidad de su propia salud […] pero nosotros al ignorar la amenaza, al no concertarnos para impedirla, dábamos prueba de una inferioridad que, para las autoritarios y deterministas, casi justificaba el atentado. (Ugarte: 1923: 18-19)

El primer artículo que escribió después de este primer viaje fue “El peligro yanqui”, aparecido en El País el 19 de octubre de 1901. En él, Ugarte alertó sobre el choque de intereses de las dos Américas y tomó como punto de partida lo ocurrido en Cuba. Además, advirtió que una de las tácticas utilizadas por Estados Unidos era la infiltración o predominio industrial en un país determinado, etapa previa y necesaria que prepararía la escena para ser seguida de una agresión pretextando la defensa de intereses económicos. Escribe Ugarte en este artículo:

De esta manera, cuando decide apropiarse de una región que ya domina moral y efectivamente, sólo tiene que pretextar la protección de sus intereses económicos (como en Texas o en Cuba) para consagrar su triunfo por medio de una ocupación militar de un país que ya está preparado para recibirle. Por eso al hablar de peligro yanqui no debemos imaginarnos una agresión inmediata o brutal que hoy sería imposible, sino un trabajo paulatino de invasión comercial y moral que iría acreciendo con las conquistas sucesivas y que irradiará cada vez con mayor intensidad desde la frontera en marcha hacia nosotros (1901a).

Recordemos que con Cuba, los Estados Unidos basaron sus relaciones en la Enmienda Teller, por la cual concedían al país una independencia nominal, situación que se completaría en 1901, cuando a través de la Enmienda Platt se estableció un protectorado sobre la isla. En ese mismo año Ugarte propuso, para defenderse del imperialismo estadounidense, utilizar el contrapeso de la participación de las potencias europeas en los asuntos latinoamericanos. Lo hizo en “La defensa Latina”, artículo fechado el 5 de octubre de 1901 en París, y publicado El País de Buenos Aires el 9 de noviembre de 1901:

Francia, Inglaterra, Alemania e Italia han empleado en las repúblicas del sur grandes capitales y han establecido corrientes de intercambio o de emigración. En caso de que los Estados Unidos pretendiera hacer sentir materialmente su hegemonía y comenzar en el sur la obra de infiltración que han consumado en el Centro se encontrará naturalmente detenido por las naciones europeas que tratan de defender las posiciones adquiridas […] Se dirá que es defenderse de un peligro provocando otro. Pero si los europeos están de acuerdo para oponerse a las pretensiones de los Estados Unidos, no lo están para determinar hasta qué punto deben graduar las pretensiones propias […]

De modo que estaríamos defendidos contra los americanos por los europeos y contra los europeos por los europeos mismos […]

Además la verdadera amenaza no ha estado nunca en Europa sino en América del Norte (1901b).

Todavía Ugarte manifiesta dos puntos de vista que modificaría años más tarde: la apreciación despectiva sobre las repúblicas de América Central y la apreciación de privilegio con que juzga la situación de los países del extremo sur -no soportando ningún tipo de colonialismo y desconociendo, por ende, la acción del ejercido por Inglaterra: “Según ellos (Estados Unidos) es un crimen que muestras riquezas naturales permanezcan inexplotadas a causa de la pereza y falta de iniciativa que nos suponen juzgar a toda América Latina por lo que han podido observar de Guatemala o de Honduras” (1901a). Cuando Ugarte realizó su gira cambió posición con respecto a Centroamérica y se convirtió en defensor de esas naciones:

Sólo el extremo sur está ileso y aún en nuestra región donde los intereses industriales y comerciales de Europa hacen imposible un acaparamiento, han ensayado los Estados Unidos una manera de acapararnos. La guerra peruano-chilena y el antagonismo entre Chile y Argentina son quizás el producto de una hábil política subterránea dirigida a impedir una solidaridad y una entente que pudieran echar por tierra los ambiciosos planes de expansión (1901a).

En la guerra del Pacífico los capitalistas europeos y, en menor grado, los Estados Unidos, tomaron abiertamente partido a favor de Chile y contra la alianza peruano-boliviana. Esta actitud respondió a la tesitura de que el gobierno de Santiago de Chile era agente de los intereses europeos -asunto que Ugarte aún no tenía claro- y, además, que la conquista del norte salitrero significaba una ventaja muy importante también para los sectores dominantes chilenos.

Ugarte detectó la técnica de este imperialismo y no pudo mantenerse al margen de la ideología imperante cuando trata de explicarlo: “el imperialismo se hace cada vez más amplio, se convierte en una operación de conjunto y lo que empieza a surgir en los momentos actuales es el imperialismo de raza” (1922 a: 206). En ningún momento Ugarte se manifestó en contra del pueblo norteamericano. Para él las causas del imperialismo fueron, en parte, provocadas por el desigual desarrollo entre la América anglosajona y la latina. Como lo plantea en la conferencia “Causas y consecuencias de la Revolución Americana”, que pronuncia en Barcelona en mayo de 1910:

Primero, las divisiones. Mientras las colonias que se separaron de Inglaterra se unieron en un grupo estrecho y formaron una sola nación, los virreinatos y capitanías generales que se alejaron de España, no sólo se organizaron separadamente, no sólo convirtieron en fronteras nacionales lo que eran simples divisiones administrativas, sino que las multiplicaron después al influjo de hombres pequeños que necesitaban patrias chicas para poder dominar […] La segunda causa es la orientación filosófica y las costumbres políticas […] Mientras los Estados Unidos adoptaron los principios y las formas de civilización más recientes, las Repúblicas hispanoamericanas, desvanecido el empuje de los que determinaron la Independencia volvieron a caer en lo que tanto habían reprochado a la metrópoli […] autoritarismo […] teocracia […] Y como un pueblo sólo puede desarrollarse íntegramente dentro del libre pensamiento y dentro de la democracia […] las repúblicas hispanoamericanas se han dejado adelantar por la república anglosajona que, aligerada de todas las supersticiones, avanza resueltamente hacia el porvenir (1922 a: 40-42).

Después de asumir la presidencia Roosevelt, Ugarte vio concretarse paso a paso la dominación norteamericana en el Caribe. Acerca de este hecho, dijo:

¿Por qué permaneció impasible la opinión pública cuando Colombia se vio desposeída del istmo de Panamá, cuando las tropas extranjeras se apoderaron de Veracruz o cuando Santo Domingo perdió su soberanía? ¿Por qué razón los que se emocionan ante la suerte de Polonia o claman contra las injusticias de la India, no tuvieron una palabra de solidaridad? ¿Por qué cayó el olvido tan pronto sobre estos hechos? (Ugarte, M; “Errores…”)

Tal vez la respuesta estuvo vinculada -además de las razones de política interna e internacional- a otra razón, vinculada al orden de las ideas: el triunfo del darwinismo social que, con su teoría de la supervivencia de los más aptos, brindó a los Estados Unidos una doctrina de difusión universal que justificaba su política expansionista, debido a su condición de nación más “civilizada”. Sus propuestas concretas en búsqueda de la unidad hispanoamericana enunciados en su artículo “La defensa Latina” (1901b) se basan en los siguientes principios:

  1. Entre las Repúblicas Hispanoamericanas hay menos hostilidad que entre dos provincias españolas.


  2. Nuestras divisiones son políticas y los antagonismos son entre las clases dirigentes que gobiernan Hispanoamérica.


  3. Los países guías deben ser los que han “alcanzado mayor grado de cultura”.


  4. El acuerdo de unidad no debe ser un acuerdo impuesto sino resuelto por voluntad colectiva.


  5. Exige una etapa previa de elaboración durante la que la parte más ilustrada de cada país se dedique a realizar una especie de “cruzada de propaganda”. Los instrumentos serían: diarios, conferencias, congresos, enviados especiales.


  6. La unión no sería una operación estratégica, sino un razonamiento que impondría dos condiciones: a) estar al tanto de lo que ocurre en todas las repúblicas de América y b) establecer comunicaciones independientes.

Con respecto a los métodos que utilizaron los imperialismos para impedir el desarrollo regional de Iberoamérica, dirá:

[…] Lo peor del imperialismo Inglés así como del norteamericano no consiste en que se lleva lo más valioso de las riquezas del país sino en que arrasa los valores morales estableciendo una prima a la inferioridad y al renunciamiento de los hombres (Ugarte: 1940).

Los factores que posibilitarían la integración -según el autor- son la literatura, el arte y la educación; la diplomacia y las relaciones latinoamericanas y el gobierno de cada país en relación a su política económica e inmigratoria. Con respecto a la literatura, establece una serie de principios a los que los escritores deberían ajustarse:

La literatura no reside exclusivamente en la forma […] Toda obra tiene un principio, un fin y un propósito […] Hablamos de las obras de aquellos que tienen algo que decir y lo dicen completamente. Nadie escribe por el placer de alinear palabras y colocar imágenes […] sería monstruoso establecer que el arte debe callar y someterse a los intereses que dominan en cada momento histórico, cuando todo nos prueba que desde los orígenes sólo se ha alimentado de rebeldías y anticipaciones […]

De suerte que querer convertirlo, con pretexto de prescindencia, en lacayo atado al triunfo transitorio de determinada clase social, es poner un águila al servicio de una tortuga […] La falta de combatividad, cierta tendencia femenina a no advertir más que los detalles de las cosas […] el arte social es una reacción contra las desviaciones de los últimos tiempos, una vuelta hacia la normalidad y una tentativa para dignificar de nuevo la misión del escritor que no debe ser un clown o un equilibrista encargado de cosquillear la curiosidad o de sacudir los nervios enfermos de los poderosos sino un maestro encargado de desplegar la bandera, abrir rumbo, erigirse en guía y llevar las multitudes hacia la altísima belleza que se confunde en los límites con la verdad […] [debemos] Fortificar los lazos que unen a nuestra generación y a la época en que vivimos tratando de ser algo así como la voz de nuestro tiempo (Ugarte: 1908a: 131-133-144-145).

Con respecto a las formas gauchescas literarias, expresó:

Claro está que no defendemos las formas gauchescas que fueron la primera válvula de escape ofrecida a la personalidad moral del continente […] Lo que hemos hecho hasta ahora no ha sido en resumen más que un arte colonial, colonial de Francia, colonial de España, colonial de Italia, pero arte reflejo, belleza que no tiene ninguna marca local, ni en los asuntos, ni en la inspiración, ni en la forma. Al tocar este punto hay que adelantarse a las interpretaciones de los que creen que literatura nacional significa un localismo estrecho o una especie de chauvinismo egoísta y excluyente, se ponen en contradicción con la esencia misma de nuestra cultura, que formada con fragmentos arrancados de diferentes pueblos es por así decirlo, una síntesis de todas las patrias […] Pero una cosa es asimilar y otra pensar con cerebro ajeno.

No hay razón para que la literatura siga siendo exótica, cuando tenemos territorios, costumbres y pensamientos que nos pertenecen (Ugarte: 1908b: 21).

Conclusiones

Fue Ugarte, desde el comienzo, un socialista reformista a quien le preocupó el problema imperialista y la cuestión nacional. Su convicción socialista la adquirió a través de comentarios sobre la obra de Marx, ya que no leyó los textos de éste. Su socialismo anti-imperialista y nacional no encontró lugar en el Partido Socialista Argentino, del que se separó cada vez que afirmó sus posiciones independientes.

Esa ideología no fue abandonada por Ugarte, aún cuando se apartara de algunos condicionamientos momentáneos. Este alejamiento no significó que abjurara de la doctrina, sino que la misma no se adaptaba a la contemporaneidad de los hechos.

Sería justamente su ideología la que lo condujera a la adopción de la neutralidad más empecinada frente a los dos conflictos bélicos mundiales y a la causa peronista, en 1945. Para muchos, este último hecho significó una traición a sus principios, pero creemos que Ugarte estuvo a la altura de los acontecimientos. En este sentido debemos recordar que en 1935 estuvo más cerca de los postulados de FORJA que del partido Socialista Argentino.

La solución para lograr el desarrollo de América Latina, según Ugarte, estaría dada a través de la unidad “homogeneizante” de Iberoamérica con España como referente. Luego modificará esta apreciación y -en vista de la heterogeneidad- se pronunciará por la integración frente a los mismos obstáculos y a la acción imperialista sufrida en América Latina. Hasta 1916 sólo descubre la política norteamericana; después de la guerra, descubrirá la inglesa también. Para la década de 1950 su proyecto abarca la industrialización como el gran pivote del desarrollo, como asimismo la formación de un mercado interamericano. No elude afrontar el problema de la identidad nacional con su base aborigen y su inmigración europea. Tipifica como factores esenciales de cambio a la literatura, el arte y la educación, la diplomacia y las relaciones interamericanas y la acción de los gobiernos, donde incluye especialmente a la política inmigratoria y a la política económica.

Sus reflexiones tuvieron algunos desajustes pero constituyen un proyecto atendible y un intento rescatable -quizás el mejor- de quienes integraron su generación. Su mejor cualidad fue adaptarse a los tiempos sin perder su coherencia ideológica, pero sin temer a los rótulos que sus detractores colocaron y, lo que es peor, siguen colocando a su persona y su contribución, por esclarecer la realidad que le tocó vivir.

A la luz de los tiempos que corren, donde pareciera que hay pocas opciones para encarar el futuro, esta propuesta alternativa se anticipa. Habla de las personas y las dificultades, habla del intelectual y su compromiso y, en la diversidad, propone el conocimiento cultural de los países y sus habitantes y un mercado regional que hoy está intentado ser. No se trata de proclamar el MERCOSUR cultural, se trata de trabajar por él. Y aquí el autor no separa lo económico de lo cultural.

Por lo tanto, adscribe a la reformulación del MERCOSUR y nos presenta la historia cultural de las dificultades económicas y sociales que impiden la integración. Este concepto implica mucho más que importar o exportar productos, implica reformular las relaciones en lo que tienen de esenciales, en aquello que la cultura esclarece e ilumina.

Fuente: "Ensayistas.org"

[Se permite la reproducción citando Ratacruel.galeon.com como fuente]

1 comentario:

Bianca dijo...

Obrigada pela visita meu amigo.
Gosto da variedade do seu blog.
Pode pegar o que quiser no meu.

=D